Discusión en el Senado por Vivienda: FA alerta por la restauración de derecha, pero los blancos pued
- La Juventud Diario
- 17 ago 2019
- 3 Min. de lectura

El Senador Jorge Saravia, legislador en el período pasado por el MPP y que esta semana asumió la banca en la Cámara alta tras la salida de Lacalle Pou en su carrera por la presidencia de la República, fundamentó su voto contrario al Plan Nacional de Vivienda Popular travestido por el Frente Amplio (a iniciativa del propio MPP): “Las políticas sociales han fracasado, y sobre todo la política social de vivienda para sectores que realmente no tiene capacidad de alcanzar la vivienda. La única manera que alcancen la vivienda y se terminen los asentamientos es subsidiando al que tiene necesidad. El proyecto de Rubio apuntaba a eso; lo que deberíamos haber hecho es no destrozarle el proyecto: La verdad es que están en contra de la izquierda de verdad”.
Transcribimos la alocución de Jorge Saravia en la Cámara de Senadores el pasado miércoles: “Nosotros estamos a favor de ese proyecto de ley que se votó, porque enfoca el problema que el gobierno no ha sabido solucionar. Se puede reconocer que se ha avanzado en el ámbito de la vivienda, en algunos aspectos; pero hay 650 asentamientos, han aumentado y no se ha dado solución y la gente vive en condiciones paupérrimas. Ese es el tema que tenemos que solucionar. Quien tiene conocimiento de la Agencia Nacional de Vivienda, sabe claramente que hay gente que no llega a la vivienda: matrimonios jóvenes, cooperativas que han tenido dificultades. Ha habido una dificultad enorme. El Plan Juntos -que acá se mencionó- es una excelente idea del Presidente Mujica, pero ha sido minúsculo el aporte que ha hecho; todos estábamos de acuerdo, pero le faltó presupuesto. La discusión acá es el presupuesto. Esto que se crea, esta institucionalidad, es otra parafernalia burocrática para frenar el acceso del pueblo a las políticas públicas. Es otra creación que todos quedamos erizados, porque en definitiva ahí se termina yendo plata del Estado por todos lados, que es plata del pueblo. Por eso no lo compartimos filosóficamente, porque estamos del lado del pueblo y no de las corporaciones trasnacionales; porque cuando se habla de plata, ¿por qué no eliminamos las exoneraciones y se las damos para vivienda? Exoneraciones de patrimonio son millones de dólares. ¿Cuánta plata se timbeó en Pluna y Ancap? Más de mil millones de dólares, entonces no me vengan que no hay plata. El déficit fiscal es una parafernalia de despilfarro. Acá en este proyecto de ley, este instituto no tiene financiamiento, queda para ver qué pasa en los próximos presupuestos. Si es así ¿por qué no nos ponemos de acuerdo y destinamos determinado dinero de rentas generales a que realmente una población que hoy no tiene posibilidades de acceder a la vivienda? Si crecieron los asentamientos, si hay gente durmiendo en la calle, si hay más de 60 ó 70 mil mujeres -reconocido por las cifras oficiales- la mayoría con más de dos hijos viviendo en asentamientos irregulares, sin solución de trabajo, quiere decir que las políticas sociales han fracasado. Y sobre todo la política social de vivienda para sectores que realmente no tiene capacidad de alcanzar la vivienda. La única manera que alcancen la vivienda y se terminen los asentamientos es subsidiando al que tiene necesidad. Creo que el proyecto de Rubio, más allá de las imperfecciones -que puedo compartir con el miembro informante-, el proyecto de Rubio apuntaba a eso. Lo que deberíamos haber hecho es no destrozarle el proyecto, porque es de la izquierda ¡de verdad!, era ir al proyecto original y mejorarlo. Esa es la verdad. La verdad es que están en contra de la izquierda de verdad. No comparto en general este proyecto, quizás sí algunos artículos, pero me gustaría quedar en la línea del diputado Rubio, porque es un tema filosófico en el fondo; de presupuesto no, porque se ha tirado tanta plata, que ha quedado por el camino la verdadera necesidad que tiene determinada gente, en su política social. Han beneficiado a las corporaciones internacionales con exoneraciones fiscales, acá hay más campos en manos extranjeras que de uruguayos. Eso es verdad. Vamos a hablar en serio, vamos a hacer una política de estado y decir el proyecto de Rubio tiene imperfecciones y cosas buenas y en este otro proyecto no hay presupuesto.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments