Cine: Muestra de Cortos del Mercosur del FAM proyectará películas seleccionadas entre más de 600 ins
- La Juventud Diario
- 25 ago 2019
- 4 Min. de lectura

Si bien es más que probado, que el famoso Mercosur nunca llegó a concretarse en planos tan importantes como el económico, político y hasta social, en lo que respecta al área cultural se puede decir que el intercambio ha sido bastante fluido. El cine es uno de sus máximos exponentes, y como ya informamos el año próximo pasado y éste también, la capital del Estado de Santa Catarina se ha convertido en algo más que sol y playa para los diferentes habitantes de regiones y países vecinos. Aquí en exclusiva informamos para todo Uruguay, de lo que se podrá ver en materia de corto metrajes desde el próximo 26 de setiembre, en una competencia audiovisual que también abarca largometrajes por cierto, los que detallaremos más adelante. Queda si marcar como un hecho trascendente para los habitantes de la ex Banda Oriental, que nuestro país estará presente con un corto metraje denominado FRONTERA, de dos jóvenes de los cuales poco se sabe todavía y que comienzan el rodeo por festivales con ésta película, que por el título sospechamos que tiene que ver con los márgenes geográficos, nacionales y generacionales.
Las 23 películas en competición en la Muestra Cortos Mercosur del Florianópolis Audiovisual Mercosur - FAM 2019 vienen de ocho países (Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Venezuela y Perú), y fueron seleccionadas entre 614 producciones inscriptas. Son obras de ficcón, documentales, musical y animación. De Brasil participan películas de Mato Grosso, Minas Gerais, Paraná, Ceará, Pernambuco y Bahia. Entre los extranjeros, el mayor número viene de Argentina (7), Colombia (3) y Paraguay (2). Los cortos brasileños tratan de temas como cultura e identidad negra (PoesiaAzeviche, de AiltonPinheiro Junior, deBahia, documental sobre compositores de tradicionales grupos afro), los sueños de vejez (A Volta para Casa, de Diego Freitas, que tiene como protagonista al actor Lima Duarte, a los 89 años, como un carpintero jubilado que vive en un geriátrico y va a visitar su antigua casa), género e identidad sexual (los documentales Majur, de Rafael Irineu, sobre una indígena LGBTQ+, que se ocupa de la comunicación en una aldea en el interior de Mato Grosso y AquelesDois, de Émerson Maranhão, de Ceará, que retrata a dos hombres transgénero, un enfermero y un investigador) Tres de ellos están dirigidos por mujeres, la animaciónApneia, de Carol SakurayWalkirFernandes, de Paraná, ganadora del premio de Mejor Cortometraje Brasileño por la Asociación de críticos de Río de Janeiro en el 27º Anima Mundi, sobre una niña que reflexiona sobre sí misma y la relación con la madre a partir del miedo que tiene de nadar, Entremarés, de Anna Andrade, de Pernambuco, que trata de mujeres de una comunidad pesquera de Recife y Angela, de Marília Nogueira, Minas Gerais, en que la protagonista con manía de enfermedades ve su mundo transformado con la llegada de una vecina. La directora Marília es la creadora del Cabíria Premio de Guion, dirigido a guiones escritos y protagonizados por mujeres. Los representantes colombianos son Ausencia, de Andrés Tudela, en que una campesina anciana vive el luto póstumo por su marido desaparecido en la guerra civil, Destierra, de Juan David Mejía Vásquez, una fábula sobre un niño que vive solo en el campo, cuidando su casa hasta que llega un extraño y la animación Por Ahora Un Cuento, de Carla Melo Gampert, sobre un viaje a la montaña entre padre e hija, donde uno de los dos se transformará en un monstruo. El documental TheEnd of Eternity, de Pablo Radice, rodado en la Amazonía peruana, es el resultado de un taller que tuvo como mentor al cineasta Werner Herzog y trata de mitos y sueños colectivos de la comunidad indígena Ese’Ejja. De Venezuela, el representante es Fusilao, de María Laura Reina, en que el juego llamado fusilao sirve de metáfora acerca del cotidiano de un hospital en el país. El chileno Cerca del Rio, de Andrea Castillo, cuenta sobre la sobreprotección de una madre a sus hijos. En Frontera, de Alejandra Planel y Marcelo Goyos, de Uruguay, dos hermanos necesitan lidiar con la madre que se va a vivir con uno de ellos. De Paraguay, llega la ficción Jagua Hu, de Hugo Giménez, sobre un lobisón que quiere matarse y contrata a dos pistoleros para hacer el trabajo, y Kirirî, de Miguel Aguero, que aborda la relación de una abuela y su nieta durante la dictadura de Alfredo Stroessner, dictadura que duró más de 30 años. De Argentina, estarán compitiendo la ficción Cabrita Sin Cuernos, de Sebastián Dietsch, considerado por el INCAA el mejor corto independiente de 2018, en que una niña de 7 años es interrogada por haber aparecido en la escuela con un libro soviético, posiblemente comunista, en plena dictadura; el documental Blue Boy, de Manuel Abramovich, sobre chicos rumanos prostituidos en Berlín, la animación Mi Otro Hijo, de Gustavo Fabian Alonso, sobre lo que le pasa a un padre cuyo hijo tiene Síndrome de Down; Oyentes, de Fabricio Centorbi, en el cual una joven denuncia en vivo, en un programa de radio musical, un caso de violencia de género; Trabalenguas, de Gretel Suárez, que trata de un caso de abuso contra una niña y su dificultad para contar lo que le pasó; Un Deseo, de Agustina Claramonte, en el cual un anciano que vive en geriátrico le pide un difícil favor a su nieta y Una Receta Familiar, de Lucía Paz, historia que sucede durante la cena, donde una mujer le cuenta a su hija y a su nieta que le gustan las mujeres. El 23º Florianópolis Audiovisual Mercosur se realizará del 26 de septiembre al 2 de octubre en cuatro puntos de Florianópolis. Las proyecciones de películas del festival estarán en los cinco teatros de CineShow, el cine de Beiramar Shopping. Las actividades de capacitación se llevarán a cabo en el Museo de la Escuela Catarinense, RuaSaldanhaMarinho, en el centro. La reunión de coproducción del Mercosur en el Hotel Majestic y la noche de premiación en el Teatro Álvaro de Carvalho - TAC. El FAM 2019 está organizado por la Asociación Cultural Panvision y Muringa Producciones Audiovisuales.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Комментарии