UPM2 Dip. Rubio contestó al ministro Murro: “La Vía Trabajo es la tarjetita pero digital”
- La Juventud Diario
- 24 ago 2019
- 3 Min. de lectura

En las últimas horas se conoció que será una empresa argentina la que realizará los primeros movimientos en el suelo donde se instalará la planta de UPM 2. Si bien rápidamente la multinacional emitió un comunicado exhortando a las contratistas para utilizar el Portal que puso el MTSS para que se inscriban los aspirantes a los 6 mil puestos que se prometen, la noticia deja en evidencia que las empresas, en este caso extranjera, seleccionarán el personal a su gusto.
A ello se refirió Eduardo Rubio, diputado de la Lista 326 por Unidad Popular, único partido con representación parlamentaria que rechaza y se opone de forma militante a la instalación de la pastera y los proyectos conexos, que consolidan un paquete de entrega de la soberanía nacional, y por ello reafirmó la necesidad de mantener y multiplicar la bancada de izquierda en el Parlamento. “El viernes nos ponían en una radio el audio del Ministro Murro en Durazno en un acto de campaña electoral y decía: Se terminó el tiempo de la tarjetita, ahora ustedes pueden entrar en la vía trabajo del MTSS. Es la tarjetita digital la que están usando, prometiendo miles de puestos de trabajo que después dirá la empresa o algún otro quién entra y quién no. Entra prometiendo en plena campaña electoral y con el dolor de la gente a flor de piel por la falta de trabajo, por la inseguridad en la posibilidad de mantener a la familia, vendiendo espejitos de colores de un proyecto que al país le va a costar muchísimo, que será trabajo para unos días, desocupación para adelante. Esto habla de un gobierno sin perspectiva, sin futuro, sin proyecto; esto habla también de la necesidad de salir con todas las fuerzas a dar esta batalla. Vamos encontrando en este recorrido mucha comprensión y un creciente un nivel de simpatía. Esto quería transmitirle a todos los compañeros que ya están comprometidos con la militancia y a todos los que precisamos que se comprometan para dar una mano. Precisamos salir a ganar gente, hay que salir barrio por barrio, buscar referentes en cada rincón del país, en cada rincón de cada ciudad, de cada barrio y quién puede ser nuestro punto de apoyo, nuestro referente quien pueda llevar la iniciativa, quien pueda llevar la propaganda, quien pueda reunir a tres, cuatro o cinco vecinos para sumar voluntades, para organizar, para salir a dar la batalla, para ganar nuevas conciencias. Para asegurar nuestra permanencia de la UP en el Parlamento, hablando con la gente, recibiendo las inquietudes, pidiéndonos pelar por tal o cual cosa. Tomamos conciencia, que a veces no la tenemos, de la importancia que tiene que la izquierda esté en el Parlamento. También ahí tomamos conciencia de cuanta forma pone la derecha para que la izquierda no esté más en el Parlamento y ahí está el desafío. Yo sé que -y lo encontramos que en cada lugar- los compañeros están conscientes de este compromiso y están asumiendo este desafío. Hay que multiplicar esta conciencia, multiplicar esta iniciativa. Nos quedan ocho semanas para el último domingo de octubre y en ese domingo podremos asegurar hacia nuestro esfuerzo que los trabajadores, que la gente que lucha por vivienda, que la gente que lucha por el medio ambiente en defensa de los recursos naturales, la gente que lucha por la justicia social, que los que pelean por la educación y contra la impunidad tendrán representación también en la institución parlamentaria que no es poca cosa porque juntando la lucha política a nivel general, la lucha política parlamentaria con la fuerza de un movimiento social seguramente podremos avanzar en ese proceder imprescindible de cambio que nuestro país y nuestra sociedad precisa”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios