Columna Política sin principios y candidatos
- La Juventud Diario
- 18 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Escribe: Prof. Andrés Freire Hacer una lista de candidatos a senador, diputado, intendente, ediles, alcaldes, deber ser de las cosas más difíciles del mundo, sobre todo cuando uno tiene muchos compañeros valiosos, y uno tiene que articular entre los que destacan en el trabajo territorial, la labor sindical, el frente ambiental, el movimiento social, la intelectualidad orgánica, entre hombres y mujeres todos con diferentes perfiles, fortalezas y debilidades. Es el momento en el que hay que tomar muchas decisiones complejas, donde juega lo objetivo y lo subjetivo. Las organizaciones por este tema a veces entran en gran tensión y se fracturan, incluso hay individuos que con razón o sin ella se sienten desplazados, surgen los celos, el resentimiento, la envidia, las rivalidades, las ambiciones, en definitiva las pasiones humanas, también los renunciamientos en aras de lo colectivo y la generosidad, todo se mezcla como la vida misma. Esto último, estas emociones negativas tan intensas son más bien propias de ambientes donde la política es un fin en sí mismo, y tener o no tener un cargo es cuestión de vida o muerte, significa tener un muy buen sueldo o no tener más nada, se vive como una puerta al ascenso social. Cuando un partido o movimiento decide colocar a alguien en un lugar destacado, no es solo un reconocimiento sino una señal de apoyo, significa algo así como “te valoramos y te acompañamos”, y es una señal que a su vez se da hacia adentro de ese grupo y hacia afuera de la sociedad. Dando manotazos de ahogado, el candidato presidencial del progresismo impulsa a un conocido cantante a candidatearse al Senado y a Diputados, le pide con la elección pendiente de un hilo, una mano, unos pocos miles de votos que puedan hacer la diferencia. Después de eso el escándalo ya conocido; del mismo no vamos a hablar, pero sí de que el conjunto de la situación expresa lo que es la política sin principios. En nuestra sociedad hay muchos artistas, cantantes, periodistas, deportistas, de renombre, podrán ser las mejores personas del mundo, o no, o como todos nosotros con sus luces y sus sombras. Pero en el caso de un pintor por ejemplo: ¿lo que él pinta representa nuestro modelo social?, ¿lo que canta?, ¿lo que escribe? Si fuera un albañil o un constructor nos preguntaríamos si los edificios que hace son aquellos en los que nos gustaría vivir. Si pensamos que sí, y estamos convencidos que es así, entonces vamos a impulsar a ese compañero o compañera y lo vamos a sostener hasta el final, cubriéndolo de todos los ataques que seguramente le lancen; hemos tomado una decisión y la sostendremos. Y si pensamos que no, directamente no lo postulamos y de esta forma la organización se preserva y nadie se ve afectado. Actuar de otra forma revela antes que nada oportunismo político y cálculo electoral, no es meto a fulano porque gano 5 votos o saco a mengano porque pierdo 7, es zutano o va perengano porque esos compañeros reflejan todo lo que para nosotros es importante. Hemos escrito hace unos días que el tiempo del progresismo ha sido ya medido y pesado, y se está terminando. Quizás su fin sea el último domingo de noviembre, o quizás tengamos por delante cinco años de una dura agonía, eso aun lo sabemos, pero sí vemos que una combinación terrible de desesperación y soberbia marcan pasos hacia un abismo que es sin fin y sin final. No sé si los compañeros que voy a votar en Octubre tendrán muchos o pocos votos, no espero que sean seres humanos perfectos, porque eso en este mundo no existe, pero sí quiero votar personas que construyan casas donde me gustaría vivir, canciones que me gustaría cantar y pinturas que sean el toque de vida en este mundo gris. Somos Izquierda, Somos Patria.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires