top of page

Los compañeros en nuestra memoria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

SPOSITO VITALI, Julio César. Muerte: 1º/9/71. Asesinado en Uruguay. 19 años de edad, estudiante y militante católico, es asesinado a sangre fría por un policía que le da un balazo por la espalda en medio de una manifestación que se desarrollaba en Yatay y General Flores. Fue velado en la Parroquia de San Juan Bautista. Relataban sus compañeros en el sepelio: "Sé que estaban en un peaje informativo sobre la situación de Castagnetto y Ayala y que llegó la policía. Se trabaron en lucha y hubo de un lado piedras y dicen que un cóctel molotov, y del otro, ráfagas de metralleta. Sobre la pared, están las marcas de las balas. Hiladas de perforaciones a menos de un metro del suelo. Cuando empezaron las ráfagas, todos se echaron al piso. No sé cómo, comenzó una lucha personal entre Julio y uno de los coraceros. Un compañero que estaba cerca me contó que el tipo le dio un cachiporrazo y Julio cayó con la cabeza sangrando, que se levantó y corrió hacia la puerta de la Facultad de Química, que el tipo con el revólver que tenía en la mano, le tiró. Yo lo conocía hace apenas un año. Teníamos las mismas ideas. Nunca lo vi en un acto que no fuera de generosidad y de entrega". Previamente a la partida del cortejo que acompañaría los restos de Julio Spósito hasta el cementerio del Buceo, oradores representando a sus compañeros de estudios del IAVA 3, la Juventud Estudiantil Cristiana, la comunidad parroquial de Pocitos, la CNT, el sindicato de FUNSA, hicieron uso de la palabra. Terminada la oratoria, el cortejo partió en dirección al cementerio, en una columna humana inmensa, compacta, que se extendía por decenas de cuadras; sólo era comparable a la que acompañó los restos de los anteriores mártires populares caídos en enfrentamientos callejeros con la represión: Líber, Hugo, Susana y Heber.

DELACROIX de ORMAECHEA, Hilda. Muerte: 1/9/76- Enfermedad. Casada, con hijos. Detenida en 1976 a los 52 años de edad. Luego de varios meses de tortura es llevada a Artillería Nº 5. Allí comienza a sufrir diarreas y vómitos permanentes, además de adelgazar más de 20 kilos. Los médicos desestiman la gravedad de su estado, pero ante la persistencia de los vómitos es internada en el Hospital Militar. A los pocos días, y a raíz de que se le cortaron los vómitos, el médico de sala, argumentando que su problema es nervioso, le da el alta. A los dos meses vuelven a llevarla al Hospital Militar, donde permanece un mes sin que se le realicen estudios. Elena Curbelo, internada con ella en el Hospital Militar, cuenta que: “Hilda trata de explicarle que no vomita, pero que tampoco comió y que por lo tanto no tiene nada que vomitar. Le dice que adelgazó 20 kilos y que se siente muy mal. A los dos meses debe ser reinternada, sigue con diarrea, pierde sangre por el intestino, tiene el abdomen inflamado y cada día adelgaza más. Tiene menos de 2 millones de glóbulos rojos. Recién ahí comienzan a realizarle estudios serios y se le diagnostica cáncer en el ovario, en ese momento ya extendido al hígado, intestinos y pulmón. Su familia inicia trámites solicitando su excarcelación, pero la solicitud es denegada. Hilda Delacroix muere el 1º de setiembre de 1976 en el Hospital Militar". El primero de setiembre de 2005, el esposo de Hilda, Juan José Ormaechea, se comunicó con Radio Centenario y ampliando los datos que anteceden, nos contó que la libertad de Hilda se firmó ese primero de setiembre, pero no se lo comunicaron en tiempo porque era feriado en el país, ya que asumía la presidencia Aparicio Méndez. Hilda y Juan José tuvieron dos hijos: Néstor y Gustavo.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page