Buenos Aires: Movimientos sociales se movilizan por el centro porteño en reclamo de aumentos en los
- La Juventud Diario
- 23 ago 2019
- 2 Min. de lectura

Una nueva jornada nacional de protestas y ollas populares se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires y otras localidades del interior, en reclamo por “la situación de hambre y exclusión que atraviesa el país”, según denunciaron las organizaciones sociales
La protesta fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), como paso previo a la marcha que realizarán el próximo 7 de agosto desde el santuario de San Cayetano en Liniers hasta Plaza de MayoEn la Ciudad de Buenos Aires, los manifestantes marcharon por la avenida 9 de Julio hacia el Obelisco donde realizaron ollas populares Con un “polentazo”, ollas populares y asambleas, los manifestantes se movilizaban hoy en el cruce de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, frente al ministerio de Salud y Desarrollo Social que conduce Carolina Stanley. También hay puntos de concentración en el Obelisco, con el objetivo de visibilizar las demandas de los trabajadores de la “economía popular”. La jornada es apoyada por el “triunvirato piquetero” integrado por Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), además de agrupaciones sociales vinculadas a la izquierda, como Frente Popular Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL). Los cortes de calle comenzaron en la Ciudad de Buenos Aires alrededor de las 10, en la zona del Obelisco. Las columnas tenían previsto movilizarse a las 12 a la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en la avenida Nicolás L. Alem al 600, donde se realizará un “polentazo”. Las actividades de hoy, según señalaron los organizadores, son preparatorias de una “masiva jornada nacional de lucha” que tendrá lugar el próximo 28 de agosto. Los movimientos sociales exigen participar de la convocatoria al Consejo del Salario, donde se reunirán dirigentes de la CGT y las cámaras empresarias para definir el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). La es clave para los cooperativistas de la “economía popular”, ya que de ese valor dependen varios programas sociales. Algunos de los puntos presentados por los movimientos sociales incluyen un pedido de aumento del Salario Social Complementario en la misma proporción que el SMVM, en un 50%; el incremento de un 40% de los recursos para meriendas y almuerzos, un bono de $2000 y la prórroga de las leyes de Emergencia Social y Alimentaria, entre otros.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios