top of page

Gurises Unidos: Presentan informe sobre niños con padres recluidos por tráfico de drogas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Un informe presentado en las últimas horas por la Organización No Gubernamental (ONG) Gurises Unidos, señala que en Uruguay hay 1.200 niños en los que sus referentes adultos están privados de libertad debido a delitos cometidos no violentos por drogas.

El Psicólogo y Director de la organización, Gonzalo Salles, informó que en los niños que atraviesan esta problemática se observan impactos vinculados a la vulneración de sus derechos. En el trabajo realizado, denominado “Niñez que cuenta”, se analizaron las consecuencias que tiene el encarcelamiento de personas por este tipo de delito sobre los niños, niñas y adolescentes a su cargo. El informe denuncia que, a pesar de la legalización de la marihuana en nuestro país, en el país existe un “sistemático aumento de penas para el resto de las sustancias, especialmente para la pasta base, lo que contribuye a la criminalización de la pobreza”. “La mayoría de estos niños provienen de familias y comunidades pobres, entonces, previo a la privación de libertad de su papá y su mamá, ya están en una situación de vulnerabilidad y producto de la privación de libertad esa situación se agrava”, señaló Salles. El director de la ONG manifestó que en el trabajo de investigación se pudo constatar que los adolescentes marcaron como uno de los aspectos principales en su relación con la sociedad, la estigmatización que afrontan desde muy chicos por esta problemática, hecho que también se registra en los propios centros educativos a los que acuden. Salles indicó que es necesario articular un sistema de respuesta específico por parte de las distintas instituciones del Estado, como el Ministerio de Desarrollo Social, la Junta Departamental y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Para la realización de esta investigación se llevaron a cabo 21 entrevistas, 7 con adolescentes de entre 13 y 18 años de edad. El informe advierte sobre el alto número de personas privadas de libertad que existen en nuestro país. Uruguay con aproximadamente 11 mil presos, se encuentra entre los 30 países del mundo con mayor número de detenidos por habitante. Actualmente hay 41 mujeres presas por actividades vinculadas a las drogas que conviven con sus hijos menores de 4 años en prisión. Para Gabriela Olivera, asesora técnica de la Junta Nacional de Drogas, se observa el desamparo que experimentan los niños, niñas y adolescentes y, a veces, los adultos mayores a cargo de estas mujeres: “Las mujeres, a veces, son privadas de libertad por delitos menores de microtráfico y, la mayoría de las veces, son primarias, es decir, no son personas que tengan una historia delictiva”, sostuvo. Olivera señaló que en estos casos el delito pasa a formar parte de una estrategia de vida para que las mujeres puedan mantener a su familia.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page