No puede haber paz con los verdugos deambulando entre el pueblo
- La Juventud Diario
- 1 sept 2019
- 2 Min. de lectura

La semana pasada fueron hallados los restos de uno de nuestros compañeros dentro del predio del batallón 13, tema que remueve lo más profundo de nuestros sentimientos.

Nos adherimos plenamente a las palabras expresadas por el diputado Eduardo Rubio en ocasión de la audición del Movimiento 26 de Marzo el pasado miércoles en CX36: Este caso no puede ser objeto de ningún circo electoral, sino que debe ser tratado con la seriedad y respeto que se merece. No se trata de un hecho aislado, sino que es parte del terrorismo de Estado de la pasada dictadura en la que los militares secuestraron, torturaron, asesinaron y desaparecieron muchos compañeros que cometieron los delitos más aborrecidos por la ignorancia: Atreverse a pensar en un mundo diferente, en querer cambiar el orden vigente que condena al pueblo del que son parte al hambre y destinar su práctica coherentemente hacia ello. Son nuestros hermanos, los que hoy ya no están porque su vida fue arrebatada cobardemente por los gorilas de las Fuerzas Armadas, esos que hoy disfrutan jubilaciones de privilegio rodeados de su familia, paseando por la ciudad libremente y quienes se van muriendo de a poco en paz sin pagar por sus crímenes, protegidos por un marco de impunidad avalado por el Estado. Los delitos de lesa humanidad adquieren tal entidad porque son tan graves y de tal bajeza, que al cometerlos contra cualquier persona, se está cometiendo un delito contra toda la humanidad. La justicia no puede ser creíble cuando se le cuelan tantos torturadores y asesinos, responsables de crímenes de lesa humanidad contra nuestro pueblo sin ser juzgados. Debemos recordar a nuestros hermanos día a día, sostenerlos en nuestra mirada y no dejarlos caer siendo condescendientes con sus asesinos; no son pobres viejitos a los que se les debe tener compasión, son verdugos que jamás pagaron por sus crímenes. Entendemos que es un insulto a la memoria de nuestros compañeros cuando desde los representantes de la burguesía se llama a la reconciliación de la sociedad en este asunto; no puede existir recomposición ni paz alguna mientras los miembros de las Fuerzas Armadas partícipes de la dictadura sigan impunes. Exigimos la derogación de la Ley de Impunidad y conocer el paradero de todos nuestros compañeros desaparecidos; basta del Estado como principal garante de la Impunidad. Nos negamos a que nuestros mártires sean utilizados por el espectro político para figurar en campaña e intentar sumar algún votito por parte de todos aquellos que han colaborado en mantener la impunidad vigente. Ni olvido ni perdón, juicio y castigo a los responsables. Los invitamos a sumarse a la lucha comunicándose con nosotros por correo a través de jovenes26m@gmail.com o por el Facebook Juventud veintiséis de marzo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments