Ganancias millonarias para empresarios arroceros Sr. Presidente: ¿que deben agradecer los trabajado
- La Juventud Diario
- 20 ago 2019
- 3 Min. de lectura

El jueves 8 de agosto con las firmas del Presidente de la República y de los Ministros de Economía y Finanzas y de Trabajo y Seguridad se decretaron “los montos mínimos de los salarios por categoría laboral y actualizar las remuneraciones de los trabajadores comprendidos en el Grupo de Consejos de Salarios N°22 “Ganadería agricultura y actividades conexas”.
En el documento del MTSS se especifica que “la norma se originó por la negativa de las organizaciones de empleadores del sector a negociar colectivamente en el marco de la aplicación de la Ley de Consejos de Salarios Nro.10.449 de 12 de noviembre de 1943 y su modificativa Nro.18.566 de 11 de setiembre de 2009”. El 14 de agosto de 2007 durante uno de los Consejos de Ministros Abiertos que realizaba el gobierno, en esa oportunidad en Nuevo Berlín, una señora visiblemente conmovida públicamente le reclamó al Dr. Vázquez debido que sus pobres ingresos no le permitían sobrevivir al tener que pagar las tarifas de las empresas públicas, al tiempo que también se refirió a la situación de sus dos hijos, trabajadores en establecimientos rurales. En esa oportunidad, el Dr. Vázquez dijo que había que ser agradecido y que en el país los trabajadores rurales estaban amparados por varias leyes, la ocho horas, etc., etc. En todo el país, las denuncias de irrespeto a los derechos laborales de los trabajadores y condiciones de trabajo que pone en riesgo la salud y hasta la vida misma de los asalariados salen a la luz, en menor medida de lo que debería conocerse. ¿Falta de inspecciones adecuadas de los organismos competentes?, ¿desinterés de las organizaciones sindicales en el tema?, ¿represión patronal para quien denuncie alguna irregularidad? La represión antisindical que ejercen los propietarios de los establecimientos rurales e industriales, o sus administradores, es cotidiana. En Arrozal 33 el sindicato ha sido diezmado por las prácticas represivas aplicadas, traducidas en amenazas de despido con la pérdida no solo del empleo sino también de la vivienda, propiedad de la empresa. Richard Olivera es dirigente de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines. Ha concurrido en más de una oportunidad al Parlamento Nacional integrando delegaciones de trabajadores, que entre otras denuncias plantearon las consecuencias de la utilización de agrotóxicos. Tiene especialización en el manejo de maquinaria, soldadura -autógena y eléctrica- y mecánica de implementos. Olivera empezó a trabajar en Arrozal 33, donde nació, a los 15 años. Hijo también de un obrero arrocero. Hoy tiene 33 años. “Me mandan a hacer desagües y yo entiendo que es por represión antisindical, porque si hay un acuerdo firmado que cuando la motoniveladora no tiene trabajo yo tendría que pasar al laboreo; pero como me quejé que no nos pagaban horas nocturnas -se empiezan a pagar después de las 5 horas nocturnas realizadas-, yo hice el reclamo ante el Ministerio y entonces me sacaron del laboreo y me mandaron para la pala”, señala. Los días de lluvia, cuando a la mayoría de los trabajadores se los manda a realizar tareas bajo techo, a Olivera lo mandan para su casa, lo que afecta aún más su salario. “Llegamos a ser unos 140 afiliados en el sindicato, ahora seremos 30 cuando mucho”, comenta el trabajador al referirse al trabajo sindical. “Conmigo y con los otros delegados sindicales toman medidas ejemplarizantes”, agrega. “No te bajan el sueldo pero te dejan solo con las 8 horas y con eso te morís de hambre. Para sacar un salario más o menos tenés que hacer una hora extra o dos por día y acá como medida ejemplarizante, por ejemplo, te sacan los domingos. Estábamos cobrando 20 mil y poco, bruto; le sacás los descuentos y ¿cuánto te queda?”, se pregunta el trabajador. “A la patronal le sirve que el gobierno decrete el 6,86%… y nos dan una canasta de $800 por mes en alimentos”, agrega.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments