Delia en el recuerdo
- La Juventud Diario
- 22 ago 2019
- 2 Min. de lectura

La inolvidable Delia Villalba es protagonista en un documental titulado “Fraylandia” que retrata el conflicto desatado en torno a la instalación de BOTNIA, la primera pastera de su tipo en nuestro país, que luego fue adquirida por la multinacional finlandesa UPM, la misma que ahora anuncia la construcción de una segunda planta a orillas del río Negro en el centro del territorio uruguayo.
La película se estrena este jueves en cines de Montevideo, tras un exitoso pre estreno internacional en un festival de documentales realizado en Londres hace cerca de tres meses, y un pre estreno nacional en cinemateca el pasado 4 de agosto. Consta de una sucesión de registros fílmicos durante aquellos años de duro enfrentamiento entre vecinos divididos a favor y en contra de BOTNIA. Quienes conocimos a Delia podemos dar fe de su inquebrantable integridad moral, de su inagotable energía militante, de su sólida formación ambientalista. Esas condiciones, entre otras que la caracterizaban, la llevaron a ser proclamada por Asamblea Popular como candidata a vicepresidente de la República en 2009, primera participación electoral de lo que hoy es Unidad Popular. En aquella campaña recorrió el país sembrando conciencia y prodigándose en un esfuerzo extraordinario para su edad. Estuvo después en la primera línea de lucha contra ARATIRÍ y sin duda hoy estaría de pie contra UPM 2. Su compromiso ciudadano, su coraje y firmeza de carácter combinados con una sensibilidad humana impresionante, la hacen referencia ineludible en la defensa de la vida y la soberanía de los pueblos. Esperemos que esta película haga justicia con el rol que ella cumplió en Fray Bentos cuando la mayoría de sus vecinos fueron seducidos por una bonanza efímera, seguida después por el hundimiento en la pobreza y el deterioro social que hoy se observa en ese punto del país que es muestra del daño que causan industrias contaminantes que están muy lejos de traer bienestar y prosperidad. En las fotos se la puede ver recogiendo firmas en plaza 19 de abril junto a Carmen Miraballes (referente de la lucha ambiental olimareña) y junto a Carlos Urán en una entrevista radial, en ocasión de una de sus visitas a Treinta y Tres. Aníbal Terán Castromán
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments