Lucha por verdad y justicia se impone ante la impunidad: Fiscal confirmó “importante hallazgo” de ot
- La Juventud Diario
- 29 ago 2019
- 3 Min. de lectura

El Grupo de Investigación en Arqueología Forense del Uruguay (GIAF) informó el martes el hallazgo de un cráneo y una clavícula en el Batallón 13, ubicado en avenida Instrucciones y Casavalle. Los restos fueron encontrados sobre una barranca cerca del arroyo, a solo 100 metros donde en diciembre del año 2005 fueron hallados los restos del Escribano Fernando Miranda, padre del presidente del Frente Amplio, Javier Miranda. Cerca del mediodía del martes y tras el trabajo en la madrugada el fiscal especializado Ricardo Perciballe confirmó en el lugar que los restos humanos encontrados corresponden a un “cuerpo entero” del que aún no se conocen otros datos.
“Lo primero es extraer el cuerpo, se hace un trabajo muy fino para que no se deteriore el cuerpo, se extrae y se lleva al laboratorio para su análisis primario. Nunca se trabaja sobre un nombre en particular salvo que se diga; se trabaja de forma genérica”, afirmó el fiscal en diálogo con los medios de prensa, que recogió nuestro compañero Diego Martínez. Perciballe dijo además que “no hay un patrón de enterramiento” aunque sí confirmó que el cuerpo estaba enterrado a un metro de profundidad. Agregó que se está haciendo “un trabajo muy fino para que no se deteriore el cuerpo”. Consultado sobre cómo se llegó a este hallazgo, aseguró que “es un trabajo de rutina hace años. Es una búsqueda intensa que se venía haciendo en ese lugar”. Perciballe dijo que desde el punto de vista de la fiscalía se trata de “un hallazgo muy importante”. Según la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, en el centro de detención clandestino que funcionó en el Batallón 13 entre 1975 y 1977, conocido como “300 Carlos”, estuvieron los aún desaparecidos Carlos Arévalo, Eduardo Bleier, Juan Manuel Brieva, Julio Correa, Julio Escudero, Otermino Montesdeoca y Elena Quinteros. Bleier era escribano e integrante del Partido Comunista. Fue detenido a fines de octubre de 1975. Según la Comisión para la Paz fue inhumado en Infantería 14 mientras que el informe del Ejército sostuvo que lo enterraron en el Batallón 13 y fue exhumado para cremarlo en el Batallón 14. Juan Manuel Brieva era carpintero y trabajaba en el diario El Popular, órgano del Partido Comunista. Fue detenido el 30 de octubre de 1975 y muerto el 4 de noviembre de ese año en el “300 Carlos”, la CPLP dijo que se le enterró en el Batallón 14, mientras que el Ejército sostuvo que lo inhumaron en el Batallón 13 y que luego también fue parte de la llamada “Operación Zanahoria”. Carlos Pablo Arévalo Arispe, detenido el 15 de diciembre de 1975 y muerto el 4 de marzo de 1976 en el “300 Carlos” fue enterrado en el Batallón 14, mientras que el Ejército aceptó que se le inhumó en el Batallón 13 y luego fue desenterrado y cremado. Otermino Montes de Oca, detenido el 17 de diciembre de 1975 y muerto el 20 de diciembre en el “300 Carlos”, fue enterrado en el Batallón 13, mientras que para el informe de la CPLP había sido inhumado en el Batallón 14 para luego ser parte de la “Operación Zanahoria”. Julio Escudero Mattos tenía 33 años, era dirigente bancario -trabajaba en el BHU- y militante del Partido Comunista. Fue detenido el 29 de octubre de 1976. Julio Correa tenía 56 años al momento de su detención. Era empleado portuario y periodista del diario La Justicia. Era dirigente del Partido Comunista. Elena Quinteros tenía 31 años cuando fue detenida el 26 de junio de 1976. Trabajaba como maestra desde 1966 y militó en la Resistencia obrero-estudiantil (ROE) hasta que se integró al Partido por la Victoria del Pueblo en 1975. En la mañana del 28 de junio, se hizo conducir a las cercanías de la Embajada de Venezuela con el ardid de “entregar” un contacto. Allí intentó fugarse corriendo, saltando el muro e ingresando a los jardines de la Embajada. Según testigos, gritó su nombre y pidió asilo. El personal de la embajada buscó socorrerla y se dio un forcejeo entre personal diplomático y los custodios de Quinteros. La detenida terminó con una pierna quebrada durante la lucha para introducirla a un automóvil. Fue llevada al “300 Carlos” del Batallón de Infantería Nº 13, identificada con el Nº 2537 y sometida a torturas, según los testimonios de otros presos políticos allí detenidos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments