Buenos Aires Gambina: Argentina no está en condición de pagar su deuda al FMI
- La Juventud Diario
- 20 ago 2019
- 2 Min. de lectura

Argentina ha agravado su compleja situación económica con la deuda que contrajo con el FMI, la cual, según el economista Gambina, es imposible de sostener.
“Argentina no estaba en condiciones de pagar la deuda antes de recibir el préstamo del FMI (Fondo Monetario Internacional) y ahora su problema se ha agravado porque a la deuda impagable anterior se le suma una deuda con el FMI imposible de sostenerla”, ha dicho este domingo Julio Gambina en una entrevista con HispanTV. Para el economista, el ajuste económico o reducción del déficit fiscal que el presidente argentino, Mauricio Macri, tenía pensado para un próximo gobierno, significa un reajuste en los derechos de la sociedad, afectar las condiciones de vida cotidiana y deteriorar aún más la ya devastada condición de vida en Argentina, donde 35 % de la población está debajo de la línea de pobreza. Según ha explicado el experto, el FMI hizo el préstamo a Argentina por decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, para “auxiliar” al país suramericano que representaba una “avanzada” de la política exterior de Washington para la región. “No era solo un aporte a la Argentina, sino para los intereses petroleros (de EE.UU.) contra el legítimo Gobierno de Venezuela, agrega Gambina, quien comenta que desde otros países latinoamericanos se ha incrementado la presión contra Caracas, a la que, desde comienzos de este año, se ha sumado Brasil. Argentina vive un colapso financiero, tras las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, en las que Macri sufrió una derrota en su precandidatura presidencial por Juntos por el Cambio ante su rival el precandidato peronista de la fórmula kirchnerista Frente de Todos, Alberto Fernández. Esta situación ha provocado que el riesgo país de Argentina supere el mayor nivel en más de 10 años, desde los 1474 puntos del 18 de mayo de 2009. Este domingo, el Gobierno de Brasil alertó del empeoramiento de la situación económica de Argentina con Fernández en el poder. De inmediato, el candidato kirchnerista respondió que, en caso de llegar a la Casa Rosada el próximo 27 octubre, “no va a cerrar la economía”. Hispan TV
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments