Seguridad social: Hay que resolver el problema del empleo y no los años que se precisan para jubilar
- La Juventud Diario
- 22 ago 2019
- 3 Min. de lectura

Dip. Eduardo Rubio: “El problema central de la seguridad social es el descalabro del aparato productivo del Uruguay, es la desocupación”.
El diputado Eduardo Rubio estuvo presente entre el público asistente en la mañana de ayer en el Paraninfo. Consultado por su presencia, mencionó que “el clima y las circunstancias” que se registran durante la campaña “marcan la necesidad que la Unidad Popular crezca y de desarrolle, multiplique su fuerza militante, su presencia parlamentaria”.
Rubio indicó que su labor es parte de “la lucha por un cambio en muchos aspectos de la vida económica y social del país, la pelea por generar empleo, por recuperar el trabajo, por apoyar a los pequeños y medianos productores” y también “por frenar el camino de la Reforma de la Seguridad Social reaccionaria que se nos quiere impone por parte de los demás partidos”, y afirmó que “esto nos obliga a salir a ganar la cancha y multiplicar nuestra presencia parlamentaria, también el desarrollo organizativo, de incidencia política en el ámbito político también nuestra presencia y nuestra coordinación con los movimientos sociales”. En ese sentido el dirigente de la Lista 326 centró la discusión en materia de seguridad social en la generación de empleo, y no pudo evitar vincularlo a que esta semana “yo no he tenido un día sin entrevista en radios del interior por el tema del Plan Nacional de Vivienda Popular y lo que pasó en el Parlamento”. Señaló que “las repercusiones han sido tremendas, la indignación de mucha gente también. Nosotros decimos que la realidad política que hay, estas circunstancias que el partido que hoy tiene mayorías se empecinó en cerrarle el camino al Plan Nacional de Vivienda Popular”. Respecto a la actividad realizada en el Paraninfo, la caracterizó como “un momento bien importante para poder constatar las visiones y las propuestas”, porque “todo parte de la base de que el grave problema aquí es que la gente vive más, por tanto se jubilan antes y hay que pagar más años la jubilación”, lo que tildó de ser “una falacia inmensa”. El diputado de Unidad Popular se apoyó en los bajos niveles en general de las jubilaciones en nuestro país, y aseguró que “el problema central de la seguridad social es el descalabro del aparato productivo del Uruguay, es la desocupación”. En primer lugar, hizo referencia a que “Se está hablando de un 10% de desocupación abierta”: “Yo preguntaría ¿cuánto está la encubierta? Vos estás hablando ahí sí de un agujero inmenso de la seguridad social porque faltan aportantes, además de los seguros de desempleo, etc.”. Y por otro lado, se refirió al “el gran agujero negro de las AFAP”: “Todo lo que se llevan, que debería ser recursos que el BPS tendría que tener para solventar los servicios que presta -porque con las AFAP se rompió esas cadenas donde el que trabaja aporta para solventar lo que el BPS presta como servicio, ya sea los jubilados u otras circunstancias de la vida-. Ahí se cortó la cadena, una parte de la torta se la llevan los especuladores privados”, sentenció. Antes de comenzar las exposiciones de los distintos candidatos en el Paraninfo, amén de la posición de Unidad Popular que transmitiría Abella, Rubio auguró: “vamos a escuchar qué plantea también el candidato del FA sobre la Reforma de la Seguridad Social, vamos a ver quién está del lado de la derecha en todo caso como el Plan de Vivienda de Carreras y Bordaberry. Está clarísimo dónde están las alianzas, con quién se juntan para empujar políticas que no solo no resuelven los problemas de la gente sino que los grava, políticas al servicio del gran capital especulador también en materia de vivienda, cuando están abriendo las puertas a las PPP para la construcción de viviendas que debería construir el Estado”. A pesar de valorar el espacio que se le abrió a Unidad Popular para confrontar su visión con el resto de los partidos del sistema, el aspirante al Senado por la Lista 326 insistió que “es imprescindible que la UP se desarrolle, crezca, gane especio, gane fuerzas no solamente en la conciencia de la gente sino que además esas conciencias se traduzcan en voluntad militante”. “La coyuntura que vive el Uruguay en la región reclama el fortalecimiento de la izquierda; y el fortalecimiento de la izquierda es aquí en Uruguay el crecimiento, el desarrollo de la Unidad Popular”, finalizó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments