top of page

Con gran movilización en San Carlos: Trabajadores de Conaprole lanzan un plan de acción para reverti

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 ago 2019
  • 5 Min. de lectura

Desde hace semanas venimos dando cobertura a las repercusiones tras el anuncio de la dirección de Conaprole de que en los próximos meses cerraría la Planta industrial N° 10 de San Carlos, en el departamento de Maldonado. El pasado jueves el sindicato de obreros y empleados (AOEC) realizó una movilización de trabajadores que llegaron prácticamente de todo el país con las fuerzas vivas de San Carlos, manifestando su rechazo a la decisión de la empresa que perjudica no solo a 40 trabajadores directos y sus familias sino a cientos de puestos de trabajo indirectos. Consultamos al dirigente de los trabajadores de Conaprole, Luis Goichea.

Contanos qué ocurrió este jueves 15 Se vivió una jornada muy espectacular, la localidad de San Carlos conmovida por la movilización que realizamos los trabajadores y las trabajadoras de Conaprole, salían al paso nuestro a saludar y dar arengas en torno a lo que nosotros estamos reivindicando. Eso significa que los compañeros trabajadores de la planta en estos últimos tiempos a través de una serie de campañas de información lograron la sensibilización de la opinión pública y de los ciudadanos carolinos. Y por otro lado llevamos a cabo una gran asamblea general con más de 700 trabajadores, que luego culminó en una marcha a pie y una caravana también de vehículos y ómnibus hacia Maldonado.

¿Qué resolvió la asamblea? En primer lugar ratificó el rechazo a la Planta 10 de San Carlos, seguimos reiterando que no hay elementos y no es una acción ni una medida ni eficiente ni económica para la empresa, que además en nada resuelve la situación que puedan estar viviendo los pequeños y medianos productores. En segundo lugar continuar con el despliegue de tratar de ganar cada vez más a la opinión pública, a la sociedad en su conjunto, recorrer todos los caminos a través del diálogo con los gobiernos nacionales y departamentales -tenemos pendiente y venimos reclamando una reunión con el arq. Antía-, concurrir a todas las comisiones legislativas correspondientes, y recoger firmas en la campaña de No al Cierre de Planta San Carlos que ya tenemos miles de firmas que hemos recolectado y debemos continuar con esto para tratar de lograr que la empresa desista de esta resolución. Por otro lado tenemos a partir del viernes en el Ministerio de Trabajo un ámbito tripartito donde Conaprole ya le confirmó al MTSS que entregaría toda la información que se habría tenido en cuenta a la hora de considerar esta situación. Esperemos a partir de ahora abrir un nuevo espacio en el Ministerio y también creemos que tenemos elementos suficientes para fundamentar la decisión correcta.

¿Tienen prevista alguna medida para los próximos días, paros o movilizaciones? Sí, tenemos previsto además del paro del 28 de agosto que nos vamos a sumar a la convocatoria del PitCnt en Montevideo de 9 a 13 horas y en Maldonado que ya está dispuesto también en el mismo horario, inclusive comprometido que desde la central va a estar colocado el tema. También tenemos previsto en la primer quincena de setiembre una gran asamblea de la FTIL, todavía no está definido el lugar, donde vamos a marchar también los trabajadores. Y se decidió una serie de movilizaciones en distintas localidades del interior y de Montevideo para seguir recolectando firmas, o sea que vamos a hacer una serie de acciones que después programaremos para hacer en setiembre ya. Intentamos ir sumando cada vez más acciones distintas en el mismo sentido. Lo que sí también se consideró la posibilidad de hacer un paro de 24 horas si la situación lo ameritara, en carácter activo y también con el mismo objetivo. No se aprobó, no estamos contestes ni pasa por ahí la generación de un conflicto como en otras veces hemos tenido, sino una serie de acciones puntuales para tratar de seguir sensibilizando a la opinión pública al respecto

.

¿La asamblea aprobó ya ese paro de 24 horas? Sí, fue aprobado facultando al Consejo Directivo y Consejo Nacional de Delegados que en la medida que la situación lo amerite, la realización de un paro de 24 horas activo si Conaprole pretende implementar o seguir adelante con esta decisión. Creemos que hay muchos elementos que nosotros podemos demostrar o plantear para que este anuncio de Conaprole no se lleve a cabo. Pero también daremos la lucha gremial en caso de que corresponda.

¿Conaprole va a presentar los números en la tripartita del Ministerio de Trabajo para fundamentar el cierre? El 6 de agosto habíamos tenido una reunión convocada por el MTSS donde le planteó a la empresa en el marco de los laudos y los convenios vigentes. La empresa le contestó este miércoles 14 de agosto al Ministerio que estaría dispuesta a entregar toda la información de la situación de San Carlos en carácter confidencial al sindicato, y por eso es que el MTSS convocó para el viernes 16 de agosto, y esperemos que en los próximos días nos entreguen toda la información. La analizaremos, nosotros ya vimos con el Cuesta Duarte que creemos que en 15 días podemos tener un panorama más allá de toda la información que hemos reunido, y a partir de ahí el Ministerio dispuso de este ámbito para avanzar al respecto.

Acercamiento de Unidad Popular

La agrupación San Carlos de la Lista 326 de Unidad Popular se ha puesto al servicio de la causa de a los trabajadores de la Planta N°10 desde que se conoció la decisión de la empresa. Este miércoles una delegación del sindicato fue recibida por la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados, a solicitud de los trabajadores. En la misma estuvo presente el diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio, que si bien no es miembro pleno de la comisión, estaba presente pues también sería recibida una delegación de la UOC para defender el proyecto de ley de Emergencia de la Industria del Cuero, que presentara su bancada meses atrás. Consultado el titular de la Lista 326 por la comparecencia de los trabajadores lácteos, consideró que fue “una instancia en la que se brindó por parte de ellos mucha información”. Rubio señaló que “ante el reclamo de algunos dirigentes de los trabajadores de que ningún diputado, ningún parlamentario se había preocupado de la situación de los pequeños y medianos productores lecheros, tuvimos la oportunidad de pedir una intervención y entregarle a los integrantes del sindicatos de la industria láctea el Proyecto de Ley que presentamos en el 2006 en relación a la creación de un fondo para garantizar un precio sostén a los pequeños y medianos productores lácteos, a los tamberos, a esos que hoy están desapareciendo a razón de uno cada dos días. Quedamos ahí de intercambiar con estos compañeros del sindicato de la industria láctea”, afirmó.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page