UPM ya empezó a pinchar: Rector Rodrigo Arim aleja la UdelaR de las causas y las luchas populares
- La Juventud Diario
- 16 ago 2019
- 7 Min. de lectura

El Frente Estudiantil Antiimperialista y la Corriente Estudiantes del Pueblo denunciaron la prohibición por parte del rectorado de la Universidad de la República, encabezado por Rodrigo Arím, de realizar una actividad contra UPM 2 con ponencias de la propia Academia, reclamando que con esa postura la institución se subordina sin disimulo a los intereses del gobierno.
En una campaña electoral donde la problemática educativa no se ha puesto encima de la mesa por parte del oficialismo ni del bloque de la derecha tradicional, el agravamiento es notorio. Al parecer, los únicos ejes de discusión importantes son los individuales y, por supuesto, la mayor inversión en la historia del país, privada pero también pública al servicio del privado, presentada como la solución a todas las problemáticas que sufre la población uruguaya. Recientemente la Universidad ha demostrado subordinación ante los intereses del gobierno, accionando en contra de una actividad organizada por estudiantes adheridos a una lucha aún más amplia, en la que está en juego la soberanía nacional y el medio ambiente. Como ya es de público conocimiento, ayer jueves 15 de agosto estaba previsto un encuentro convocado por el Frente Estudiantil Antiimperialista, contraria a la instalación de la segunda planta de celulosa de la empresa finlandesa UPM. La actividad se disponía, a través de las intervenciones de panelistas altamente calificados, a abarcar todos los aspectos negativos que traerá consigo UPM2: económicos, educativos, sociales, productivos y demás. La actividad no pudo ser concretada debido a la censura burocrática de la Universidad de la República, la cual no dio la aprobación al pedido del Paraninfo como locación a escasos días de la fecha estipulada. Resulta llamativo que justamente la Universidad se maneje de esta manera, atentando contra la democracia y poner sus conocimientos producidos al servicio de la población. Un espacio que tiene varias corrientes en su haber, varios roles que cumplir y muchos intereses abarcados. La preparación para esta actividad había cumplido con los mecanismos formales, que se hicieron de manera frontal y cristalina según expusieron públicamente los organizadores. La convocatoria a esta actividad se había realizado, debido a que en un principio se había dado la autorización para tener el Paraninfo, pero luego se revirtió. “La semana pasada fuimos a firmar la aprobación, pero nos dijeron que faltaba un requisito. Al final era una notificación de que no habían aprobado el Paraninfo. Dijeron que no estábamos agremiados al centro de estudiantes, y según el reglamento, para que se le dé aprobación a esta actividad debe estar auspiciada por el Centro de Estudiantes de Derecho, a lo cual dijimos que nosotros no participamos en las elecciones del centro de estudiantes y no tenemos representación, por lo que no tenía sentido”, explicó María José Andrada, integrante del FEA, el pasado 14 de agosto en una entrevista para CX36 con motivo del Día de los Mártires Estudiantiles. La estudiante recordó que el frente estudiantil ya había realizado actividades con anterioridad, incluso contra las PPP en el Hospital de Clínicas y la Ley de Riego: “Nos pedían que si no teníamos el centro de estudiantes que nos avale, le tienen que pedir al Consejo de la Facultad, quién decidió no auspiciar la actividad. Luego pasó a rectorado nuevamente, que nos notificó que no, porque no cumplimos el requisito del art. 2, al no estar agremiados, pero por eso tuvimos que mandarlo a rectorado, que era el art. 3, que se presenta como persona de afuera, extracurricular, por interés general. Nos dijo que no de vuelta, y a su vez se niega a darnos la resolución de la negativa. Incluso nos enteramos que ni siquiera un expediente, o sea que ni siquiera dieron curso al trámite”. Andrada expresó que incluso existió una amenaza de sanción por divulgar una actividad que supuestamente no había sido aprobada. “Toda esta situación nos demuestra justamente que la Universidad de la República a través de su rector, se está manejando en función de la agenda política del gobierno. Porque no se puede explicar de otra manera todo este embrollo burocrático que nos hicieron pasar, para terminar en una negativa, con argumentos que están fuera de la realidad, porque alegan que no se hicieron cosas que sí se hicieron. O alegan que se hicieron cosas pero no de la manera adecuada, cuando fue la propia Universidad la que nos guió para hacerlo de esa manera. Entonces la única explicación que nos queda es que ir en contra de UPM, en este momento que para el gobierno es esencial, es algo que la Universidad no puede permitir, y por ese motivo puso en andamiaje todo su aparato, para justamente bloquear que esta actividad se realice. Pero esto tiene una contrapartida, que es la generación de un hecho político. Que como toda resolución política genera, justamente, que es el no dar la cara por toda esta situación. Y no atreverse ni siquiera a firmar una resolución”, afirmó Federico Díaz, otro militante del Frente Estudiantil Antiimperialista. A pesar de haberles argumentado dificultades para que el rector firmara la resolución, horas después de la denuncia pública apareció la resolución fechada el día 13 (ver imagen). Díaz remarcó que la última instancia de negación fue del rectorado. Subrayó que Rodrigo Arim, el rector actual, desconoce la negociación colectiva como ámbito de acuerdo entre las autoridades y los sindicatos. Marcela Dabbadie, integrante de la Corriente Estudiantes del Pueblo, agregó: “Lo podemos ligar a cómo se compromete Uruguay con la empresa UPM a construir políticas educativas a su favor. Ahí ya se viene generando un precedente bastante importante de la injerencia que tiene la empresa extranjera. No solamente en los programas educativos de la UTEC, sino también que va a ir avanzando”, y agregó que: “Este es un gobierno capaz de relegar el presupuesto educativo en claro favor del capital extranjero”. Los estudiantes plantearon que estas cosas suceden en parte a la falta de apoyo de todo el movimiento estudiantil en conjunto, y en cómo éste no ha reforzado su lucha en esta dirección. A su vez, recriminaron que en un 14 de agosto, cuando los mártires estudiantiles deberían ser homenajeados con la continuación de sus luchas vigentes, la Universidad demuestra debilidad ante la influencia del oficialismo. “Desde hace unos años vemos que en la agenda política tiene una importancia cada vez menor. Creemos que eso es atacable al movimiento estudiantil y a la forma en la que se ha desvirtuado. Y lo vemos, por ejemplo, en la convocatoria que tuvo la marcha para el 14 de agosto. Es una convocatoria que, habiendo más que tela suficiente para cortar de temas para los estudiantes... Veníamos hablando sobre el contrato de UPM. Como estudiantes, con su injerencia en la educación, es un tema sobre el cual no podemos no opinar. Veníamos hablando del problema que es para nosotros la participación de la empresa en los programas educativos. Seguimos con el problema del boleto estudiantil gratuito universal, eso sigue existiendo. No tenemos un presupuesto digno y necesario para la educación. Y de todo eso, la convocatoria para el día de los mártires estudiantiles, es contra el miedo y el retroceso, con una característica apuntando hacia la reforma que propone Larrañaga únicamente, que es casualmente la agenda que lleva el gobierno. Pero contra el resto de políticas que lleva el gobierno y nos perjudica como estudiantes, ha habido últimamente un silencio preocupante del movimiento estudiantil. Y eso necesariamente repercute en que la movilización, la convocatoria, la importancia del día se ve un poco desdibujada. Reafirmo que no es solo hoy, es una lucha de todos los días”, señaló Federico Díaz.
Pit-Cnt también en defensa del gobierno
El Frente Estudiantil Antiimperialista emitió un comunicado a comienzos de la semana denunciando esta situación y además de CX36 Radio Centenario, otros espacios convocaron a la organización estudiantil el 14 de agosto para profundizar en su denuncia. Tal fue el caso de Radio Pedal y Reactiva. En esta última, el responsable del programa Mañanas Reactivas, Nicolás Scarón, aportó en exclusividad para sus oyentes la denuncia de otra actividad censurada sobre UPM: “Tengo una noticia de último momento que también les va a servir a ustedes para que vean el momento que se está viviendo. El día 16 de agosto y el 23 estaba organizado -hay un afiche- en el PitCnt un conversatorio: UPM2 Impacto y Análisis. Según algunas fuentes del grupo mayoritario del PitCnt… dentro de esa mayoría hay una minoría muy grande que están en contra de UPM 2, es la minoría, lograron sacar adelante este conversatorio. Una de las condiciones que les pidieron era que no podía estar ningún sindicato que estuviera en contra (de UPM2); en los paneles no puede estar FOSSE que además ya tiene una postura por la Ley de Riego que ya venían… y ningún sindicato, ni de la educación ni nada, ni ningún referente que estuviera en contra. Tenían que ser como neutros, que era un problema porque no existía la neutralidad, el que está neutro a esta altura está a favor. Pero se iba a instaurar igual. …Análisis del impacto medioambiental; mercado de explotación sexual, drogas y educación; en lo económico, relación UPM – Estado, impacto económico directo, impacto indirecto… y se pregunta al final del afiche del PitCnt ¡firmado por el PitCnt!, y que tenemos en nuestro poder: ¿esta es la política de desarrollo que necesitamos? Una interrogante que… Bueno, esta interrogante no fue tolerada. Al punto de que a último momento en el día de hoy (14 de agosto) el PitCnt, aludiendo que había otra actividad en la sede del PitCnt con gente que no estaba confirmada y que no se sabe de qué es la actividad, ésta actividad (sobre UPM) queda suspendida. Y es una actividad que estamos hablando entre la interna de la lista mayoritaria del PitCnt, acá no hubo un conflicto con otros sectores. Queda suspendida. O sea, no se animaron ni a contestar esta pregunta: ¿es esta la política de desarrollo que necesitamos? Era una pregunta se ve que demasiado profunda. Hay gente ahí que la está peleando, no puedo decir quién pero la está peleando esa persona, que además de estar en minoría es mujer, así que tiene un doble problema”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
댓글