Préstamo social de vivienda: UP propuso en la rendición de cuentas 2017 bajar el interés al 2%, solo
- La Juventud Diario
- 21 ago 2019
- 4 Min. de lectura

En plena polémica por la votación en contra del Frente Amplio al Plan Nacional de Vivienda Popular presentado por el diputado Eduardo Rubio, donde el gobierno y la fuerza política mienten descaradamente a la población al respecto así como con cifras de su actuación en el quinquenio, la FUCVAM pide la renuncia de la ministra de Viviendas. “Estalló esta bomba porque esta política no resiste la prueba de los reclamos populares, y la negativa a bajar el interés al 2% hay que contraponerla con el regalo que le hicieron las multinacionales en el año 2018 por exoneraciones tributarias que llegó a los 4.900 millones de dólares, el 7% del PBI, para UPM, para los megatambos, para las grandes empresas de la salud, para todos ellos exoneraciones fiscales que totalizan esa cantidad de dinero y no hay voluntad de llevar el interés, no de regalar nada, de bajar el interés del 5,5% al 2%. Ahí está claramente establecido qué intereses defiende este gobierno”, manifestó el diputado de Unidad Popular en su audición partidaria.
“Hemos estado hablando en estos días de la polémica, denunciando lo que hizo la bancada de senadores del Frente Amplio, aliados con Bordaberry y el Partido Colorado, desechando el Plan Nacional de Vivienda Popular. Desechándolo íntegramente, dejando el título para colar otro proyecto que nada tiene que ver con el Plan de Vivienda, que sigue por fuera de la idea de construir viviendas. Al mismo tiempo que la Ministra de Vivienda suelta de cuerpo en esta campaña electoral de los Consejos de Ministros que estuvieron en Tacuarembó decía que están completando 115 mil soluciones habitacionales. Es una manera de presentar trabajo, la acción del ministerio como que resolvieron 115 mil viviendas, ¡no!, soluciones habitacionales puede ser cualquier cosa eso. ¿Viviendas? Viviendas muy por debajo, pero tan por debajo que usted podría quedar asombrado de cuán por debajo podría estar. Además de la denuncia, de la batalla que vamos dando, del respaldo impresionante que se va consiguiendo también en todo el país y la indignación del movimiento social de la gente, estalló otra bomba política que desnuda la verdadera concepción de este gobierno en materia de política de vivienda: FUCVAM está pidiendo la renuncia de la Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. La verdad que compartimos plenamente el reclamo de FUCVAM, no solo por lo que dice FUCVAM, estaríamos hablando más en general. Pero el reclamo de FUCVAM es el traer el interés por los préstamos para viviendas de carácter social realmente al 2%, préstamos sociales, llevarlos al 2% como eran hasta el año 2009. No es que estén pidiendo algo que no existió en el mundo. Hasta el año 2009 los préstamos para viviendas cooperativas, viviendas sociales, tenían un impuesto no usurero, un impuesto que teóricamente cubría los costos administrativos, los costos administrativos y un poquito más estaban en el 2%. En el 2009 se lleva al 5,5% ese interés, que es el interés de la banca privada, un interés usurero y especulativo. Tras cartón se fue aprobando una llamada política de subsidios que es la que nos echan en cara a nosotros cuando nos dicen que el proyecto del Plan Nacional de Vivienda Popular de la UP es regresivo porque los subsidios son mejores, ¡que le expliquen a FUCVAM si son mejores los subsidios, que se lo expliquen! ¿Por qué el cooperativismo de vivienda exige el 2% de interés para las viviendas?, porque si un gobierno habla de viviendas que tienen un carácter social, que para cumplir con un mandato constitucional, cumplir con un derecho no puede hacer negocios con eso. No es el tema de los subsidios, el tema es el interés. ¿Qué les dijo la Ministra? Que no podía acceder a eso ahora porque faltan dos meses para las elecciones y cinco para el cambio de gobierno, que ella no podía ahora hacer eso. Con acierto FUCVAM le pregunta ¿por qué no lo hizo antes? Hace dos años que le están planteando este problema. Le podemos agregar nosotros ¿por qué no votaron con nosotros cuando la UP propuso en la Rendición de Cuentas -no en esta, en la anterior- llevar el interés para los préstamos de vivienda de carácter social devolverlo al 2%? Eso está escrito, está planteado, fue propuesto, nos tiraron con el plato en la cabeza toda la bancada del FA, y de los demás partidos obviamente, pero de toda la bancada oficialista votó en contra. Esa es la verdad. Hoy la política de vivienda de este gobierno se basa en el asistencialismo para sectores tremendamente carenciados y después jugarse al mercado, y nos tratan a nosotros de propietaristas. Este lunes pasado me llamaban de una radio de Durazno, había estado antes que yo el inefable Senador Carrera diciendo que nuestro proyecto era propietarista. El senador de un partido que ha extranjerizado la mitad de la tierra en el Uruguay, que le ha dado UPM no es que no se la de a nadie; que ha impulsado la vivienda de Interés Social, los apartamentos que están construidos acá en el Centro por los que los empresarios de la construcción se embozaron 900 millones de dólares, apartamentos que se venden a propietarios, esto lo impulso el gobierno “no propietarista” de Carrera, se venden a 110.000, 120.000 dólares el apartamento con un dormitorio. Nos dicen que el plan nuestro era propietarista, no tienen vergüenza. Estalló esta bomba porque esta política no resiste la prueba de los reclamos populares, y la negativa a bajar el interés al 2% hay que contraponerla con el regalo que le hicieron las multinacionales en el año 2018 por exoneraciones tributarias que llegó a los 4.900 millones de dólares, el 7% del PBI, para UPM, para los megatambos, para las grandes empresas de la salud, para todos ellos exoneraciones fiscales que totalizan esa cantidad de dinero y no hay voluntad de llevar el interés, no de regalar nada, de bajar el interés del 5,5% al 2%. Ahí está claramente establecido qué intereses defiende este gobierno”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments