Este fin de semana: La Unidad Popular con su fórmula presidencial desembarca en cuatro barrios de Mo
- La Juventud Diario
- 18 ago 2019
- 7 Min. de lectura

Gonzalo Abella: “No hay nada que entusiasme más que dialogar con la gente. Te encontrás con gente escéptica, te encontrás con gente descreída, pero te encontrás con un rescoldo de gente preciosa y gente que oye tu voz, que recibe tu volante; y vos después lo seguís con la vista, y pensás quién sabe qué sembré… ese volante con nuestra palabra viaja a un hogar, y eso es lo importante”. “Todavía tenemos un inmenso camino para andar, y en eso; las ferias, las reuniones barriales, los diálogos con la gente, y ocupar los espacios que podamos, es una batalla día a día, minuto a minuto”, dijo el candidato a la presidencia de la República por UP.
Este fin de semana la Unidad Popular llegará con todo su parafernalia militante a las ferias barriales de cuatro puntos de Montevideo, con la fórmula presidencial y representantes de todos sus sectores presentes en ambas jornadas. El presidenciable Gonzalo Abella valoró enormemente esta oportunidad de acercamiento a la gente, e hizo un recuento de lo que se viene en esta campaña electoral, que renació con fuerza.
Este sábado 17 y domingo 18 la fuerza militante de todos los sectores de la Unidad Popular ha convocado a populosos desembarcos en cuatro barrios de la capital del país, de cara a un plan de trabajo en el que se cubrirá el mayor territorio posible de rojo y verde. El sábado las banderas, la cartelería, los volantes y los audios anduvieron por el oeste, con la visitando militantes de todo Montevideo a las agrupaciones locales. Desde media mañana recalaron en la feria de Rivera Indarte y Carlos María Ramírez, en La Teja, donde los esperaban las agrupaciones Ruben Sassano de la Lista 326 y El Pueblo en Lucha de la Lista 960, para luego marchar en caravana por la avenida principal hasta la feria del Cerro, en Perú y Gibraltar, donde estaba instalada desde temprano la agrupación Hugo Dermit de la Lista 326. Hoy domingo la jornada se desarrollará de la misma forma pero esta vez desde Tristán Narvaja, donde los militantes se propondrán difundir las propuestas con Plataforma Electoral en mano. Allí estarán como todos los domingos la Juventud del 26 de Marzo de la Lista 326, para luego dirigirse el contingente militante hacia la feria de Peñarol, en Aparicio Saravia y la vía, a la espera de un cálido recibimiento de los vecinos, actividad que será difundida desde tempranas horas por la agrupación Jorge Salerno de la Lista 326. El candidato a la presidencia Gonzalo Abella y el candidato a la vicepresidencia Gustavo López participan en ambas jornadas, para establecer contacto mano a mano con la gente circulando. Dialogamos con el maestro Abella de estas actividades y el resto de campaña que se avecina:
¿Qué es lo que se propone la Unidad Popular con estas actividades y para ustedes como candidatos qué significa recorrer barrios tan poblados, acercarse a la gente? Felizmente la Unidad Popular está funcionando como un mecanismo de reloj, realmente con la pasión de los compañeros a organizar alternativas, a organizar espacios, en la gran batalla de hacernos visibles. Que no nos hagan invisibles, ni en las encuestas ni en los programas de televisión, y hemos logrado conquistar algunos espacios en los barrios fundamentalmente. Desde el punto de vista desde el candidato es precioso ver la gente que te reconoce, pero también valorar la gente que no tiene la menor idea de quién sos. Quienes todavía, aunque te parezca mentira, es la mayoría de la población. No nos conocen, tienen alguna idea de la Unidad Popular, tienen algunos la referencia de Eduardo Rubio -te estoy hablando del ciudadano común. La gente organizada sí claro, sabe la obra que hizo nuestro diputado, pero todavía tenemos un inmenso camino para andar, y en eso; las ferias, las reuniones barriales, los diálogos con la gente, y ocupar los espacios que podamos, es una batalla día a día, minuto a minuto. Me enorgullece integrar una fuerza como la Unidad Popular, que con tanta generosidad, tanto desprendimiento, todos los compañeros trabajan, desde los pasacalles, desde los murales, desde los volantes, desde los afiches, y desde la estructura de penetrar en los medios, de hacernos conocer. Es una estructura colectiva que vamos a dar una gran batalla. Yo creo que va a haber un importante crecimiento de acá hasta octubre, porque los importantes crecimientos que se hacen, como dice la canción “desde el pie”, no son advertibles en seguida. Y de repente mejor así, nosotros estamos creciendo, y este proyecto formidable, organizativo, va a dar frutos importantes.
¿Por qué la Unidad Popular encuentra en la llegada a los barrios, en las ferias, en esta forma de trabajo, el camino más adecuado para que la gente se acerque? En primer lugar, porque no tenemos otro. No tenemos grandes espacios ni podemos contratar grandes espacios en televisión, ni tenemos gigantografías en las avenidas. Pero aún así, igual hubiéramos elegido este método. Porque nosotros estamos repartiendo, por ejemplo, la Plataforma Electoral. Y la Plataforma Electoral seguramente en muchas manos va a ir a la basura, pero vos no sabés la siembra que estás haciendo. Cada volante que das, cada Plataforma que das personalmente, no sabés qué camino va a recorrer. Si va a ser un camino de indiferencia o va a ser un camino de atención de una persona que después se comunica con otra. De la misma manera cuando hablamos con una persona, a veces nos desgastamos hablando siempre con los mismos en la ruta del trabajo, en el vecindario, y ya sabemos qué van a decir ellos y ellos saben qué vamos a decir nosotros. Recopilemos las objeciones, juntémoslas en equipo y establezcamos una propaganda dedicada a responder colectivamente esas objeciones que todavía existen. Todo esto tiene que ver con la interacción de la gente, no nos queda otra, y felizmente es un privilegio que nos da la vida.
Concretamente este fin de semana van a ir a barrios que se caracterizan por ser obreros, donde se van a encontrar vínculos muy claros con las propuestas de la Unidad Popular. Claro, son los barrios donde votamos mejor. Pero aún así no hay que descartar, por ejemplo, a un sector social muy importante que son los docentes, que están mucho más diseminados en los barrios de Montevideo, de la Costa de Oro, en el Santoral. Y los docentes tienen hoy una causa en común, aunque muchos no lo sepan, con la Unidad Popular: la tragedia de la privatización, y el atropello que representa tanto el gobierno de Martínez como el gobierno de Talvi o Lacalle, en relación al estatuto docente y a los derechos de la educación pública.
Tenemos muchos sectores con los cuales hablar.
Con referencia a la Convención, que fue uno de los hechos más importantes desde las internas, ¿qué importancia tuvo para esta campaña electoral? Nuestra votación en las internas fue menor de la que esperábamos. Hubo un montón de factores que después estuvimos analizando, pero había que dar una respuesta política urgente a la votación de junio y demostrar que estamos creciendo. En ese sentido el esfuerzo organizativo que se hizo, y la reacción de los compañeros... Lo precioso de ver un grupo de jóvenes cantando consignas nuevas, otro grupo de jóvenes que dice pa, tenemos que renovarnos nosotros también. Dentro de ese espectro precioso que es la Unidad Popular, la alegría en la cara de los compañeros, la reafirmación de lucha. Es aceitar los engranajes de esta estructura colectiva que nos va a dar una gran victoria en octubre.
Una de las cosas que se vienen en el próximo tiempo, es que con Gustavo López van a recorrer el interior del país, que ya lo hicieron en las internas pero ahora tiene otro sentido. Es la recta final. Además Gustavo en estos días va a Buenos Aires, porque allá hay un colectivo hermoso de compañeros que se está ampliando al Gran Buenos Aires, a Zárate, a otros lugares donde hemos ido y que hemos visto una expectativa nueva de gente que venga a votarnos. Pero sí, el interior te enseña muchísimo , y no solo el interior, los congresos. Por ejemplo el miércoles estuve en el de Odontología, son experiencias interesantes donde vos vas a dar la línea de la Unidad Popular, pero aprendés muchísimo de los actores directos, en este caso de los programas de salud. Pero el interior tiene un encanto especial, y ahí estamos viendo como se ve con mayor lucidez que en Montevideo los temas ambientales de este modelo del Banco Mundial y las trasnacionales.
¿Así que se espera un mayor acercamiento a la gente en esta vuelta al interior? Sí, además hay una cosa muy dolorosa, que en vecinos y compañeros que visitaste cinco años antes la situación económica se les ha deteriorado mucho. A muchos de ellos. Uno ve situaciones de tristeza de que están viviendo peor que cinco años atrás. No hay que olvidar que nuestra base de militancia es gente muy humilde, y no todo el mundo ha tenido el privilegio de preservar el trabajo. O sea que también constatamos con dolor un deterioro importante en las condiciones de vida de nuestros compañeros.
Estas jornadas serán para que participe la gente, para aumentar los ánimos y seguir con la campaña, impulsarla de nuevo No hay nada que entusiasme más que dialogar con la gente. Te encontrás con gente escéptica, te encontrás con gente descreída, pero te encontrás con un rescoldo de gente preciosa, y gente que oye tu voz, que recibe tu volante; y vos después lo seguís con la vista, y pensás quién sabe qué sembré. No sé lo que sembré, pero ese volante con nuestra palabra viaja a un hogar, y eso es lo importante. Cada minuto hay que aprovecharlo. Una persona que nosotros conocemos no es el fin de nuestra red, es el embrión potencial de una gran red de sus amigos, de sus conocidos, de sus compañeros de trabajo, a los cuales a través de él nosotros podemos acercarnos, solicitando una reunión. Es un problema de redes, de tender redes, y vamos hacia la victoria.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
تعليقات