top of page

Todos los días podemos hacer algo para sumar votos a la UP

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Cerca de 750.000 votantes están inseguros sobre su voto. La empresa Opción Consultores presentó su último trabajo de opinión pública denominado, “Tipología de Votantes: Firmes, Inseguros, Indefinidos”, en el que muestra que casi 1 de cada 3 uruguayos no está seguro o no ha definido qué votará. Menos de 60 días nos separan de la llamada “primera vuelta” en que los uruguayos elegirán la composición del próximo parlamento y donde, factiblemente, los dos candidatos más votados pasarán a un balotaje que definirá al nuevo presidente del país, señala el informe. Pese a la relativa cercanía, un tercio de la ciudadanía no ha definido plenamente su voto, ya sea porque tiene una opción tentativa pero no está seguro, porque se encuentra indefinido entre diferentes alternativas o porque aún no ha considerado las opciones en juego. De un lado aparece un 66% de votantes “seguros”. Se trata de electores que escogen una opción partidaria y candidatura en la pregunta central de intención de voto y además declaran estar “seguros” de ella. En segundo lugar, hay un 18% que escoge un partido/candidato pero considera que podría cambiar su voto. A este segmento del electorado se le denominó “votantes inseguros”. Finalmente están los “indefinidos”, aquellos que declaran no saber qué votarán o que votarían blanco/anulado. Este sector, el de más incierto comportamiento que no manifiesta preferencia explícita, representa un 16% del electorado. No obstante, si se asume que cerca de un 3% sufragará finalmente en blanco o anulado y que existe un pequeño grupo que tiene preferencia pero no la manifiesta, se puede concluir que el segmento estrictamente indefinido ronda el 12% o 13% de la ciudadanía. Entre inseguros e indefinidos, hay 3 de cada 10 ciudadanos, cerca de 750.000 votantes. La empresa informó que este análisis arroja algunas conclusiones. En primer lugar, la principal incógnita de la próxima elección pasa por la definición del comportamiento electoral de un tercio de la ciudadanía. Esta incógnita se presenta en dos dimensiones: la correlación de fuerzas oficialismo versus oposición y la distribución al interior de la oposición.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page