top of page

Editorial: El neoliberalismo sin salida

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

A la larga lista de países destrozados por las políticas de privatizaciones, endeudamiento externo e inflación galopante, se han sumado buena parte de los países de la región, trayendo sus efectos tremendos sobre los trabajadores y los sectores medios que van arruinándose sin pausa en países en que son paradojalmente ricos en capacidades humanas y de recursos naturales infinitos. Argentina es uno de ellos, y el domingo ha sacudido su poderoso cuerpo de las agresiones recibidas por las políticas Fondomonetaristas impulsadas por el gobierno de Macri, tan anheladas por el progresismo del “estado tapón” uruguayo. No es ninguna novedad que desde la derrota de las fuerzas federales de Artigas las oligarquías de esta zona del mundo han vivido de festín en festín, postergando los derechos una y mil veces conculcados del pueblo oriental y también del argentino. La estrepitosa derrota electoral de Macri en Argentina, sin duda que es un revés histórico que sin ser todavía un cambio de gobierno, pues este se producirá en octubre próximo, es la antesala de una enorme derrota política a las fuerzas ultraconservadoras en dicho país, que se hicieron del gobierno en dicho país por un escaso margen. La entrega del país fue tan violenta a los bancos internacionales que la desocupación aumentó, el poder del salario y el ahorro bajó a tal punto que ello fue presa del capital financiero que opera en nuestros países con diversos métodos para alcanzar sus objetivos financieros de mayor concentración de las ganancias. No es una novedad que la situación que se provoca en Argentina es un cambio importante en la situación regional y particularmente más importante si ello se lo mide con las relaciones de nuestro país con el vecino del Plata. Claro que en nuestro país todavía está por verse, como se encararán las relaciones entre los dos países ya que como es de público conocimiento el acercamiento a Macri por parte del gobierno progresista uruguayo ha sido notorio en los últimos tiempos. Desde la llegada de los gobiernos de la ultraderecha más rancia en el mundo ocasionando nuevas guerras, el ascenso del fascismo y el desbarranque de gobiernos socialdemócratas y de centro, enconando aun más la lucha por el poder, en nuestro país en la medida que el gobierno del Dr. Vázquez ha cedido ante UPM, provocando una de las mayores entregas de la soberanía nacional conocidas por nuestra historia, con enormes repercusiones sociales y políticas en la región. El “knock- out” a Macri, ya ha hecho que en menos unas horas la de valuación del peso con respecto al dólar, ya lleva un 60 por ciento, al tiempo que el gobierno está sumido en una profunda crisis, que sin duda derramará en el comportamiento de toda la economía en nuestro país. Lo que está claro es que el camino del endeudamiento brutal por el cual se transitó en los últimos meses, provocó una muy amplia reacción en las fuerzas sociales y populares afectadas en forma por demás tremenda. Lo que sí está claro es que una nueva agenda de instalar derechos populares parece estar en marcha, mientras en nuestro país el gobierno del Frente Amplio continúa aferrado al endeudamiento externo, a las privatizaciones y al control del salario y las jubilaciones, y a la política de salvación instalando nuevas plantas de celulosas en zonas francas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page