Editorial: FA; no a la vivienda popular, sí UPM
- La Juventud Diario
- 23 ago 2019
- 3 Min. de lectura
El medio ambiente se ha convertido en una realidad crucial en este mundo capitalista, pero los dueños del sartén, del mango y del fuego que calienta la olla se hacen los distraídos, pero siguen sumando millonadas año y año y así siguen mandando. El contrato del gobierno uruguayo con UPM 2, es harto elocuente de la sumisión del gobierno a la multinacional con base en Finlandia. En Brasil un sector de la selva amazónica se incendia desde hace más de 15 días, y se advirtió sobre el daño irreversible que se está generando. Los incendios que se extienden desde hace varios días en la selva amazónica ponen en riesgo uno de los ecosistemas más importantes del planeta y alertan a activistas y organizaciones del mundo, aunque muchos gobernantes aún no dan la importancia debida a la tragedia. La organización social Ecoagua divulgó un video en el que compara la trascendencia que la catástrofe tuvo en comparación con el incendio de parte de la catedral francesa de Notre Dame, ocurrido en abril de 2019 en París. “Cuando se quemó Notre Dame se declaró una tragedia mundial y en solo días se recaudaron 218 millones de euros para reconstruirlo; lleva 16 días quemándose el Amazonas, el pulmón del mundo, el que alberga más de 600 especies y nadie hace nada, ni los medios ni los gobiernos”. La indignación por los incendios caló hondo en varios ámbitos sociales y algún gobierno, pero no ha tenido la trascendencia que debe tener, esto se debe al poder de los interesados en tener tierra arrasada para ganar más a cualquier costo. Estimado lector, es importante conocer que en la Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica realizada en Japón en 2010, sobre que la razón de la pérdida de la biodiversidad en el mundo es la falta de información, en este caso el avance de las llamas “refleja que la pérdida de biodiversidad va a ser cada día mayor”. También en América del Sur y cerca de Brasil, hablamos de Argentina, varios empresarios allegados por lazos sanguíneos al presidente M. Macri y ex funcionarios “kirchneristas” han logrado que sus condenas queden en suspenso y sean nuevamente estudiadas. Usted se preguntará ¿justicia?, ¿magia electoral? Lo cierto es que la vecina orilla va y viene, pero la realidad que es la única verdad, es que los trabajadores casi no trabajan, cada día ganan menos pero los ricos son cada vez más ricos. Esto no es suerte ni casualidad, es causalidad. ¿En temas de corrupción los jueces y fiscales argentinos, ahora apuntan para otro lado?, ¿mintieron antes, ahora o siempre? Algunos uruguayos a veces prefieren diferenciarse del pueblo argentino y alguno parece disfrutar con sus problemas. Pero la realidad es que cada uno con sus peculiaridades, sus más y sus menos, somos iguales, porque el problema principal es la sociedad dividida en clases sociales que deviene en la explotación del hombre por el hombre. Días atrás la bancada del FA burló al pueblo necesitado de vivienda digna y tras cartón FUCVAM pidió la renuncia de la ministra de Eneida de León por no resolver la rebaja de intereses a las viviendas que los cooperativistas vienen reclamando desde hace varios años. En realidad el FA ya despliega su máquina electoral con consignas vacías, datos irreales y falsas promesas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários