top of page

Candidato Gonzalo Abella: “Todos vamos a poner el máximo pero lo que define es el plan organizado de

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 ago 2019
  • 5 Min. de lectura

La fórmula presidencial de la Unidad Popular ha atravesado el centro y el sur del país estas últimas semanas, en el marco de una campaña electoral que busca llegar a una dimensión nacional. El presidenciable Gonzalo Abella relató con optimismo su paso por el interior y manifestó valoraciones sobre este año electoral.

Gira por el Interior

El candidato a la presidencia de la República por Unidad Popular Gonzalo Abella y el candidato a la vicepresidencia Gustavo López estuvieron en estas dos últimas semanas en los departamentos de San José, Durazno y Florida, en el medio de una nutrida agenda con los medios de prensa, y reuniéndose con representantes de distintos movimientos sociales que se desarrollan en el interior. El presidenciable Gonzalo Abella retrató un recibimiento distinto por parte de los medios de prensa locales y encontró una mayor recepción por parte de la población: “Hay una actitud totalmente nueva hacia nosotros, de mucho mayor respeto, mucha mayor comprensión, y lo que es más importante aún, mayor información. Te pongo un ejemplo: en un medio del interior ya no preguntan bueno, ¿y qué propone la Unidad Popular? o si no te preguntan distinto, diciendo que el Programa de la Unidad Popular es muy diferente a los demás de la oposición, ¿cómo aspira la Unidad Popular a imponer algunas cosas en un Parlamento donde el Programa tanto de la oposición como del actual partido oficialista van a ser totalmente opuestos? O sea que hay un umbral nuevo de comprensión y de identificación de la Unidad Popular con un proyecto antagónico a todos los demás”. Los candidatos tuvieron encuentros con los militantes de la UP de todos los departamentos por los que se trasladaron, en reuniones con muy buena concurrencia. Abella expresó que la militancia de la Unidad Popular en el interior está “con un entusiasmo impresionante”: “La cartelería, los muros, la parte de pegatina. Todavía no ha venido el arrasamiento de los mercenarios que van a tapar todo, y nuestros compañeros lo están usando con una enorme inteligencia y sacrificio. Cuando ves compañeros del interior que están esperando la llegada del diario, y se pasan dos horas de su cotidianeidad distribuyendo la Juventud, cuando vez compañeros que pasan toda la noche pintando muros y blanqueándolos con plata que sale de su propio bolsillo, o juntan para pagar el alquiler del local; cuando ves ese entusiasmo, ese sacrificio, esa entrega, te das cuenta que detrás late un entusiasmo muy fuerte. Creo que fortaleció mucho a los compañeros del interior que vinieron a la Convención el clima vibrante que hubo allí”. Por otro lado, en la visita a Durazno de la fórmula el pasado martes, luego de cubrir una agenda de prensa en conjunto, el candidato a la vicepresidencia Gustavo López mantuvo su estadía en la ciudad capital para recorrer nuevos medios y mantener un encuentro con componentes del colectivo de lucha contra el tren de UPM “Por el costado de la vía”, a quienes reconoció “con una fuerza enorme”. Mientras tanto, Gonzalo Abella se dirigió hacia la ciudad de Sarandí del Yí. Allí lo esperaban los integrantes del Consejo de Participación Liceal del Liceo de Sarandí del Yí, único centro de educación secundaria de la localidad. El liceo enfrenta el avance de las privatizaciones ante un contrato de PPP elaborado por las autoridades educativas, que la expusieron como única solución al estado ruinoso del centro. Para poner en contexto, Sarandí del Yí se ubica a 100 kilómetros de la capital departamental, por lo que el liceo es sumamente importante para la continuación educativa de los jóvenes locales. El referente militante local de la Unidad Popular, el profesor Correa, una personalidad altamente respetada en la ciudad, invitó a Abella en calidad de presidenciable y docente, para que expresara su visión de las PPP en una reunión con docentes y estudiantes. El candidato manifestó la preocupación y la indignación notoria de los profesores y del estudiantado, que buscan alternativas: “La discusión va a seguir, pero claramente lo que va a aflorar -de parte del testimonio de ellos mismos- es la prepotencia de la empresa privada, que dijo gimnasio no, lugar de artes no, porque eso no está en el presupuesto que nos dieron. Y el liceo termina siendo lo que la empresa privada quiere. Es brutal”. Abella no dudó en señalar la importancia de seguir recorriendo el resto del país en lo que queda de tiempo hacia las elecciones nacionales de finales de octubre. Afirmó que en el interior del país se denota un acercamiento por parte de la gente que va descubriendo las propuestas de la coalición de izquierda: “La gente se sorprende en función de sus propias aspiraciones y sus propios anhelos, que coincidencia hay en el Programa. No porque lo diga yo, sino porque es decir leé acá, es lo que estamos diciendo nosotros, y te dicen ¡Pa! Estamos de acuerdo. ¿Cómo no vamos a estar de acuerdo si el proyecto de la Unidad Popular no nació de un pequeño grupo de privilegiados, sino que nació del contacto que tiene la Unidad Popular con todo el país, con todos los movimientos sociales y con todos los sectores del movimiento popular?” , y agregó alentando que: “Esta batalla final se define, no en las giras, ni en los pocos espacios de televisión que nos van a dar, se define en el plan concreto de la organización de base de la Unidad Popular. Pelear muro a muro, distribuir volantes en la feria, hacer reuniones en casa de familia. En esta recta final todos vamos a poner el máximo, pero lo que define es el plan organizado del barrio y del lugar”.

Desembarcos en Montevideo

Pasando a Montevideo, la fórmula presidencial ha participado en los dos fines de semana consecutivos en los que se ha desembarcado en numerosas ferias barriales, en medio de una campaña a puro vapor. Los desembarcos se han dado con gran alegría por parte de los militantes de todos los sectores de la Unidad Popular, que se han embanderado y han recorrido sus zonas, sumando gente en cada instancia. Este fin de semana la historia será la misma, hoy sábado desde las 10 de la mañana en la feria de Vicenza, y a las 11:30 será en la feria de Salto esquina Durazno. Mañana domingo, dando comienzo a setiembre, la Unidad Popular arribará a la feria de Larravide a las 10:30, para a las 11:30 dirigirse en caravana hasta la feria de Iguá e Hipólito Irigoyen. El maestro Abella aportó que estas actividades son muy significativas, subrayando el trato directo con los feriantes de la periferia, en las zonas más pobres de la capital: “Descubren enseguida que somos diferentes, que nosotros hacemos las cosas a pulmón”, y agregó que en muchas ocasiones la aceptación de la gente al diálogo y a los materiales, aparece recién cuando se aclara que no se pertenece al Frente Amplio.

Jóvenes metodistas

Teniendo en cuenta la diversidad de puntos que abarca una campaña electoral, en la tarde del jueves se llevó a cabo un interesante evento bajo la consigna Jóvenes Eligen 2019, que se dividirá en varios encuentros con los candidatos presidenciales, buscando el diálogo con jóvenes. La instancia de este jueves tuvo lugar en la Iglesia Metodista Central, y es organizado por Espacio VAR, Plataforma Animalista, Consejo de la Nación Charrúa, Mesa Nacional de Voluntariado, Jóvenes Afro y «Los Clavitos» Buentrato. El candidato de la Unidad Popular participó de la charla: “Yo creo que se ha subestimado un poco, y la izquierda lo subestimó siempre, los movimientos de origen religioso juvenil, que son muy fuertes también -junto con los movimientos LGTB y los feminismos-. En ellos, en la religiosidad popular, en la interna hay lucha de clases, entre un mensaje de sometimiento y un mensaje de rebeldía. El tener un contacto con los jóvenes de origen religioso, lo mismo que con los umbandistas o puede ser también con los de los cultos de distinto tipo, es muy importante que nos abran espacios de reflexión, porque muchos de esos jóvenes a partir de la dimensión de la fe tienen la vocación de servicio. Bienvenidos”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page