Preocupación por el sur: Crisis llegará más rápido de lo que pensamos y estamos menos preparados que
- La Juventud Diario
- 31 ago 2019
- 2 Min. de lectura

Daniel Chávez: “Como uruguayo a mí me preocupa como aquí se ha celebrado el acuerdo entre Mercosur y Unión Europea, de forma un tanto acrítica, sin tener en cuenta que los impactos no necesariamente van a ser positivos para el país”.
En el Parlamento la actividad más relevante en el día de ayer fueron foros especiales. Uno de ellos en el ámbito internacional, que contó con el representante del Instituto Transnacional de Análisis de Política Progresista, con sede en Ámsterdam. Uno de los primeros directores fue el Ministro Letelier, político chileno asesinado. Su representante hoy, radicado en Holanda es Daniel Chávez, quien manifestó entre otras cosas, que le sorprendía que no hubiera un análisis crítico sobre el Tratado de Libre Comercio Mercosur – Unión Europea, alertó sobre el cambio climático y habló sobre América Latina. Reproducimos parte de sus expresiones.
Emergencia climática
“Es necesario discutir cuáles son las perspectivas de la región ante la emergencia climática mundial. Tal vez por ser latinoamericano y vivir en Europa siempre me preocupa cuando vuelvo a mi país y la región, el tipo de discusión que se está dando sobre la emergencia climática, es diferente en los países del norte, cuando probablemente quienes vamos a ser más afectados somos los países del sur. No siempre percibimos esto como una emergencia del futuro sino como algo que está pasando ya”.
TLC firmados en forma acrítica
“Entendemos a partir de nuestro trabajo de investigación, que es necesario profundizar el debate sobre cómo se posiciona la región frente a la reconfiguración de los flujos mundiales del comercio y la inversión. Se hace una referencia a la guerra comercial entre China y EEUU, pero el tema es mucho más profundo, porque también hay otros actores. Nosotros tenemos una larga experiencia de trabajo de investigación en relación a los tratados de comercio y tendemos a ser muy críticos, porque en general esos tratados no están pensados desde la lógica de los países del sur. Por ejemplo, como uruguayo a mí me preocupa como aquí se ha celebrado el acuerdo entre Mercosur y Unión Europea, de forma un tanto acrítica, sin tener en cuenta que los impactos no necesariamente van a ser positivos para el país”.
Se viene una nueva crisis internacional
“También creemos que es necesario profundizar la discusión sobre cómo se está preparando la región para enfrentar la próxima crisis financiera internacional. Hay muchas señales en el horizonte que muestran que la crisis va a llegar tal vez mucho más pronto de lo que pensamos. Me preocupa que hoy estamos tal vez menos preparados que en el 2008”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments