top of page

Argentina: Alberto Fernández afirma que Macri busca “golpes de efecto electorales”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

El candidato de la oposición a las presidenciales de Argentina, Alberto Fernández, alerta que Mauricio Macri busca golpes de efecto electorales. Muy crítico con las decisiones económicas que se toman en la Casa Rosada, Fernández acusó el viernes al presidente argentino, Mauricio Macri, de recurrir a “golpes de efecto electorales”, en lugar de hallar una “solución” a los problemas del país, económicos incluidos. “El presidente debe trabajar como presidente y separar su rol de candidato. Busca golpes de efecto electorales en lugar de soluciones a los padecimientos que sufren los sectores más débiles (…) Las medidas anunciadas por el Gobierno actúan sobre los efectos y no sobre las causas de la crisis económica que han generado”, señaló el candidato presidencial por el Frente de Todos en su cuenta en Twitter. Fernández criticó particularmente cómo el Ejecutivo había decidido eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los alimentos de la canasta básica, ya que consideró que generaría “una ganancia adicional a las empresas”, mientras que “desfinancian a las provincias”. Fernández volvió a criticar “la mala gestión” de Macri e insistió en la importancia de “superar” la crisis propiciada por el Gobierno. “Es el presidente el que debe resolverlo con seriedad y despojado de sus ambiciones electorales”, afirmó el candidato peronista en otro tuit. El rival electoral del presidente se impuso en las primarias del pasado domingo con el 47,1 % de votos, frente al 32,48 % de Macri. Fernández opinó que los resultados provisionales de los comicios mostraron que el pueblo argentino optaría por el cambio. La recesión económica en el país, con un 9,1 % de desocupación, un 32 % de pobreza y un 57 % de inflación interanual, se disparó por un plan de ajuste comprometido por Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio de un auxilio financiero de 57 000 millones de dólares. La agencia calificadora Fitch recortó el viernes dos escalones la nota de la deuda de Argentina desde B hasta CCC, una categoría que apunta a las posibilidades de un default, mientras la calificadora crediticia Standard & Poors (S&P) bajó la nota un escalón de B a –B, citando “la pronunciada turbulencia del mercado”. ask/ctl/mkh


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page