Polémico spot de la FUS: Trabajadores públicos y privados de la salud en conflicto
- La Juventud Diario
- 23 ago 2019
- 3 Min. de lectura

Los trabajadores de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) se declararon en conflicto porque entienden que están sufriendo una importante rebaja salarial.
La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) emitió un comunicado denunciando que desde ASSE informaron de la rebaja para los trabajadores del Hospital Saint Bois y para los médicos que cumplen funciones en el servicio penitenciario. El problema tiene que ver con la liquidación de la nocturnidad, hecho que se viene registrando según los trabajadores desde hace 20 años. El gremio denunció que las autoridades se enteraron hace dos semanas de esta situación. Los trabajadores se han declarado en conflicto indicando que serán más de 200 funcionarios los perjudicados por esta rebaja salarial. El secretario general del gremio, Gustavo Gianre, informó que hay funcionarios que recibirán una rebaja de más de 30 mil pesos y que los trabajadores no están de acuerdo que se realice ese descuento sin ningún tipo de negociación. Paro de actividades en la salud privada
Al conflicto de la salud pública se le suma el de los trabajadores de la salud privada. Los trabajadores de la salud privada pararán en todo el país por 24 horas este viernes debido al incumplimiento del convenio colectivo por parte de las mutualistas. En declaraciones formuladas a radio Uruguay, el secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez, cuestionó la falta de avances en la negociación por el salario mínimo en algunas categorías y opinó que la demora obedece a la intención de no pagar el aumento. El dirigente criticó al Frente Amplio por no enfrentar a las grandes corporaciones. Sin embargo, más allá de las declaraciones a la prensa es llamativo que en plena campaña electoral la consigna del paro sea “yo paro para no volver atrás”, cuando ésta (no vuelvas atrás) fue la consigna del propio Frente Amplio para ganar las últimas elecciones. Incluso el spot convocando al paro finaliza con el jingle oficial de esa campaña electoral del Frente Amplio, creado especialmente para la ocasión, por lo que no puede confundirse otra intención. La determinación del paro se debe a la falta de avances en la negociación con relación a la fijación del salario mínimo de algunas categorías que fueron creadas en el sector de la salud privada, algo que los trabajadores consideran como un retroceso, como ser los laudos, en contra de las 8 horas, y por flexibilización laboral. También hay casos particulares de los gremios que integran la Federación, como es el caso de AFSA (Sanatorio Americano) que está luchando contra el despido de 4 trabajadores, uno de ellos dirigente sindical, por haber adoptado medidas gremiales. Es importante aclarar que los servicios de urgencia y emergencia no se verán afectados. Con relación al tiempo de espera que los usuarios deben tener para acceder a algunas prestaciones, Bermúdez indicó que las mismas se deben a que las instituciones no se preparan para atender adecuadamente las demandas. En las últimas horas también se puso encima de la mesa la situación sobre el tiempo de espera de los pacientes que llegan en ambulancias a las emergencias. Se denuncia que hay esperas de hasta 22 horas. El representante de la Comisión de las Emergencias Médicas, Jorge Díaz, señaló que si bien se mantuvieron reuniones con la Administración de Servicios de Salud del Estado y el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) para buscar soluciones, las demoras siguen relativamente iguales.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments