PCR – Agrupación el Pueblo en Lucha Abella encabezará esta tarde acto de la Lista 960 de la Unidad P
- La Juventud Diario
- 23 ago 2019
- 4 Min. de lectura





Los viernes en el local de la Lista 960 de Unidad Popular en La Teja ya son un clásico de la campaña electoral. Tras reuniones de balance y planificación, charlas, jornadas de propaganda, comidas, actividades culturales y homenajes, esta vez es el turno de un Acto de la Agrupación El Pueblo en Lucha. Será hoy viernes 23 de agosto a las 18:30 horas en el local ubicado en Carlos María Ramírez 425 esquina Gobernador del Pino, con las oratorias del candidato a la presidencia de la República por Unidad Popular maestro Gonzalo Abella, y los candidatos a la diputación por la Lista 960, ambos militantes sindicales y sociales clasistas, Carlos Sosa y Paula Dabbadie.
Ricardo Cohen, secretario general del Partido Comunista Revolucionario (fundador de la Agrupación El Pueblo en Lucha – Lista 960) y dirigente nacional de la Unidad Popular, dijo a la Juventud que este acto bajo la consigna “que la crisis no la paguen los trabajadores y el pueblo” está enmarcado en un plan de campaña de la Lista 960 aportando a la apuesta de fortalecer la bancada de la Unidad Popular. En ese sentido señaló que ya está planteado realizar otro acto público, previsto para el sábado 21 de setiembre, en el que pretenderán llevar la actividad de la Lista 960 a la calle, en alguna plaza o un punto más céntrico para concentrar compañeros, adherentes e interesados en asistir de toda la capital. Los militantes de la Agrupación El Pueblo en Lucha han hecho importantes esfuerzos para mantener presencia en ferias de La Teja y mesas de materiales y volanteadas en otros puntos de la ciudad, pero Cohen manifestó que el esfuerzo del colectivo es aún mayor en lo que es la preparación de un plan de visitas al interior, algunas acompañando las giras de UP y otras desarrollando una agenda propia. Incluso adelantó que “pensamos darnos una vuelta por Buenos Aires, para ver a los compañeros de allá y tratar de informar cómo viene la mano y pedir el apoyo a esta causa”. En ese sentido manifestó que “el llamamiento nuestro en particular, como una lista que tiene componentes de militantes sindicales clasistas fundamentalmente, del movimiento de mujeres y algunos compañeros también estudiantes universitarios, tratar de dar esta batalla. Más que apoyarnos a nosotros es usar esta herramienta que tiene la clase obrera y el pueblo para fortalecer una bancada, que es la única que ha presentado quince proyectos que tienen relación a los problemas reales de la gente, del pueblo, de los trabajadores”. En cuanto a la propaganda callejera, la Agrupación El Pueblo en Lucha ha desarrollado pintadas y carteleras con las propuestas de la Lista 960, y en esta última etapa se están realizando pegatinas con el llamado a “votar para fortalecer la lucha obrera y popular”. Ricardo Cohen confirmó que la Lista 960 ya definió elaborar un afiche que complementará el que ya se está pegatineando y el que en breve saldrá de la propaganda central de Unidad Popular con la foto de su presidenciable Abella y una consigna unitaria de la campaña. El nuevo afiche de la Lista 960 se va a hacer con la foto de los compañeros que encabezan la Lista.
¡Compañera Alicia Fernández presente!
Consultamos también al dirigente del Partido Comunista Revolucionario acerca de la actividad que se realizó el pasado viernes en el propio local de la Lista 960 en La Teja, en recuerdo a la profesora y fotógrafa, sindicalista y dirigente política Alicia Fernández, a un año de su fallecimiento. “El 15 de agosto se conmemoraba el año, y el 17 de agosto hicimos una actividad muy linda, muy sentida, muy colectiva. A parte de las expresiones”, comenzó Cohen, quien informó que “se llenó nuestro local de La Teja de compañeros y compañeras, de Canelones incluso que querían estar en ese momento vinculados al Partido (Comunista Revolucionario) y también a la (Taller de Liberación de la Mujer) Célica Gómez”. En el acto hablaron las compañeras de Alicia, “porque no eran que participaban las organizaciones con declaraciones, sino compañeras de la Célica Gómez, que es el Taller por la Liberación de la Mujer que Alicia ayudó a fundar y a desarrollar”. Desde allí se dio cuenta de la trayectoria de Alicia Fernández en la lucha de la mujer: “Se narró también desde el punto de vista de la compañeras todo ese trabajo que se hizo durante muchos años, catorce años más o menos, cómo se llegó al primer encuentro de mujeres, la coordinadora de feminismos, las alertas y todas esas actividades, lo que había hecho Alicia con su trabajo y el respeto y reconocimiento que se ganó”. También su militancia clasista en la educación estuvo presente en el homenaje. “Habló una compañera de la Corriente Sindical Clasista, justamente por su trabajo sindical en ADES Montevideo y también participando en FENAPES, en los congresos, con los agrupamientos clasistas allí”. También se destacó su característica de hacer un trabajo de base muy importante en los liceos donde ella estuvo, donde Cohen consideró que “hubo dos victorias importantes, no menores” y que recordó para los lectores de la Juventud. “Una fue una lucha con participación de padres y alumnos, una en el Liceo 37 que era un liceo de lo peor que había -pobre de los gurises allí- en una casa vieja que se llovía y andaban las ratas por todos lados. Y después de dos años de luchas, con la participación de los padres sobre todo, se logró cerrar ese liceo y trasladarlo -porque esa era una casa alquilada, no tenía sentido estar ahí-, y se alquiló en Don Bosco en la calle Piciolli que es un local digno y apropiado, más allá que hubiéramos preferido que estuviera más cerca de donde estaba el otro liceo, que fuera realmente un liceo del Estado que un hubiera que alquilar, fue un cambio importante para los docentes, para los padres y para todos. La otra lucha importante fue el Liceo 10, toda la lucha por el cambio de los techos; es otro tipo de liceo, otro tipo de población. En el 37 había muchos estudiantes de lo que se llama de contexto crítico, en uno de los barrios más pobre del país. Ya en el 10 es otra realidad, aunque también van ahí alumnos de INVE y de otras zonas, muchos de los complejos de Euskalerría donde vivo yo. Allí se dio una lucha muy importante, se cambiaron los techos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments