Editorial: Ni verdad ni justicia, pero sí concesiones a las multinacionales
- La Juventud Diario
- 1 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Las pruebas del retroceso económico, social y cultural en nuestro país se pueden comprobar en la vida diaria; las estadísticas que generalmente conocemos tienen raíces en las oficinas del norte y se imponen al mundo según intereses y pensamientos, imponiéndonos criterios según los dictados del sistema financiero mundial. Cada uno de nosotros en nuestra familia, con vecinos, compañeros de trabajo, con amigos o si prestamos atención al andar, vestir, el hablar solos de nuestros compatriotas por la calle y recordamos unos años atrás, comprobaremos cómo se ha retrocedido en general. No es casualidad el aumento exponencial en los tratamientos que realizan sicólogos y siquiatras, ni el aumento del uso de antidepresivos y remedios para dormir, sicofármacos; también lamentablemente en nuestro país han aumentado los intentos de suicidios y de quienes se autoeliminan. Muy por el contrario hemos visto cómo la droga y la violencia social se han incorporado a la decadencia de la vida social sin retorno, afectando a nuestra juventud y a los sectores sociales que ven a diario perder sus ingresos en jubilaciones que se han deteriorado en relación a la inflación, provocando una gran incertidumbre en la vida de las personas mayores. Es así que estos años de crecimiento geométrico de la deuda externa y de una constante agresión al medio ambiente y de apropiación de los recursos naturales por parte del capital extranjero, así como golpes importantes al salario y duras imposiciones fiscales a la pequeña y mediana producción nacional y a la población, han configurado durante las políticas “progresistas” un verdadero desencanto de los trabajadores y el pueblo que sanamente buscó un cambio en la vida del país, que no ha podido concretarse. Los últimos gobiernos, incluyendo el actual, han optado por entregar zonas francas y permitir bajo el régimen de escandalosas subvenciones la construcción de grandes industrias de celulosa, entregando nuestra soberanía y la tierra a compañías extranjeras que toman el control de la tierra, el agua y el ferrocarril. Unidad Popular recorre el país de norte a sur, de este a oeste, lleva su programa y sus propuestas barrio a barrio, a las fábricas, liceos, universidades. Sus candidatos comunes y los de las listas que la conforman exponen sus ideas y sus proyectos con responsabilidad, alegría y entusiasmo. Cara a cara con el pueblo, con confianza en nuestros compatriotas y con seguridad en las ideas que se defienden y se dan a conocer. Está claro que el gobierno agarró para el lado de las multinacionales y los empresarios ricos, tal vez muchos compatriotas no se han dado cuenta o por desinformación o sentimentalismo, acompaña a quienes no cumplieron una sola propuesta de las prometidas. El reciente hallazgo de restos óseos en el Batallón 13 con custodia judicial desde 2011 y con información de que en ese lugar había posibles enterramientos clandestinos, demuestra no sólo la falta de voluntad política de los dirigentes frenteamplistas sino lo que es peor, una posible complicidad con algunos militares en pactos secretos y espurios para abofetear las demandas de verdad y justicia de familiares de los desaparecidos y al pueblo uruguayo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments