top of page

¿Integración regional? Productos del Mercosur mantendrán beneficios en zonas francas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

En el marco del memorando de entendimiento suscripto por la Cámara de Zonas Francas del Uruguay y la Dirección Nacional de Aduanas para establecer líneas de acción comunes en materia de ética y transparencia, esa institución organizó un taller práctico para analizar la Decisión n. º 33/15 del Consejo de Mercado Común del Mercosur (Mercosur), que entró en vigencia en julio. La actividad fue presenciada, entre otras autoridades, por el canciller Nin Novoa y por la directora de Integración y Mercosur, Valeria Csukasi. “Esta norma es un paso muy importante para el desarrollo de los negocios logísticos y se inscribe en la estrategia de inserción internacional (que impulsa) la Cancillería”, manifestó el ministro Rodolfo Nin Novoa. La resolución implica que las mercaderías producidas en países del Mercosur pueden conservar su origen y sus beneficios al ingresar a una zona franca de los países del bloque. Las mercaderías que son producidas en los países del Mercosur podrán conservar su origen y sus beneficios cuando transiten por una zona franca comercial o industrial, zonas de procesamiento de exportaciones y zonas aduaneras especiales con destino final en cualquiera de estos países. Hasta hace poco tiempo la normativa internacional del bloque de integración económica establecía la aplicación de un arancel externo común a las mercancías provenientes de zonas francas, por considerarlas por fuera de la zona de integración entre países. “Con esta disposición, pensamos en el Uruguay logístico. Esta norma es un paso muy importante para el desarrollo de los negocios logísticos y se inscribe dentro de una lógica de presentación del país hacia el mundo y en la estrategia de inserción internacional, llevando a la Cancillería hacia un perfil más comercial”, expresó Nin Novoa. El presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, Diego Licio, se refirió a la importancia de mantener a la industria de zonas francas y a la población actualizadas sobre asuntos del sector. Licio dijo que esta es “una herramienta interesante para dinamizar los negocios logísticos y ofrecer otro tipo de oportunidades. Además, es de nuestro máximo interés seguir interiorizándonos sobre las medidas que hemos tomado con Aduanas para profundizar sobre las acciones que está tomando en favor de optimizar controles”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page