Editorial: La mentiras de siempre contra el pueblo
- La Juventud Diario
- 14 ago 2019
- 2 Min. de lectura
El pasado domingo en Argentina, la fórmula opositora A. Fernández – Fernández de Kichnner, obtuvo una amplia diferencia en las elecciones conocidas como PASO (internas en el Uruguay). Si bien las PASO no otorgan cargos, ni responsabilidades parlamentarias ni ejecutivas, tomaron un carácter especial ya que el oficialismo fue superado por 16 puntos y nada hace prever un cambio para las elecciones nacionales del 27 de octubre. El abultado triunfo opositor pareció sorprender a propios y extraños y demostró que las operaciones de las encuestadoras no siempre dan resultados. El dólar sube, crece el riesgo país, bajan las acciones mientras los precios no parar de subir. La situación política, económica y social que recibirá el próximo gobierno será muy delicada y el futuro inmediato dependerá de acuerdos, leyes y programas concretos para que la inmensa mayoría del pueblo empiece a aliviar su vida diaria. Otra realidad se vive en Venezuela, acosada, agredida, extorsionada y robada por EEUU y sus aliados. Ahí el Tribunal Supremo de Justicia venezolano ordenó el enjuiciamiento de los diputados opositores Juan Pablo García, José Guerra y Tomás Guanipa, por traición a la patria. “En la comisión flagrante de los delitos tipificados como: Traición a la Patria, Conspiración, Instigación a la Insurrección, Rebelión Civil, Concierto para Delinquir, Usurpación de Funciones; Instigación Pública a la desobediencia de las leyes y el odio, todo en forma continuada, previstos y sancionados en los artículos 128, 132, 143, 145, 163, 213, 285, todos del Código Penal”, señala la sentencia del TSJ. En un mundo cada vez intercomunicado, los pueblos sufren las aberraciones de las multinacionales, tanto en lo medio ambiental como en el trabajo y salarios, pero aún sabiendo los trabajadores y el pueblo el daño que reciben, su valoración y admiración, no tienen en cuenta la realidad de su diario vivir por causas de quienes se enriquecen por la plusvalía y el robo de los recursos naturales. Muchas leyes que se votan en el Parlamento uruguayo van contra los intereses del pueblo, este muchas veces no conoce lo que se vota y en otras ocasiones conociendo lo aprobado, actúa con cabeza ajena. Las familias uruguayas que necesitan vivienda rondan los 90 mil, el oficialismo con mayoría en el Senado estuvo un año sin discutir la ley que tenía aprobación en la Cámara de Diputados. Días atrás sin embargo en comisión senatorial, el oficialismo votó formar un nuevo organismo, que en los hechos es contraria a la ley votada en diputados. Saltearon el trámite parlamentario, que la ley vuelva a discutirse en Diputados; pero peor aún, miles de compatriotas seguirán sin vivienda, destinando buena parte de sus ingresos familiares a alquilar, sino viviendo en la calle o asentamientos. La cantidad de formas de comunicarse por los adelantos tecnológicos ha hecho al ser humano cada vez dependiente de ellos, más individualista, andando en la vida por carriles que nada tienen que ver con sus reales necesidades. No es culpa de los pueblos, es una batalla ganada por el capitalismo; las fuerzas que plantean un mundo distinto, basado en la justicia social, deben valorar la realidad de las nuevas formas de comunicarse, pero sin descuidar un solo minuto la organización y la movilización, que son formas de hacer política que los burgueses y oportunistas desalientan.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments