top of page

GRANDES NOTICIAS DE LA FIPRESCI (Federación Internacional de Críticos de Cine) SE IMPONE EL CINE LA

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Roma de Alfonso Cuarón gana el Gran Premio FIPRESCI 2019 El premio se entregará en el 67º Festival de San Sebastián.

Roma, de Alfonso Cuarón, fue elegida la mejor película del año pasado por la Federación Internacional de Críticos de Cine (FIPRESCI), y recibirá el Gran Premio 2019 en la ceremonia de inauguración del 67 ° Festival de Cine de San Sebastián, el 20 de septiembre.

Un total de 618 críticos y periodistas de todo el mundo participaron en la encuesta. Todos los largometrajes que tuvieron su estreno mundial desde julio de 2018 fueron elegibles en una fase inicial de nominaciones, de la que surgieron cuatro finalistas: Dolor y gloria (Dolor y gloria, Pedro Almodóvar), Parásito (Gisaengchung, BongJoon-ho), La Favorita (YorgosLanthimos) y Roma. La segunda ronda de votos resultó en un nuevo triunfo para la película mexicana, que comenzó ganando el León de Oro en Venecia el año pasado, y luego recibió los premios Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera, así como al Mejor Director y al Mejor Director de Fotografía, para Alfonso Cuarón El Gran Premio FIPRESCI se creó en 1999 y se presenta todos los años en el Festival de Cine de San Sebastián. Es el reconocimiento más representativo de la federación, ya que no es elegido por un jurado (como el premio internacional de crítica otorgado a una película de un programa del festival), sino que es elegido por todos los miembros y todas las producciones de largometraje de los últimos doce meses pueden ser elegibles. En el pasado, el Gran Premio fue para Paul Thomas Anderson, Maren Ade, Michael Haneke, AkiKaurismäki, Cristian Mungiu, Richard Linklater, Jean-LucGodard, Pedro Almodóvar, George Miller y JafarPanahi, entre otros. Por cierto todo esto nos lo comunica nuestra querida colega y directiva la chilena Pamela Biénzobas, poniéndonos al día de las novedades del cine internacional. Colgamos la información puesto que el premio es de los más imparciales que se dan en el mundo de las luminarias de la gran pantalla. Desde hace varios años somos uno de tantos criticones de diferentes nacionalidades que tenemos la suerte, el orgullo y la honestidad de votar lo que consideramos más importante internacionalmente. Solo que muchas veces o casi siempre no nos llegan muchas de las películas que luego vemos que quedan finalistas, por motivos obvios de distribución. No es el caso en ésta oportunidad donde vimos casi todo lo que llegó a las finales, y habiendo hecho uso de nuestro voto elegimos a ROMA como la mejor película. La deleitamos a finales de diciembre del 2018 en el recientemente inaugurado complejo de la Cinemateca. Es un film potente basado en una historia sencilla muy azteca pero también muy universal, puesto que todos los humanos tenemos vísceras e inconsciente. Muestra la historia de una “ nani” una “sierva” o sirvienta dicho más delicadamente. También la historia de una familia mexicana en una capital que ya perdió mucha de esas costumbres, pero el estigma de la lucha de clases se mantiene impoluto. Se apoya para su impecable narración en una fotografía en color blanco y negro, rindiendo de paso honor a los grandes fotógrafos que bien ha sabido tener la historia del séptimo arte en una de sus mejores épocas. Un film sorprendente que logró conquistar los corazones no sólo del público sino también de los grandes críticos del globo, superando a otra favorita DOLOR Y GLORIA de Pedrito Almodóvar, el cual comenzó a levantar luego de algunos tropiezos anteriores con éste film tan confesional y personal. Pero ROMA es mucho más cine tanto en la sustancia de la forma y del contenido. Se asiste a un momento de plenitud donde cualquiera intuye que el film fue hecho para ser visto en la gran pantalla, independientemente que quien lo produce apuesta por la TV chica e individual. Mueve todos los sentidos como siempre los hicieron las grandes películas, intentando representar la vida en dos horas y con rostros cuyos primeros planos son de tres a cuatro metros o más. Cuarón logra una película redonda, con escenas donde uno se sumerge junto a los personajes en medio de una playa, cuando una imprudencia casi acaba con la vida de los personajes centrales, tanto que hasta el espectador siente el peligro de aquellos niños y su segunda madre indígena a sueldo. Con total seguridad el próximo 20 de setiembre la Colonia Roma de México se hará oír en el fantástico festival Vasco de San Sebastián. Apuntes de F.P.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page