La estafa con un proyecto inviable es el modelo que sostiene el FA
- La Juventud Diario
- 18 ago 2019
- 2 Min. de lectura

El proyecto de ley de vivienda popular presentado por el diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio fue aprobado en el Senado con modificaciones en todo su articulado. Votaron a favor los senadores del Frente Amplio (FA), del Partido Colorado (PC) y José Carlos Cardoso del Partido Nacional. Al haber tenido cambios -efectuados en la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Senado- el texto volverá a Diputados donde deberá ser votado sin ser debatido y sin la posibilidad de tener muevas modificaciones. Los cambios generaron gran molestia a Rubio, quien dijo que del Plan nacional de vivienda popular por construcción pública solo se conserva el nombre y que fue vaciado de contenido, ya que según explicó se modificaron todos los artículos. “Estamos ante una estafa” y “una maniobra de muy baja política”, porque “se lo hace pasar como nuestro proyecto con modificaciones” pero en verdad “no quedó ningún artículo”, sostuvo. “Es un proyecto que crea un nuevo organismo y lo que la gente precisa son viviendas”, añadió. En tanto el senador del FA Charles Carrera explicó el contenido del nuevo articulado y sostuvo que Rubio “puede ser el creador, pero si hay alguien que ha estafado gente ha sido él con este proyecto, que es un proyecto inviable”. Lo dice un integrante del gobierno que llegó hace 15 años con la promesa de cambio y no anuló la ley de impunidad, no derogó las AFAP, privatizó y tercerizó a lo largo y ancho de la administración, extranjerizó y concentró la tierra, triplicó el endeudamiento público, mató al ferrocarril, desmanteló la industria y la producción nacional, amplió las zonas francas y como consecuencia perdió más de 70 mil empleos, y no fue capaz de que el Estado construya más de 200 viviendas en un quinquenio para quienes la necesitan. Carrera reivindicó que el gobierno se propuso construir 10 mil viviendas y superó las 14 mil por el método cooperativo, una modalidad que sirve para mucha gente que construye su propia vivienda y que el Estado presta dinero con intereses que superan el 5%, pero a la que una buena parte del sector que se beneficiaría con el Plan de vivienda popular no puede acceder, como mujeres trabajadoras jefas de hogar con hijos a cargo. El proyecto seguramente sea aprobado en Diputados en la primera semana de setiembre, en principio con votos del FA y del PC.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments