Limpieza en Montevideo: Trabajadores municipales aseguran ser más baratos y eficientes que las ofert
- La Juventud Diario
- 22 ago 2019
- 6 Min. de lectura

Continúa el conflicto de los funcionarios municipales nucleados en la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM Montevideo) con referencia a la situación del sector limpieza. En la mañana de ayer los trabajadores ocuparon la zona del despacho del Intendente capitalino Cristian Di Candia, de donde fueron desalojados pasado el mediodía por el Ministerio del Interior tras pedido de las autoridades departamentales y determinación del ministro de Trabajo Ernesto Murro.
Durante la adopción de la medida entrevistamos al presidente del sindicato, Eduardo Vignolo, quien habló sobre la situación en la que hizo mención a la falta de personal y a la eficiencia de la tarea que cumplen los funcionarios municipales. También habló sobre las privatizaciones injustificadas que viene llevando adelante la administración frenteamplista del intendente Di Candia, y la dilapidación de los dineros públicos en beneficio de las empresas contratadas.
¿Por qué deciden ocupar el sector donde se desempeña el jefe de gobierno municipal? Hace tiempo que intentan llegar a un acuerdo en este tema. Ocupamos el despacho porque nosotros en el marco de la Asamblea General resolvimos un plan de lucha, que empezamos a aplicar hace 10 días en el Solís. Después abrimos un compás de espera porque hubo algunos movimientos dentro de la Administración, tuvimos una bipartita en la cual nos pusimos de acuerdo en algunas cuestiones que pedimos que vinieran por escrito, pero pasó más de una semana. Le dimos tiempo de sobra a la Intendencia para que escribiera y no lo hizo, sentimos que nos siguen tomando el pelo. Ellos dicen que no, pero en realidad están manejando los tiempos; no nos pusimos de acuerdo en todo pero en las cosas que sí pedimos que lo firmaran, y no lo firman y no lo aplican. Di Candia se había comprometido a devolvernos los camiones de Limpieza que se habían llevado, y hasta el día de hoy estamos esperando que vengan.
¿Cómo que se llevan los camiones? Es una cosa inédita que hasta ahora nunca había pasado. Se llevaron 12 camiones, primero seis y después otros seis, de la base operativa de Buceo que es donde están los camiones de contenedores, y desaparecieron y no sabemos dónde están. Hemos pedido por todos lados que nos den información pero nos dicen que es reservada. Y por otro lado vemos que esos camiones están en los pliegos de la privatización para los rompehuelgas, como claramente lo dijo Puntigliano que era una idea de privatizar para cuando nosotros estuviéramos tomando medidas, que trabajen los rompehuelgas. Como era una bestialidad políticamente, la Intendencia resolvió decir que era para los picos, pero no se justifica de ninguna manera porque los picos en realidad son solamente 15 días en diciembre, que claramente nosotros lo podemos resolver y ninguna privada agarraría por 15 días. Por eso dejaron venir abajo todo el servicio de contenedores, no le ponen gente, mantenimiento no tiene herramientas ni repuestos para trabajar. Así, la semana pasada estuvimos saliendo nada más que con 8 ó 9 camiones, se generó un atraso importante con la basura. La estrategia de la Intendencia era conociendo los tiempos de nosotros, que íbamos a una Asamblea General y pensaban que íbamos a tomar medidas, e iban a justificar la privatización por las medidas de Adeom. Pero como hicimos corta la asamblea y nos reintegramos a trabajar, y no hemos tomado medidas con limpieza, se le cayó esa hipótesis y se dieron estos nuevos movimientos. Además con la Intervención nos dieron la razón a nosotros, que no estamos de acuerdo con ninguna intervención, pero lo que sí hizo fue comprar repuestos. Resulta que durante meses no había plata, todo el año nos dijeron que no había plata y resulta que viene el interventor y apareció la plata como por arte de magia. También vimos en las actas de la Junta Departamental cómo Puntigliano y su equipo cuentan que no gastaron toda la plata. O sea que no se gastó todo pero resulta que no hay los repuestos básicos que necesitamos, como el líquido hidráulico, que no funcionan los camiones si no lo tienen. Ahora se compran, se está poniendo plata, se devolvieron horas extras que las habían sacado y demás. Pero siguen adelante con privatizaciones, como la de las ferias, que no se justifica por ningún lado porque seguimos siendo más baratos. Igual que en recolección, que somos más baratos que lo que cobra la privada aún cuando le están casi regalando los camiones. Somos más baratos que CAP y somos más eficientes.
¿O sea que no se justifican las privatizaciones? No. De la misma manera que no se justificaba la del lavadero privado de los camiones, porque tenemos dos lavaderos en perfectas condiciones de funcionar y resuelven dárselo a una privada. Una privada que tiene a los trabajadores en pésimas condiciones de trabajo y eso a la Intendencia tampoco le importa. Y paga y paga por un lavado que está muy mal hecho, porque esa gente no sabe cómo tienen que ser lavados, no es tan sencillo lavar estos camiones que son muy complejos. Los compañeros tienen que tener una capacitación y los nuestros la han tenido para poder lavarlos. Se regala la plata. Cuando nosotros decimos que estamos en contra de las privatizaciones y en contra que se mal usen los dineros, no es que queremos hacernos cargo de la administración; nosotros tenemos una responsabilidad porque somos parte de la población de Montevideo, y tenemos responsabilidad con el vecino primeramente. Así como la tenemos con los trabajadores, también la tenemos con los vecinos de Montevideo. Queremos dar el mejor servicio y no queremos que de dilapide la plata, como se está dilapidando casi que irresponsablemente. Porque cuando hablan de superávit… nosotros para empezar no compartimos que una Intendencia tenga un superávit. Una Intendencia que tiene superávit quiere decir que le quedaron un montón de obras por hacer; no hubiera pedido la plata al Fondo Capital, que eso a su vez va a salir un montón de plata después a largo plazo. No compartimos la gestión ni queremos cogestión, no nos interesa. La responsabilidad es de ellos porque para eso se llevan un montonazo de plata, pero queremos que se gestione bien porque terminamos pagando los trabajadores municipales, que tenemos que lidiar para que no se nos caigan los servicios irresponsablemente.
Por un lado está el tema de la gestión municipal, que desde las autoridades se visualiza a través de manos privadas gestionando dineros públicos para realizar los servicios y lucren con ello. Pero también da la sensación que hay un tema de confianza en las negociaciones, que ya parece difícil de recobrar. ¿Cómo se hace para sentarse a dialogar con Martínez, Di Candia o la autoridad de turno y arribar a acuerdos que luego se respeten? Eso es recontra difícil. En lo personal, porque quizá en el Consejo no todos tienen la misma opinión, pero yo en particular no tengo ninguna confianza. Y tengo la tranquilidad que se los dije en la última bipartita, que no confío en ellos, porque no han cumplido en nada de lo que se han comprometido. Cuando el intendente nos dice: muchachos, quédense tranquilos porque si los camiones están operativos los vamos a devolver a la brevedad… y hasta el día de hoy estamos esperando, y después tenemos versiones que no los pueden devolver porque están dentro del pliego y no pueden tirarlo para atrás así nomás por temas jurídicos. Bueno, a ver, se comprometen con nosotros y después vienen y te traen un montón de excusas. Así es muy difícil. Nos preguntaban si nos genera confianza la intervención, los nuevos directores; y la verdad que no. Hasta que no vea en los hechos que la Intendencia empiece a gestionar bien, no. Además ninguno tiene perfil de gestor, para mí va a ser más de lo mismo; un sinfín de directores han pasado por el Departamento, por la División, por Mantenimiento, y en definitiva los puestos a dedo siguen pululando. Y ahora es uno de los casos, no hay una gerencia concursada. Entonces es como empezar de vuelta de cero, y eso lleva a una muy mala gestión, no hay continuidad, y el que termina pagando es el vecino.
¿Piensan tomar alguna otra medida? No, hoy estamos esperando a ver si las autoridades les interesa buscar una solución, darnos por escrito lo que se habían comprometido la semana pasada. Si es así, levantamos y nos vamos a evaluarlo y ver cómo seguimos. Y si no, esperaremos a que nos desalojen.
Como se puede apreciar en las imágenes, eso fue lo que sucedió.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios