Frontera con Argentina: Comerciantes preocupados por caída en las ventas debido a la diferencia camb
- La Juventud Diario
- 22 ago 2019
- 2 Min. de lectura

Los comerciantes de los departamentos de Paysandú y Salto mostraron su preocupación debido a la diferencia cambiaria que hoy tiene nuestro país con la República Argentina, con relación a la importante suba del dólar que se registró en ese país luego de las elecciones primarias (PASO) en la que la fórmula integrada por Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández, derrotara claramente al presidente Mauricio Macri. Los comerciantes reclaman medidas gubernamentales ante el aumento que se registran en las compras de los ciudadanos de sus departamentos en el vecino país y por ende por la caída en las ventas del lado uruguayo. Los trabajadores uruguayos indicaron que esta situación se registró principalmente en la disparidad de precios del combustible y de artículos de la canasta básica. En el caso de los alimentos hay diferencias de hasta 50% en el precio de venta al público. En el caso del precio de los combustibles, por ejemplo el litro de nafta Súper cuesta $ 41,76 en las estaciones ubicadas en un radio de 20 kilómetros de los pasos de frontera, mientras que en Argentina cuesta 31 pesos uruguayos. Atilio Minervini, presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, declaró a los medios de prensa que en muchos casos la situación de los comercios es angustiante. En el departamento de Paysandú, Jorge Ledesma, presidente del Centro Comercial, confirmó también una caída en la actividad comercial, y pidió que el Estado tome cartas en el asunto, e indicó que en relación al precio de los combustibles la gente del lado uruguayo se ve tentada a cargar en las estaciones de la vecina orilla por la diferencia existente. Días atrás integrantes de las cámaras empresariales le plantearon esta situación al Ministerio de Economía y Finanzas. La idea es que en los departamentos de la frontera se genere la quita de impuestos a los artículos de la canasta familiar y descuentos en el precio de los combustibles. Los representantes de ambas cámaras reclamaron a la clase política respuestas rápidas debido a que hay pequeños y grandes emprendimientos que podrían tener graves problemas de existencia en los próximos meses debido a la dura situación económica que ya están afrontando. Desde el viernes 9 de agosto el dólar registró una suba de aproximadamente 21% en Argentina y de 3,50% en Uruguay, ampliando la brecha cambiaria entre los dos países. Los comerciantes uruguayos analizan la aplicación por parte del gobierno de un decreto puesto en práctica tiempo atrás, que tenga como objetivo controlar el contrabando minorista, a través del “cero kilo” en la frontera.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments