Para la UP es un derecho fundamental: Presidenciables discutirán hoy sobre Seguridad Social en el Pa
- La Juventud Diario
- 21 ago 2019
- 3 Min. de lectura

Gonzalo Abella: “las ganancias de las AFAP son el doble del déficit actual del BPS, entonces es muy claro el camino: Acabar el lucro, acabar con estos parásitos, y recuperar un saneamiento de la economía”.
Los candidatos presidenciables de los cinco partidos con representación parlamentaria fueron invitados por los directores sociales del BPS para participar en una instancia de intercambio acerca de la seguridad social, con el fin de que expongan sus propuestas y las posiciones de sus partidos acerca de la supuesta crisis del área. La jornada se realizará hoy 21 de agosto desde las 10 de la mañana en el Paraninfo de la Universidad de la República.
Bajo la consigna “Diálogo social para arribar a los desafíos de la seguridad social”, los directores que representan los sectores sociales del Banco de Previsión Social, que se dividen en jubilados, empresarios y funcionarios, convocaron a los candidatos a la presidencia de la República de los partidos que ya cuentan con presencia legislativa a una jornada de posicionamiento acerca de la seguridad social y demás aspectos referentes a las pasividades. Allí estarán presentes Daniel Martínez (Frente Amplio), Luis Lacalle Pou (Partido Nacional), Ernesto Talvi (Partido Colorado), Pablo Mieres (Partido Independiente) y Gonzalo Abella (Unidad Popular). En el marco de una reforma de la seguridad social, el cuestionamiento para cada partido surge de cómo se la llevará a cabo. Las autoridades implicadas han declarado que aún no se ha instalado una crisis en la seguridad social, pero la situación económica del país, y específicamente laboral, prevé un deterioro en la futura relación entre los pasivos y los trabajadores activos. Las respuestas a esta problemática que han manifestado los partidos tradicionales y el oficialismo dejan una estela de inestabilidad para el futuro de la clase trabajadora, y han estado lejos de pedir la expulsión de las recaudadoras privadas. La Unidad Popular tiene en su Programa de gobierno una posición muy clara con respecto a la seguridad social. Esto se ha demostrado públicamente en intervenciones parlamentarias en las manos del diputado Eduardo Rubio y de Héctor Morales del sector Movimiento en Defensa de los Jubilados, quién suplió al representante de la lista 326 en algunas instancias para proponer por ejemplo la derogación de las AFAP. El candidato a la presidencia de la Unidad Popular, Gonzalo Abella, aportó la gran importancia que se le da a este tipo de convocatorias: “La Unidad Popular tiene en el Programa un tema esencial. Para nosotros la Seguridad Social no es un tema más, sino que es un tema de derechos humanos. No es un tema mercantil, no puede haber lucro en empresas y gestoras privadas como las AFAP, tiene que ser a cargo del Estado”. El candidato recordó que, confesado por las propias autoridades, es falso que la seguridad social está en crisis: “Presionado por el Banco Mundial, las autoridades, que son ejecutoras de los designios del Banco Mundial, se han hecho agoreros de una futura crisis. Porque implícitamente están pensando que va a haber más desempleo, y que la relación pasivos-activos va a complicarse. Pero eso depende de la capacidad que tengamos de generar trabajo, de generar trabajos productivos para que puedan aportar”. Por otra parte, Gonzalo Abella aclaró que desde la Unidad Popular no se busca que el tema de la seguridad social se reduzca al BPS, haciendo mención de que hay otras cajas, otras formas de generar recursos para las jubilaciones: “Es muy injusto, y nosotros pensamos que es inconcebible, que por ejemplo la jubilación rural -de la que tanto habla el partido de gobierno- tenga de promedio $12.000. Y que la jubilación doméstica, de la que tanto habla el partido de gobierno, tenga de promedio $11.000. Que las pensiones y jubilaciones tengan, en su conjunto, un promedio de $16.000, mientras que la caja militar, la caja notarial, tengan una realidad totalmente diferente”, señaló el candidato. Abella explicó que fundamentalmente la propuesta desde la coalición de izquierda es rodear las propuestas justas de los trabajadores, que las tienen en la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social: “Apoyarlos y plantear a nivel parlamentario lo que corresponde en ese sentido. No hay crisis, la crisis no la tienen que pagar los jubilados. Por ejemplo, las ganancias de las AFAP son el doble del déficit actual del BPS, entonces es muy claro el camino: Acabar el lucro, acabar con estos parásitos, y recuperar un saneamiento de la economía”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments