top of page

Editorial: Otra vez el genio fuera de la lámpara Sin vivienda y con más negociados en la salud

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Es cada día más evidente que en nuestro país los temas planteados y denunciados por la Unidad Popular y particularmente por su diputado Eduardo Rubio han puesto de relieve temas que lejos han estado de resolverse durante el último período de gobierno nacional. Se podría decir que lejos de resolverse u obtener mejoras en el tema de vivienda y salud, muchos aspectos de los resultados de su funcionamiento han empeorado. El curso de la resolución en el Senado de la República donde el oficialismo mantuvo el nombre de la ley de Vivienda y se le cambió todo el articulado en forma vergonzosa, ha demostrado una vez más que las trampas jurídicas y políticas llevadas adelante por el tercer gobierno del Frente Amplio son escalofriantes, pues básicamente han promovido el mantenimiento del statu quo, es decir que no haya vivienda para los trabajadores bajo un régimen justo y que la especulación inmobiliaria continúe. Al tiempo que entregan un puñadito de viviendas, todos se sacan una foto y los medios concurren como si el problema se estuviera resolviendo por parte de las autoridades nacionales. El déficit en la construcción de viviendas en estos días se mantiene y podríamos aseverar que en términos cuantitativos se ha ampliado; esto es más grave aún si se mide las condiciones de vida en que está la habitación de la familia de los trabajadores en tiempos de crisis económica. Claro que el tema en tiempos como los actuales se multiplica, pues cuando se trata de un problema que no se resuelve éste pasa a ser crónico, pues una vez más en lo relativo al mejoramiento por las condiciones de vida de los trabajadores y donde gran parte de estos son mujeres, el gobierno ha optado por la defensa del capital también en el proceso de construcción de viviendas. Una vez más se opta por el libre mercado de capitales en la construcción y también en todo lo referente al precio de los alquileres, hoy inalcanzables para los salarios. Pero como si ello fuera poco, a ya menos de dos meses de las elecciones la sombra de la investigadora de ASSE interrumpida por los diputados del gobierno frenteamplista, pues la investigadora impulsada por la UP y el diputado Eduardo Rubio molestaban bastante a la política oficial, no encontró en esos momentos peor actitud que cerrar la investigadora, como si ello fuera a aminorar los costos políticos de la deficiente gestión administrativa y política en ASSE, a pesar de los importantes destinos presupuestarios dados en los últimos tiempos. Si bien cayó toda una dirección de ASSE en su momento, y las nuevas autoridades intentaron detener los hechos más salientes, la política global en materia sanitaria no ha cambiado, y en todo caso lo que hizo la bancada parlamentaria del Frente Amplio ha sido bloquear la investigación a los efectos del escándalo que generó su propia política. Lo cierto es que nuevamente, esta vez sin investigadora pero sí por los efectos de su falta de continuidad, los hechos de corrupción siguen apareciendo aunque el partido de gobierno mire para otro lado. En pocas palabras, otra vez se escapó el genio como en los tiempos de Aladino, pero esta vez nadie frotó la lámpara, ello no es por magia sino porque la corrupción campea de la mano de los nuevos y viejos mercaderes del capital. Va a ser difícil que en estos meses vuelva a la lámpara.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page