Conflicto: Trabajadores acampados frente a la planta de cerámicas de Lavalleja
- La Juventud Diario
- 17 ago 2019
- 4 Min. de lectura



Desde hace días un grupo de trabajadores despedidos de la fábrica de Cerámicas Lavalleja, montaron un campamento en la puerta de la Planta en el Camino Santa Lucía, a la entrada de la ciudad de Minas. Sus productos salen al mercado como Cerámica Atlántica y Terracota Point. Con atropellos de todo tipo por parte de la patronal argentina, económicos, psicológicos y hasta físicos, incluso con abusivas prácticas contra trabajadores inmigrantes. Tal como expresó esta semana el candidato a la vicepresidencia de la República Gustavo López, en nuestro país no recibe el mismo trato un migrante si es trabajador o si es empresario. No reconocemos más fronteras que las de la lucha de clases, y por eso la Juventud llegó hasta la puerta de fábrica de Cerámicas Lavalleja para conversar con los trabajadores, que sostienen el campamento rodeados de la solidaridad de clase de los sindicatos locales y los vecinos.
¿Cómo es su nombre y por qué están aquí acampados? Yo soy Claudia Castro, nosotros somos todos compañeros de la fábrica de Cerámicas Lavalleja.
¿Son empleados? No, ex empleados porque los corrieron y no les pagan, no hay resolución de pago. Ellos son colombianos y los corrieron, los dejaron con una mano atrás y otra adelante; les habían prometido muchas cosas y no cumplieron nada, los tienen a cuentos. A él (refiriéndose a un compañero, trabajador colombiano) supuestamente ahora no lo precisan, porque él supuestamente no cumplió, no sabe las técnicas… lo cual es todo mentira porque por algo lo trajeron e incluso trajeron a su señora también. Ahora los corrieron para la calle, no les pagan sueldo ni nada, ellos tienen en Empalme Olmos y tampoco tienen para pagar…
¿Los despiden sin pagarles nada? Exactamente. Ellos dicen hay que esperar la liquidación, ahora tienen que ir el 20 nuevamente a ver cómo les van a pagar. El viernes (por el 16 de agosto) vamos a la DINATRA. Hay otros compañeros que están hace dos años que les deben y aún no les han pagado, es un millón de pesos que le deben y no pagan.
¿Los tenían regularizados? ¡Qué va, todos trabajando en negro! Desde que ellos están acá hace cinco años, nos ponían uno o dos meses en caja y después nos sacaban; así nos tenían trabajando todos en negro. Siempre fue igual.
¿Qué apoyo han tenido? Mucha gente del sindicato (Sunca local) ha venido, nos ha ayudado con comestibles, carpas, lonas, carne, agua, lo del baño, todo han traído. Muchos sindicatos se han acercado, algunos políticos también, la prensa, el Diario la Unión, los vecinos. Es mucha gente la que nos está apoyando. Y nosotros agradecidos, pedimos solo lo justo. Pero el apoyo en sí que recibimos no pensamos que lo tendríamos.
¿Cómo es su nombre? Mi nombre es Jesús Gómez, soy técnico ceramista. Ella es mi señora.
¿Cómo resolvieron armar carpa acá? ¿Los alentó algún sindicato? No, nadie. Nosotros estamos organizados, nuestra protesta es muy pacífica. Antes de definir fuimos a la Comisaría de la Policía que está frente a la Plaza Rivera e hicimos la notificación, le dije que no pedía un permiso sino que notificaba. Averigüé lo de las protestas porque no quiero irrumpir en la violación de una ley, soy colombiano, y se hizo según los parámetros. No hay armas, no vamos a cerrar la portera, ni a cortar la ruta, por lo cual pueden entrar y salir cuando quieran de manera normal, sin interrumpir el paso. Les pedimos que pasaran con brevedad y lo están haciendo muy seguido. Informamos por facebook, todos se enteraron y nos vinieron a acompañar, los políticos preguntaron qué pasaba, y les dijimos que esto es como el efecto bola de nieve, empiece chiquita y se va complicando y no lo detiene nadie. Se han manifestado los atropellos, los abusos, el trato que mantenían con el personal. No solamente maltrato económico, que fue muy grande, sino que el maltrato también fue verbal, psicológico, humillaciones y físico también. La violencia no está justificada por ninguna razón. Yo fui agredido por el señor José Eugenio Colombres el día 3 de junio. Por llámese inconformismo, molestia o lo que sea, pero no existe razón para violentar a otra persona, hay otros medios, la conversación, etc. Puse el parte policial y vinieron. Tengo varias pruebas que el Señor no sólo me ha agredido a mí, sino también a otras personas, tengo pruebas físicas y además de agresión a otras personas. Pero, por cuestión de la misma necesidad que presenta el personal, a pesar de ser agredido viene a trabajar. Yo lo invito a que averigüe, indague, y no sólo verá que agrede a los trabajadores, sino también a los proveedores, a los que venden leña, a los camioneros, a los de la empresa de encomiendas, a los del servicio de electricidad. Obviamente existe un riesgo cuando uno da una declaración, como se dice popularmente el hombre es amo de lo que calle y esclavo de lo que habla; pero cuando hay pruebas suficientes o contundentes, la realidad es otra.
Lo importante es la solidaridad de la gente. Sí, estamos muy agradecidos.
¿Los propietarios son uruguayos? No, los propietarios son argentinos.
¿Y hay gente trabajando ahora, Claudia? En el momento están produciendo ticholo de ocho. Están todos en negro. Unas cuarenta familias pueden trabajar allí, en este momento hay cuatro trabajadores adentro. Es una fábrica que tiene mucho potencial, lástima que la gente que lo está administrando ahora no valora al obrero. Quisiéramos que cada uno cobre su sueldo, lo que se les debe, porque lo trabajaron. Que los regularicen. Pero a no ser que esto cambie, o que cambien los dueños, nosotros volveremos a trabajar, las técnicas las sabemos todas, el tema es que no tenemos trabajo por esta gente.
Es una lucha por derechos adquiridos.
CC: Exacto, pero no podemos permitir esto. JG: Hemos sido maltratados y eso no se puede permitir.
CC: Y hay mucha gente que por miedo no está acá, porque hay mucha gente que sabe que pasa esto.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments