top of page

Buenos Aires: Hernán Lacunza nuevo ministro de Hacienda de Argentina anuncia que no habrá cambios y

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

El nuevo ministro de Hacienda de Argentina, Hernán Lacunza, tras asumir ofreció un discurso en el que dijo que el principal objetivo del nuevo equipo económico de Argentina es garantizar la estabilidad del tipo de cambio, se seguirá el plan del FMI, pidió a la oposición que no haga campaña política en este momento y concluyó su intervención pidiendo el voto para la reelección del presidente Macri.

“El presidente [Mauricio Macri] me dio un mandato central, no excluyente pero sí subordinado a los demás objetivos, que son múltiples, que es garantizar la estabilidad del tipo de cambio como objetivo de primer orden en este período electoral”, expresó Lacunza en conferencia de prensa. El Gobierno de Mauricio Macri garantizará que en este período de incertidumbre “la estabilidad es el bien público más importante que debe ofrecer el ministerio de Hacienda”, señaló el funcionario. “Estamos en un momento complejo en el medio de un proceso electoral que no es indiferente a la situación de los mercados”, afirmó. El flamante ministro aseguró que “no hace falta un tipo de cambio más alto” con un dólar que en la actualidad se cotiza a 57 pesos argentinos, tras haberse depreciado la semana pasada 27,7%. En ese sentido, “cualquier presión alcista no obedecerá a fundamentos reales, sino meramente especulativa, no necesariamente ilegítimos, pero sí nocivos e innecesarios para el normal funcionamiento de la economía”, remarcó el funcionario nacional. “Tenemos razones suficientes para creer que después de la escalada el tipo de cambio está por encima del punto de equilibrio”, señaló. Por ello el Gobierno intentará “preservar el riesgo de impulsos adicionales” al peso argentino “para no añadir presión a una inflación que ya es demasiado elevada”. En coordinación con el Ministerio de Hacienda, el Banco Central trabajará “para que el tipo de cambio no abandone el rango de precios en el que se movió la semana pasada”, cuando el dólar subió de los 46,2 pesos para la venta hasta los 63 unidades, aunque finalmente cerró a 57 pesos. Esa política se verá acompañada de un equilibrio fiscal que no comprometerá las obligaciones asumidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr el equilibrio fiscal primario, sostuvo el funcionario rodeado de su equipo de trabajo.

Pautas fiscales

Asimismo, afirmó que el Gobierno argentino cumplirá los compromisos fiscales que conlleva el crédito por 56.300 millones de dólares que suscribió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018 establecidas con el FMI. “Garantizaremos el cumplimiento de las pautas fiscales establecidas en el acuerdo con el FMI”, señaló el funcionario durante una comparecencia pública. Una delegación técnica del organismo multilateral realizará “en los próximos días” una “visita convencional de revisión” de las metas, sostuvo Lacunza, quien dijo haberse comunicado en la víspera con sus autoridades. Por su parte, el portavoz del FMI, Gerry Rice, aseguró que una delegación del organismo viajará a la brevedad a Argentina ara la quinta revisión de las cuentas públicas. “Un equipo del FMI viajará pronto a Buenos Aires”, anunció Rice en las redes sociales. Esa quinta revisión de las cuentas públicas argentinas debería habilitar el desembolso de un nuevo tramo del préstamo por 5.400 millones de dólares, previsto para septiembre. Las medidas de carácter paliativo que anunció el presidente la semana pasada para contener el impacto de la brusca depreciación del peso argentino no ponen en riesgo las metas fiscales del Ejecutivo pues serán “financiadas con una mayor recaudación” que se obtendrá durante los cuatro meses y medio que faltan hasta que concluya el actual mandato del presidente argentino, el próximo 10 de diciembre, de acuerdo a Lacunza. En las elecciones primarias que se celebraron el 11 de agosto, la alianza opositora Frente de Todos, que lideran Alberto Fernández y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), obtuvo 47,6% de los votos, frente a 32% de la coalición oficialista Juntos por el Cambio.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page