top of page

PN y PI se disputan propiedad intelectual de la propuesta: Poco servirá un Ministerio de Medio Ambie

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

 Abella: “Antes que la forma, nosotros queremos discutir los contenidos medioambientales de la política uruguaya”. “El problema es político y no institucional: los movimientos sociales con un fuerte respaldo en una bancada fortalecida de la Unidad Popular, es el único respaldo que van a tener para sus movilizaciones ante el drama ambiental que estamos sufriendo”.

Recientemente, el candidato del Partido Nacional Luis Lacalle Pou planteó que desde su partido se propondrá la creación de un Ministerio de Medio Ambiente, designando una entidad separada de la cartera de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Por su parte, el candidato del Partido Independiente Pablo Mieres manifestó que esa es una iniciativa que está en su Programa de gobierno desde el 2014. El candidato a la presidencia de la Unidad Popular Gonzalo Abella tildó de “incomprensible” que estos partidos discutan si la solución a los graves problemas ambientales que tiene el país sea la creación de un nuevo organismo.

“No puedo entender que partidos que votaron la Ley de Riego, que es de un impacto siniestro, se vengan ahora a hacer un Ministerio del Medio Ambiente. Me resulta incomprensible desde el punto de vista lógico. Ambos son responsables de la votación de la Ley de Riego. Ambos son responsables de no enfrentar duramente a UPM, haciendo objeciones solo a su diseño de contrato, que va a generar un efecto devastador sobre el Río Negro”, manifestó el maestro Abella. El candidato de UP agregó que los dos partidos son responsables de ocultar el terrible impacto sobre el río Uruguay que está sufriendo por UPM1, y de eludir el tema de cuál es la consecuencia del modelo forestal-sojero sobre las cianobacterias que afectan la calidad del agua de las playas, y por lo tanto el turismo en el este del país. “Ambos partidos son responsables además de silenciar que este modelo mató las posibilidades de exportación de miel a Europa. Entonces, yo quisiera antes de discutir si el Ministerio tiene que ser un Ministerio de Medio Ambiente, o que la Dinama pasara a ser Ministerio, quisiera discutir de qué medio ambiente estamos hablando”, señaló Gonzalo Abella. Partido Independiente ingresó al Parlamento en 2009 y reivindica que desde 2014 propone la creación del Ministerio de Medio Ambiente como respuesta a las problemáticas, mientras que la Unidad Popular -destacó Abella-, con un solo diputado en estos 5 años, ha hecho mucho más con acciones concretas: “Nosotros nos negamos a discutir la forma, y queremos primero discutir el contenido. No es que nos opongamos a un Ministerio de Medio Ambiente, ni lo aprobemos, nosotros queremos discutir los contenidos medioambientales de la política uruguaya”. Abella proclamó que el modelo alternativo que propone la Unidad Popular significaría un modelo donde se alivie la carga impositiva sobre los pequeños productores de alimentos, se declare una moratoria al monocultivo forestal: “Donde se luche por una reconversión de los terrenos de prioridad forestal para que vuelvan a ser productores de alimentos, frenar el tren de UPM -que va a trasladar venenos peligrosísimos desde un puerto privado a una zona franca-, y por supuesto abolir la Ley de Riego. Sin eso nosotros no podemos ni siquiera empezar a hablar de medio ambiente”. El candidato expresó que “el problema es político y no institucional” ante si a las organizaciones ambientalistas, para responder a las problemáticas por las que luchan, les convendría el vínculo con una bancada con el Programa de la Unidad Popular o un Ministerio de Medio Ambiente como el que propone la oposición, y agregó: “Una bancada de la Unidad Popular aislada de los movimientos sociales no sirve para nada. Ahora, los movimientos sociales con un fuerte respaldo en una bancada fortalecida de la Unidad Popular, es el único respaldo que van a tener para sus movilizaciones, que tienen que ser autónomas e independientes -y que van a crecer en fuerza, sin duda- ante el drama ambiental que estamos sufriendo”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page