top of page

Al son de Macri y Bolsonaro: En pocos meses gobierno festeja dos TLC del Mercosur con la UE y el EF

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay informó que este viernes 23 por la tarde en Buenos Aires el Mercado Común del Sur (Mercosur) firmó un acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).

El acuerdo con el EFTA, conformado por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, es el segundo que lleva a cabo el Mercosur, luego del suscripto con la Unión Europea; el primero bajo la presidencia pro témpore de Mauricio Macri y ahora de Jair Bolsonaro. Este lunes 26 el canciller Rodolfo Nin Novoa ofrecerá una conferencia de prensa para explicitar los términos del acuerdo. En Argentina, en medio de la grave crisis que atraviesa el gobierno del presidente Mauricio Macri y en plena campaña electoral para obtener votos del electorado perdido luego de las elecciones primarias (PASO), el Ministro de Producción, Dante Sica, fue el primer funcionario argentino que celebró la noticia y destacó que los acuerdos “abren para nuestras pymes casi todo el mercado europeo y son una gran oportunidad para aumentar las inversiones”. “En los últimos tres meses culminamos negociaciones fundamentales para integrar a la Argentina en el escenario internacional. Tenemos que seguir trabajando juntos para generar cada vez más oportunidades de exportación para todos los sectores productivos”, sostuvo Sica. Por su parte, y pese a que el tema casi excluyente en Brasil tiene que ver con los incendios en el Amazonas, el presidente Jair Bolsonaro destacó que el acuerdo es “otra gran victoria de nuestra diplomacia”. “Concluimos hoy las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre Mercosur y EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), que tiene un PIB de 1,1 billones de dólares y es el noveno mayor actor comercial del mundo”, informó Bolsonaro a través de Twitter. El Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, ya había anticipado a mediados de este año que, durante el semestre en que su país ejercerá la presidencia rotativa del bloque, aspiraba a concretar el acuerdo con la EFTA, así como los que se negocian con Corea del Sur, Singapur y Canadá. El acuerdo con la EFTA sigue al alcanzado por el bloque sudamericano con la Unión Europea (UE), que fue anunciado en el mes de junio pasado, aunque ha sido puesto en duda este mismo viernes por los gobiernos de Francia e Irlanda, debido a los incendios desatados en la Amazonía. Ambos países han atribuido el hecho a la falta de compromiso del presidente brasileño Jair Bolsonaro con ese ecosistema. Macrón le propuso a la canciller alemana Angela Merkel tratar el tema este sábado en la reunión del G7 que se realiza en Biarritz, en la costa suroeste de Francia, de la que participarán Estados Unidos, Francia, Canadá, Italia, Alemania, Reino Unido y Japón, las economías más industrializadas, al que se suma una representación institucional de la Unión Europea. Los cuatro países que integran la zona de libre comercio de la EFTA configuran un mercado de unos 14 millones de habitantes y, en conjunto, las exportaciones del Mercosur a esos mercados rondan los 3.000 millones de dólares anuales.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page