Trascendentes adhesiones llegan a Unidad Popular: “Necesitamos crecer también en votos y eso depende
- La Juventud Diario
- 1 sept 2019
- 5 Min. de lectura

“Crece la Unidad Popular, crece en adhesiones, crece en movilización, crece también con la confirmación que la propuesta de la Unidad Popular es la que plantea un camino de salida a la crisis que vive el país”, se mostró convencido el titular de la Lista 326, Eduardo Rubio.
Bienvenido, compañero
El jueves y viernes se reflejó en toda la prensa la incorporación a la Unidad Popular dentro del grupo Compromiso Socialista, del ex ministro del gobierno de Mujica, el Ing. Roberto Kreimerman. Un paso realmente importante. Hemos escuchado declaraciones del compañero, que hablan con mucha claridad las razones por las que da este paso. Este es un paso que están pensando, meditando y procesando miles de compañeros, de compatriotas que están todavía en esa frontera; superando el dolor de un desencanto, de la frustración de un proceso que no fue y asumiendo con la alegría de volver a encontrar un camino de lucha, un camino de pelea, un camino de compromiso.
Miseria vs. esperanza
Ese es el momento que estamos viviendo, que se está viviendo además a nivel nacional, y esto nos impone a nosotros un inmenso desafío. Además la realidad; lo que vivimos a inicios de la semana en nuestra gira por el norte. He recibido mensajes de los compañeros con gente con la que estuvimos, que están viviendo allí ese clima de desesperanza, de desestructuración social, de miseria. ¡De miseria! Porque lo que estamos viviendo es como crece ese estado de necesidad cuando falta el trabajo, cuando falta la vivienda, cuando falta un camino de salida real. Y la alegría con la que la gente encuentra en la Unidad Popular el camino de la lucha. Nosotros no salimos a prometer el paraíso; como hicimos a proponer el Plan Nacional de Vivienda, lo que salimos es a plantearle a la gente que podemos cambiar esto, se puede cambiar, hay que cambiar y hay un camino. Pero tenemos que organizarnos, tenernos que unirnos, tenemos que dar la batalla en el plano social, pero en el plano político también, porque la lucha en el fondo es política.
No es una consigna vacía
El jueves nos reunimos con un grupo de trabajadores del interior que vinieron a nuestro despacho a conversar, a plantearnos sus inquietudes, la preocupación por el futuro del país. Y encontrábamos trabajadores jóvenes también con una muy buena señal de conciencia colectiva, de preocupación no solamente por sus puestos de trabajo sino por el futuro y por la perspectiva del Uruguay. Estos trabajadores jóvenes donde ya la conciencia de que el medio ambiente no es una consigna absurda ni vacía sino que es parte de la vida, que la depredación de los recursos naturales es parte de este modelo, que así como depreda los recursos naturales también destruye la vida la gente, porque lo único que importa es el lucro.
Abuso de Poder
Y gente que ante esta realidad de la que van tomando conciencia chocan con representantes de un gobierno en donde se ha impuesto la frivolidad y la ausencia de todo reflejo en cuanto a preocuparse por los problemas de la gente. A veces uno escucha las declaraciones de los ministros y uno siente vergüenza ajena. Ministros que han salido a hacer campaña electoral abiertamente, que se han puesto ya en la barricada ¡con plata nuestra! Les pagamos para que sean ministros, para que se ocupen de las obras, de la educación, de la salud, de la vivienda; y lo que uno encuentra ahora es una campaña de barricada, donde a la cabeza va la inefable ministra Muñoz, permanente ministra de los gobierno del Dr. Vázquez. Pero podemos incluir al ministro Benech, al que hemos escuchado decir cosas increíbles; o al ministro Rossi, otro que saca ventaja en este terreno de la campaña electoral. De manera absolutamente inconstitucional, pero bueno, eso ya parece que fuera un tema menor. El abuso del poder en función de intereses particulares, partidarios pero particulares también, la defensa de un espacio de poder a lo que muchos parecen no resignarse a que algún día puedan perder.
Enorme responsabilidad de todos nosotros
Me quería referir a nuestra responsabilidad como fuerza política y a la necesidad que tenemos cuando vemos esta realidad que nos pega, el drama de la educación, cuando vemos un paro de maestros porque hay una madre que golpea a una maestra. Y esto nos habla de una descomposición social muy grande, en donde el propio poder, el propio Estado ha ayudado a desvalorizar el papel de los maestros cuando dicen que no hacen nada o que trabajan siete meses en el año y después descansan. ¿No hemos escuchado eso de referentes políticos del gobierno? Bueno, la ministra de Educación ha tomado la vanguardia de criticar los paros, ahora parece que el paro y la huelga no es una herramienta de los trabajadores. El otro día en Artigas nos hablaban de cuántos comedores había porque la gente no tiene para comer. Ante esa realidad la responsabilidad nuestra es muy grande, no vale mirar para el costado y no vale ser espectador. Para nosotros es muy importante que en octubre que es cuando se elige Parlamento, la UP pueda crecer sustantivamente. Y nosotros no vamos a crecer en base a pagar propaganda en la televisión porque no vamos a tener para pagarla en la medida que los otros tienen, pero además allí no construimos tampoco organización política. Nosotros precisamos desatar la energía de todos, de cada uno de nosotros. Muchos de ustedes que seguramente nos cruzamos en la feria o cuando estamos repartiendo volantes en algún punto de cruce en la ciudad, o que nos paran para saludarnos y nos dicen que están para acompañarnos pero tienen esta o aquella dificultad… que yo no milito… Respetamos cada una de las circunstancias que cada uno puede vivir, pero precisamos de todos. Precisamos que cada uno de nosotros cada día hagamos algo para que podamos crecer en adhesión, en fuerza y también en votos. Cada uno de nosotros puede ser parte de esto, tiene que ser parte de esto, porque nos estamos jugando el futuro de nosotros como pueblo.
Profundamente artiguistas
Nosotros no nacimos ayer; esta propuesta, este proyecto político que hoy sustentamos tiene profundas raíces en nuestra historia, arrancó en la gesta artiguista que fue una señal de identidad indeleble para la lucha de nuestro pueblo. En ella encontramos fuente de inspiración, referencias morales e históricas, y también una motivación muy fuerte. Y esa gesta no fue la obra de un solo caudillo y de un gran líder como fue Artigas -que obviamente fue inspirador, que fue conductor- sino que fue la obra colectiva de miles de gente de estos pueblos. Yo recuerdo que cuando arrancábamos con el Frente y cuando se nos convocaba a nosotros con aquel grito de guerra que era “Vamos por la segunda y definitiva independencia”. Y este momento tiene mucho de aquel momento; de refundación, de reconstrucción o más bien de construcción de un proyecto que nos lleve a esa segunda y definitiva independencia en hermandad con los pueblos de América Latina. Pero para eso precisamos de todos. Cuando me junto en cada lugar con diez, doce, quince personas y sentimos en ello la adhesión, la coincidencia plena; también sentimos la desesperación para poder prender en cada uno la llamita de la inquietud, de la voluntad de ser parte de esta gran patriada que estamos protagonizando, porque los precisamos a todos. Nuestra obra es colectivo y cuanto más fuerza sumemos, cuando más gente participe y sea parte de esta lucha más cerca estará esta primera victoria que nos planteamos en octubre que es multiplicar nuestra presencia parlamentaria; pero con la mira puesta en el horizonte que nos plantea la construcción de una patria nueva, justa, solidaria.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments