Opinión: Notas sobre las elecciones de este mes en Argentina (Primarias abiertas simultáneas y oblig
- La Juventud Diario
- 21 ago 2019
- 5 Min. de lectura

Daniel Rocca, 1 9 de Agosto 2019. Integrante del ECN del PH en Uruguay, que integra la Unidad Popular.
SOBRE LO QUE OCURRIÓ EL DOMINGO 11 de AGOSTO
El FMI “quemó” a su caballo de troya, acompañó financiando la campaña que frenó el precio del dólar hasta las elecciones. Este organismo ha permitido un endeudamiento ilegítimo e ilegal (no pasó por el Congreso y violó principios que tiene en sus reglas de juego el mismo organismo cuando da prestamos). JP Morgan y otros pulpos de la oligarquía financiera internacional han sido los principales beneficiarios del saqueo. Argentina nuevamente endeudada por encima del 100% de su PBI; los dueños por el momento del mundo, festejan. Los medios masivos, especialmente el oligopolio mediático del grupo Clarín, perdió coyunturalmente la confrontación por la hegemonía de la opinión pública, producto de la realidad devastadora del gobierno oligarca de Macri. Clarín tiene espaldas para perder muchas batallas e ir ganando la guerra, tienen planes B, C y D de sobra. Las encuestadoras “profesionales” y el “cientificismo” asociado a ellas, fallaron por amplio margen una vez más. Una falla donde es difícil saber cuánto hay de error y cuanto de mala fe. El “mejor” cuadro político de esa farsa que es el PRO-CAMBIEMOS; María Eugenia Vidal fue superada en Provincia de Buenos Aires por Axel Kicillof por más margen del que perdió Macri en lo Nacional. Cuando un invento de la ingeniería propagandística tan cínico como el de la gobernadora pierde masivamente credibilidad, es para alegrarse. Sergio Massa, el principal apoyo que tuvo Macri en la segunda vuelta en 2015 para obtener la presidencia, se ha reciclado volviendo a ubicarse en el espacio del progresismo y en el movimiento popular como integrante del Frente de Todos. Este camaleón es de cuidado para los intereses populares. La movida de CFK fue magistral. Ocupando la vicepresidencia, estará ubicada en un lugar estratégico para los tiempos que vienen. Cristina es una verdadera referente del campo popular, afirma abiertamente que no es de izquierda y que no cree en ese tipo de categoría, sin embargo ha gobernado mucho más a la izquierda que muchos “zurdos” regionales como por ejemplo los “nuestros” del Frente Amplio. La izquierda argentina que dice “todos son iguales”, paga ese mensaje en la pérdida de apoyo popular. Ese posicionamiento no genera conciencia, ni explica toda la gama de intereses confrontados y de matices que tienen los actores políticos que se ubican en el campo que va de la centro derecha a la centro izquierda. Esta izquierda a pesar de tener buena presencia en los medios, en las calles y en los sindicatos, no llega al 4%, ni en lo Nacional, ni en CABA y ni en Provincia de Bs As. Cuanto peor mejor no funciona. Lo realmente importante mas allá de las cúpulas, es que gran parte del pueblo argentino derrotó al neoliberalismo y sus herramientas de dominación mediática, judicial, política, económica, cultural.
DESPUÉS DE LAS ELECCIONES
El FMI se hace “el distraído” de la situación que a dúo ha generado; es el gran cómplice del saqueo, hay que auditar la deuda ya. Un Macri resentido castiga el lunes 12 a las grandes mayorías- permitiendo una devaluación del peso del 25% en pocas horas. Un rico gobernando montado en la venganza, es algo más que peligroso. En una maniobra grosera por lo descarada lanza Macri el día martes 13, medidas propias de un gobierno Kirchnerista para intentar revertir la situación de la creciente pérdida de apoyo popular. Macri es probable que pierda en Octubre, por una diferencia mayor que en las PASO. El ballotage es prácticamente una falsa esperanza para CAMBIEMOS. Es una incógnita saber en qué parada del “viaje” al 10 Diciembre (fecha que asume el nuevo gobierno), el presidente se baja del tren o sale volando. ¿Llegará a la estación terminal o adelantará el fin de su gobierno? El grupo Clarín organiza un encuentro en Bs. As. este próximo jueves 22 de agosto, donde reúne a Fernando Henrique Cardoso, a Macri y a Alberto Fernández. El poder real ya está viviendo en el 2020. Clarín siempre es oficialista en los inicios de todos los gobiernos, a diferencia del grupo La Nación que tiene una línea editorial inamovible claramente pro derecha conservadora. En nuestro país la mayoría de los medios dieron vergüenza ajena. Muchos de sus periodistas caían en cuenta el día después de las elecciones, que la mayoría de los argentinos dijeron basta a la manipulación mediática de la cual la mayor parte de nuestra prensa es repetidora. El cambio de gobierno significará el fin de la tortura y el azote macrista. A partir de allí con avances de distinto ritmo la situación económica y social irá mejorando para las capas bajas y medias. Pasarán años tal vez para recuperar los niveles de calidad de vida que había en 2015 en materia de salud, trabajo, distribución y poder adquisitivo del ingreso, ciencia, educación. La derecha buscará reciclarse, tratarán de salvar a Vidal, a Lousteau, probables futuros socios de Massa en unos años más, cuando nuevamente vuelvan a la carga. Si la izquierda no incorpora lo popular, sino se emplaza de una buena vez en sintonía con la mejor historia de las luchas de Latinoamérica, seguirá pegada a las recetas de la izquierda eurocentrista que no termina de arraigarse en el pueblo. Necesitamos una izquierda que no renuncie a la agenda y a los temas de fondo, pero que ponga más calor y sensibilidad humana codo a codo como parte de la militancia oprimida. La fórmula “mucha razón y poco corazón” no llegará jamás a las motivaciones profundas de las mayorías populares. Es necesario no teorizar sobre lo popular y mucho menos degradarlo, sino empatizar genuinamente con ello.
ALGUNOS INTERROGANTES
¿Se va a revisar el proceso de endeudamiento fraudulento del gobierno macrista y la responsabilidad del FMI? ¿Alberto Fernández para qué lado finalmente se inclinará gobernando, con CFK a la centro izquierda y Massa a la centro derecha en el “Frente de Todos”? ¿Aprovechará la izquierda una situación no tan alienante de los sectores populares, para sembrar conciencia y acciones en los temas de fondo sin que eso signifique, categorizar al nuevo gobierno como lo mismo que Macri?
POR ÚLTIMO
Argentina continuará en ese estadío donde no es una neocolonia plena pero al mismo tiempo que está muy lejos de poder desplegar su vida política ejerciendo su soberanía. Ciclos por demás conocidos y repetidos en la historia de ese país, y con sus matices propios también de toda nuestra región a lo largo de casi toda su historia. Vamos de lo popular a la derecha y de la derecha a lo popular. La izquierda tiene pendiente desarrollarse como una opción masiva; no parece que se logrará esto en el vecino país, queriendo acabar con el peronismo. Una vía a explorar debería ser la de buscar puntos en común con las expresiones más progresistas y a la izquierda de ese movimiento. Nuestra izquierda humanista de la democracia real, sigue teniendo un terreno fértil en esa parte numerosa del pueblo que es inquieta, activa, cuestionadora, luchadora, solidaria. No puede seguir dejando escapar el PH argentino la posibilidad de influenciar a su sociedad actuando con total resolución.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires