top of page

Paysandú: Trescientos trabajadores podrían perder el empleo, el mercado local ya está resentido

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Tecnogroup, un consorcio de 11 empresas industriales que llegó a tener 1.400 trabajadores en Paysandú, hoy apenas le quedan 300; y 200 de ellos acaban de liquidar el seguro por desempleo que tenían. Las empresas acumulan problemas de índole financiera que los ha llevado a enfrentar conflictos con los trabajadores, algunos son afiliados al Sunca y otros a la Untmra. Las empresas acumulan deudas con el BPS, salarios y licencias de los obreros, y también tienen deudas con proveedores, lo que hace casi inviable la continuidad. La situación podría desencadenar una profundización de los problemas para la economía de cientos de familias de Paysandú y para la economía local, donde desde hace dos años otros sindicatos (como Paycueros y Fancap) vienen denunciando la “emergencia social” que vive el departamento. Marcelo Boffano, corresponsal de CX36 y la Juventud en Paysandú, habló con dirigentes del Sunca y de la Untmra.

Manuel López (Untmra)

Pasamos por una situación de larga data, donde en función de algunas medidas tomadas por los trabajadores nucleados en el sindicato se pudo destrabar algunas situaciones de algunos incumplimientos y compromisos hacia adelante, que a lo último está generando esta situación que es de incumplimiento de pago de salarios y algún beneficio. En un principio los trabajadores atendiendo la situación por la que atravesaba la empresa siguieron funcionando y en la medida que se conversaba y se pedía el cumplimiento sobre todo de salarios, mantener la parte operativa. Hoy se ha hecho totalmente difícil esta situación, se adeudan más de dos meses de salario, se adeudan licencias y lo que es peor, hay más de dos centenas de trabajadores suspendidos o en seguro de paro, otros que se les ha terminado el mismo, y no renuncian a la pertenencia de la empresa, porque el tema es cómo se pagan los adeudos, hasta de posibles despidos. Por resolución de asamblea, esta situación se va a seguir manteniendo hasta el 22 donde hay una instancia en el Ministerio de Trabajo, para encontrar una solución si es que la hay y sino determinar alguna otra medida definitiva por parte de los trabajadores. Durante todo este tiempo se van a estar tomando medidas en los centros de trabajo, tanto en el polígono como los trabajos que se hacen por fuera, como una lógica forma de seguir planteando la situación. Los trabajadores van a estar yendo a la empresa pero no trabajando, si realizan alguna tarea la misma va a ser interrumpida en el momento que los trabajadores crean conveniente. Irán viendo alguna diversificación de la forma de lucha, fruto del contexto crítico de empleo que tenemos. Este grupo financiero sabemos que tienen 11 empresas que están vinculadas a la empresa madre. Trabajan en las ramas fotovoltaica, de la construcción, mecánica y todo un sostén operativo. Mayoritariamente está trabajando con empresas privadas y vínculos con gobiernos departamentales. En el momento pico de la empresas había más de mil trabajadores, hoy quedan muy pocos.

Carlos González (Sunca)

Hace aproximadamente seis meses venimos negociando, viendo la realidad que tiene la empresa, y hemos tomado distintas medidas de lucha como la paralización de tareas. Se ha visto la dificultad de financiamiento que tiene la empresa, por lo tanto venimos hace meses negociando para evitar el cierre definitivo de la empresa. Tiene una problemática bien importante y trabajadores con dificultades de acceder a sus haberes. De alguna manera el mercado local también está medio resentido, porque tiene adeudos con los proveedores de insumos. La empresa tiene atrasos con el BPS. Hemos ido al Banco de Previsión Social y tenido dificultades, pero venimos manejándonos. Evidentemente de no existir dinero es imposible cumplir con las obligaciones y en definitiva son los trabajadores que más se resienten. Al parecer unos inversores chinos comprarían parte de los activos. Tenemos una instancia con la DINATRA. Desde el día 12 al 16 estarían negociando esos activos. Daría un respiro bien importante a la empresa para cumplir con sus obligaciones. Se verían afectados 300 trabajadores, nosotros seríamos los menos, 50 trabajadores. Hay metalúrgicos y otros servicios como transporte y otras ramas de actividades que también estarían involucrados. Para nosotros son todos trabajadores, porque como integrantes del plenario (intersindical departamental) nos preocupan, forman parte de la realidad de la empresa. Si ese negocio, con el cual no tenemos nada que ver, no sale, tendremos que pensar un Plan B. Tendremos que pensar en el tema de los despidos y cómo se va a desenvolver la empresa.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page