Editorial: Los burgueses mienten siempre pero los pueblos lograrán ser libres
- La Juventud Diario
- 29 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Argentina sufre otra embestida de un gobierno que tiene funcionarios y aliados que se hicieron sentir duramente en la dictadura de Rafael Videla, también son cuadros políticos de este gobierno, familiares directos y empresarios que se enriquecieron en ese período de muerte y terror dictatorial. Los dueños del mutimedio Clarín, los propietarios del diario La Nación y la familia Macri entre otros y varios cómplices hoy sacan miles de millones de dólares que el FMI le presta “angelicalmente” al gobierno que está a punto de irse. ¿Durará M. Macri hasta el fin de su mandato?, ¿a cuánto terminará el dólar?, ¿a cuánto llegará el riesgo país?, ¿cuál será la deuda que contrajo el gobierno de millonarios, sanguinarios con el pueblo pero sumisos al capital financiero? Los gobiernos siguen las políticas emanadas del FMI y del Bco. Mundial, mienten, ganan elecciones, empobrecen a los pueblos, entregan recursos naturales, se van pero vienen otros con discursos patrióticos, de libertad, justicia y liberación pero terminan en el mismo rollo neoliberal contra los trabajadores y los jubilados. Existen algunos gobernantes con ministros con formas más cuidadas, con estadísticas mejor diseñadas, pero la entrega de soberanía, el incremento de la deuda pública, del déficit fiscal, el aumento de la pobreza son igual de indisimulables, salvo excepciones es la realidad mundial. Los ricos tienen su estructura, su libreto, su propaganda, se organizan, crean sus organismos con el fin de acogotar a los trabajadores para ser más ricos en forma más rápida. Ante esta realidad que no escapa a nuestro país, se torna cada vez más necesario para el pueblo de Artigas levantar un programa liberador, enfocado en la liberación social y en férrea lucha para resolver el crónico problema de la dependencia que estrangula nuestra economía y atrofia nuestro desarrollo social en pleno siglo XXI. Es así que estos años de crecimiento geométrico de la deuda externa y de una constante agresión al medio ambiente y de apropiación de los recursos naturales por parte del capital extranjero, así como golpes importantes al salario, y duras imposiciones fiscales a la pequeña y mediana producción nacional y a la población, han configurado las políticas frenteamplistas un verdadero desencanto de la población nacional que sanamente buscó un cambio en la vida del país. Los últimos gobiernos, incluyendo el actual, han optado por entregar zonas francas y permitir bajo el régimen de escandalosas subvenciones la construcción de grandes industrias de celulosa entregando nuestra soberanía y la tierra a compañías extranjeras que toman el control de la tierra, el agua y el ferrocarril. Muy por el contrario hemos visto cómo la droga y la violencia social se han incorporado a la decadencia de la vida social sin retorno, afectando a nuestra juventud y a los sectores sociales que ven a diario perder sus ingresos en jubilaciones que se han deteriorado en relación a la inflación provocando una gran incertidumbre en la vida de las personas mayores. El despojo a los trabajadores, a los jóvenes y a los jubilados se ha convertido en la moneda corriente de la política económica “astorista en estos 15 años” entregada al capital financiero internacional y sus socios nacionales. Sin dudas, pueblos forjarán su destino, como siempre desde estas líneas, al gran pueblo argentino salud y como siempre desde estas líneas nuestra absoluta confianza en los trabajadores y pueblo uruguayo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments