top of page

Segundo embalse superior a las 100 hectáreas: Avanza la Ley de Riego y se presenta otra empresa para

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

 Prof. Carlos Pérez (326-UP): “La lucha contra este modelo la seguiremos dando”

Según difundimos anteayer, en la edición del viernes 23 de agosto el diario El Telégrafo de Paysandú publicó un aviso contratado por la Dirección Nacional de Agua, dependencia del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

En el mismo se comunica que ante la Dirección Nacional de Agua se ha presentado una solicitud de la Winterbotham fiduciaria S.A en su calidad de fiduciario del fideicomiso financiero Tierras del Litoral, para la construcción de un represamiento que embalse las aguas del Arroyo Chinflaco, afluente del Arroyó Rabón, Cuenca del Río Uruguay, con destino riego con un volumen solicitado de 1.195.000 metros cúbicos. Al respecto recogimos la opinión del integrante de la bancada parlamentaria de Unidad Popular, Profesor Carlos Pérez, quién había argumentado con sobrados fundamentos su voto contrario cuando en octubre de 2017 la Cámara de Diputados aprobara la Ley de Riego. Consultado Carlos Pérez por el aviso de represamiento de aguas, indicó que “ya hubo un anuncio anterior en la localidad de Durazno de un embalse de más de 100 hectáreas”. “En aquel momento, el representante o vocero era un economista de apellido Licandro, que había sido presidente de la Asociación de Bancos Privados y fue el hombre que públicamente declaró que en el Uruguay había que eliminar el salario mínimo. Ponemos este elemento para que se vaya asociando esta Ley de Riego con los intereses que defiende”, señaló el candidato a Diputado en Maldonado por la lista 326 de Unidad Popular. Respecto a la publicación, agregó que “ahora hay anuncio de otro embalse para el lado de Río Negro - Paysandú, la cuenca del Río Uruguay, un emprendimiento promovido por fondos de inversión. ¿Quiénes van a estar tomando las decisiones del curso del agua?”, se preguntó y añadió: “lejos de ser el Estado y la sociedad civil, como plantea la Constitución, priorizando el acceso público del agua potable (es lo que exige nuestra Constitución), un fondo de inversión privado con sede en Panamá, con intereses especulativos, financieros, está tomando las decisiones en cuanto a este recurso, entre otras a qué precio se vende y a quién se vende”. En ese sentido aseguró que “a los pequeños productores, solamente subiéndoles el precio ya los deja afuera”. Carlos Pérez dijo que “está cada vez más claro que este proyecto de ley extranjeriza el agua, la pone al servicio del sistema financiero y al servicio de las multinacionales, productoras de soja transgénica para el lado del litoral, donde hay más inversiones de fondos argentinos”. Poder frenar estas afrentas resulta imposible con gobiernos y bancadas mayoritarias de los partidos que hoy las ostentan pues Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente votaron este proyecto originado por los intereses empresariales impulsado por el Banco Mundial. Mientras que con una bancada de izquierda fortalecida, multiplicando la presencia parlamentaria de Unidad Popular que no solo votó en contra sino que seis meses antes de aprobarse, cuando se conoció el proyecto, emitió declaraciones de advertencia, recorrió el país denunciando en la prensa y realizó talleres informativos, que de seguro con más representantes hubiese anticipado la resistencia popular que se desató ya con la Ley sancionada. “Un apunte más que nos parece importante -agregó Carlos Pérez-; la principal promotora de esta Ley de Riego, principal defensora, la Ingeniera Agrónoma Mariana Gil, integra el equipo presidencial de Daniel Martínez para los temas del agro. Se están asegurando la continuidad de este tipo de políticas”, afirmó. En el escenario actual, el aspirante a parlamentario de la Lista 326-UP para la próxima Legislatura, manifestó que “Nosotros estamos a la expectativa de lo que pase con el recurso de inconstitucionalidad que lo elevó el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, promovido por las organizaciones sociales, FFOSE, la Comisión del Agua y la Vida, etc. Eso fue una buena señal porque encontró elementos suficientes para que entrara en la Suprema Corte, esperamos noticias a la brevedad”. En tanto desde la Unidad Popular en consonancia con los movimientos sociales, “La lucha contra este modelo la seguiremos dando”, sentenció el representante de izquierda.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page