Green Frozen (ex Calagua) de Bella Unión “En 2014 la empresa cerró, mandó a todos los obreros al seg
- La Juventud Diario
- 20 ago 2019
- 5 Min. de lectura

Dip. Wilma Moraes (PN): “A muchos compañeros acá les resultará repetitivo y hasta dirán que es un tema totalmente saldado, pero al culminar esta exposición verán la burla y falta de respeto a los trabajadores”. “Llega el remate de la maquinaria y mobiliario de la empresa (…) hasta dos años los obreros eran acreedores privilegiados… ¡sorpresa!, dejaron pasar dos años con un mes y 27 días para presentar el concurso, así quedaban como acreedores comunes. Ahora la prioridad es para otros acreedores como Antel que cobra $U 153.203, Banco Bandes $U 3.196.473, DGI cobra $U 137.651, Fidemar (esta es una empresa que los obreros nos decían que aparentemente es del mismo empresario) cobra $U 39.132, MGAP $U 29.166.837, Marimar Ancap $U 126.980, BSE $U 129.869”. Ahora sí fue el turno de los trabajadores: “Por ejemplo, una de las obreras tenía para cobrar de su liquidación $U 333.378 y cobró $U 5.620. Otra, de $U 122.032 cobró $U 2.057. También otra de $U 32.177 cobra $U 542. Les daba vergüenza ir hasta Abitab a levantar esos pesos. Una tenía $U 13.500 para cobrar y le pagan $U 228. Y sigue una larga lista de 150 por lógico por el mismo estilo. Ellos no sabían si llorar, reír o gritar frente a tanta impotencia”.
“Esa es la situación de esta gente, mujeres, jefas de familia, desempleadas, despedidas pero sin remuneración. Y ahora, como un mazazo final, aún quedaba la fábrica, la estructura edilicia, ya que en estos días la comenzaron a desmantelar, sólo en chapas hay 500.000 dólares, más los paneles y la estructura toda. Pues bien, la están desmantelando y la están acoplando en una ferretería que no sabemos con qué fin”, mientras a los trabajadores no se les ha pagado los adeudos. Así lo dijo la diputada Wilma Moraes en la media hora previa de la Cámara de Diputados el pasado 13 de agosto, según lo informó Fabrizzio Acosta Machuca en CX36.
La diputada (suplente) del Partido Nacional, Wilma Moraes hizo alusión en la media hora previa del plenario de la Cámara de Diputados, a la situación de los ex empleados de la empresa GREEN FROZEN de Bella Unión, en el departamento de Artigas. Reproducimos el planteo de la legisladora: Wilma Moraes: Señor presidente, yo voy a hacer un breve resumen de la agonía de una empresa y de 150 obreros donde la mayoría son mujeres jefas de hogar, y me refiero a Green Frozen. Sé que a muchos compañeros acá les resultará repetitivo y hasta dirán que es un tema totalmente saldado, pero al culminar esta exposición verán la burla y falta de respeto a los trabajadores. En 2014 la empresa cerró y mandó a todos los obreros al seguro de paro. En el 2015 estos trabajadores resuelven ocupar la fábrica con 380 mil quilos de verdura procesada y en cámara de frío. Tuvieron la precaución los obreros de que esa mercadería no se echara a perder, por eso cuidaban del mantenimiento. A los 15 días de desalojar a los trabajadores por la Justicia, el empresario tomó el mando de la planta y apagó los equipos de frío echando a perder los 380 mil quilos de verdura procesada, desoyendo a los funcionarios que pidieron mil veces se vendiera ya que mercado había. Entre las posibilidades presentadas por los trabajadores estuvo la de la autogestión pero se les negó aludiendo que era una empresa privada, aunque el propietario violara todas las normas. Bien, siguen en conversaciones con Ministerio de Ganadería, de Trabajo, de Industria, OPP, ICACOP, esta última recibe un anteproyecto y les asigna un técnico guía a los obreros. Ellos seguían aportando ideas y entusiasmados con este proyecto de packing. Hacen una hermosa presentación en el Municipio de Bella Unión, donde todos los visitantes vimos con esperanza y muy viable su aplicación. Así van a OPP, donde supuestamente los recibirían, se presentan todas las partes menos el Ministerio de Ganadería, ese fue el no rotundo. Al poquito tiempo el técnico les comunica la negativa en forma oficial. Llega el remate de la maquinaria y mobiliario de la empresa, muchos fuimos a presenciar y con dolor veíamos cómo se remataban todas las cosas por chirolas, por monedas. Ellos seguían con la esperanza de cobrar sus créditos laborales. Hasta dos años los obreros eran acreedores privilegiados… ¡sorpresa!, dejaron pasar dos años con un mes y 27 días para presentar el concurso, así quedaban como acreedores comunes. Ahora la prioridad es para otros acreedores como Antel que cobra $U 153.203, Banco Bandes $U 3.196.473, DGI cobra $U 137.651, Fidemar (esta es una empresa que los obreros nos decían que aparentemente es del mismo empresario) cobra $U 39.132, MGAP $U 29.166.837, Marimar Ancap $U 126.980, BSE $U 129.869. Y acabado todo esto, ahora sí se les va a pagar a los obreros, y acá está lo vergonzoso y falta de todo. Hace poquitos días, y voy a enumerar algunos al azar. Por ejemplo, una de las obreras tenía para cobrar de su liquidación $U 333.378 y cobró $U 5.620. Otra, de $U 122.032 cobró $U 2.057. También otra de $U 32.177 cobra $U 542. Les daba vergüenza ir hasta Abitab a levantar esos pesos. Una tenía $U 13.500 para cobrar y le pagan $U 228. Y sigue una larga lista de 150 por lógico por el mismo estilo. Ellos no sabían si llorar, reír o gritar frente a tanta impotencia. Esa es la situación de esta gente, mujeres, jefas de familia, desempleadas, despedidas pero sin remuneración. Y ahora, como un mazazo final, aún quedaba la fábrica, la estructura edilicia, ya que en estos días la comenzaron a desmantelar, sólo en chapas hay 500.000 dólares, más los paneles y la estructura toda. Pues bien, la están desmantelando y la están acoplando en una ferretería que no sabemos con qué fin. Entonces la pregunta es, ¿cómo detener esto? ¿Cómo ayudarlos a que puedan cobrar algo más de sus créditos? ¿Eso que el propietario está vendiendo, no habrá forma de que lo vuelque a los créditos laborales de estos trabajadores? Alguien a lo mejor tiene la respuesta. Hoy simplemente quiero ser, en esta sesión, la voz de ellos, de ellas, que continúan peleando el día a día, muchas con cuarenta y pico y cincuenta años, ya no consiguen trabajo muy fácilmente, pero haciéndome eco sobre todo de la impotencia, de la bronca, del desencanto de esta gente. Hasta diría pidiéndoles disculpas, porque no pudimos, a pesar de todos los esfuerzos, cambiar el rumbo, porque esa planta hoy podría estar funcionando con esa autogestión que la pedimos mil veces y mil veces la negaron. Quisiera, señor presidente, que mis palabras se las hagan llegar a la prensa de Artigas y de Bella Unión, a los Ministerios de Trabajo y de Ganadería, y si lo encuentran, al propietario argentino Don Jorge Rotemberg también le alcancen una copia. Muchas gracias”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments