top of page

Pekín: China detiene a un empleado del consulado británico en Hong Kong

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

China detiene a un empleado del consulado del Reino Unido en Hong Kong y rechaza una posible interferencia británica en este caso por ser un “asunto chino”. El portavoz de la Cancillería de China, Geng Shuang, ha confirmado este miércoles la “detención administrativa” de Simon Cheng, quien trabaja en el consulado para la agencia de promoción de inversión en Escocia Scottish Development International, desaparecido desde el 8 de agosto, en un contexto de tensión por las protestas en Hong Kong. El vocero ha informado que el hombre fue detenido por haber violado “las regulaciones de gestión de seguridad pública” del país y, al mismo tiempo, ha insinuado al Reino Unido de que no interfiera en este caso dado que el detenido “no es ciudadano británico” sino “es un chino”. “También quiero enfatizar que este trabajador es un residente hongkonés, es decir, un ciudadano chino y no uno británico. Y esto es un asunto completamente interno de China y no una cuestión diplomática”, ha dicho Geng después de que el Gobierno británico expresara su “extrema preocupación” por los informes de que Cheng había sido detenido. Asimismo, el portavoz ha vuelto a acusar al Gobierno británico de “avivar las llamas” de las protestas en Hong Kong y de realizar “críticas fortuitas” sobre el asunto hongkonés. Por lo tanto, ha instado a ese país europeo a “no interferir en los asuntos internos de China”. Hong Kong se ha convertido en el escenario de masivas protestas desde junio pasado en contra de un proyecto de ley que permitiría las extradiciones a China. El Gobierno local hongkonés suspendió el 15 de junio la polémica ley, pero las protestas continuaron con episodios violentos porque no se han revocado por completo las enmiendas correspondientes. Aunque el vocero chino no dio más detalles sobre las razones de la detención de Cheng este hecho se produce en un momento en que el Gobierno chino ha atribuido durante mucho tiempo los disturbios en Hong Kong a las fuerzas extranjeras como EE.UU. y el Reino Unido. Pekín ha instado a Londres a dejar de intervenir en asuntos internos del territorio hongkonés y ha solicitado a la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, de sacar sus “manos negras” de Hong Kong, y dejar el “peligroso juego” que ha iniciado contra el gigante asiático. El Reino Unido traspasó en 1997 el control de Hong Kong a China, con un gobierno basado en “un país dos sistemas”, que permite que la región tenga sus propias instituciones legislativas, ejecutivas y judiciales independientes de China. Pekín dice que esos privilegios han sido protegidos, pero insiste en que no podría tolerar movimientos que busquen la secesión total del continente y asevera que Hong Kong es parte de China. tmv/krd/alg


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page