Dip. Eduardo Rubio: Lo único que resuelve el tema de la vivienda es que el Estado invierta y se cons
- La Juventud Diario
- 13 ago 2019
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (Lista 326 – Unidad Popular) insistió en denunciar cómo el Frente Amplio bochó el proyecto de vivienda popular por construcción pública, que ya tenía media sanción, y en su lugar impulsa la creación de otro organismo de vivienda, con sus respectivos cargos, pero sin un plan concreto de construcción. Al mismo tiempo evidenció cómo el Frente Amplio hace campaña realizando promesas electorales en materia de vivienda, similares a las que contenía el Plan de Vivienda Popular que las criticaron y las votaron en contra. En relación a la campaña electoral afirmó que el único proyecto alternativo y viable es el de Unidad Popular y llamó a ganar las calles en las 10 semanas que restan para las elecciones: “Tenemos argumentos, tenemos proyecto, tenemos programa, hay que salir a la calle, hay que multiplicar las actividades ya desde este fin de semana”.
Vivienda
Comenzó la semana y durante toda la mañana no pararon de llamarnos radios del interior del país. ¿Con qué tema? Con el tema de la vivienda; lo que pasó en el Senado con el Plan Nacional de Vivienda Popular, esta barrabasada que hicieron votando en contra cada uno de los artículos para meter de contrabando otro proyecto, absolutamente ajeno al nuestro. Ya vimos que está en el orden del día del Senado de hoy martes, que lo quieren meter de prepo. Una absoluta falta de responsabilidad, o con la irresponsabilidad propia de quienes no cumplen la palabra. Estuvimos explicando esta situación, dando argumentos, fundamentando qué pasó, y al mismo tiempo reafirmando el compromiso inclaudicable que estaremos desde el primer día del año que viene, si el pueblo define que estemos en el Parlamento, dando la batalla por la vivienda popular. Nada de lo que están planteando resuelve el tema de la vivienda. Lo único que resuelve el tema de la vivienda es que se construyan viviendas y que el Estado invierta dinero en viviendas. Lo que sí podemos decir es que logramos que hablen de vivienda, aparece el proyecto de contrabando este que me parece que factura el MPP. En el informativo del domingo vimos algo insólito, vimos al ex Intendente Arana en campaña electoral con la Vertiente Artiguista frente a las ruinas de La Aurora y allí estaba el Director Nacional de Vivienda Salvador Schelotto, la Presidenta del INAU la Sra. Lindner. Una especie de acto de campaña improvisado con televisión obviamente; la misma televisión que no estuvo en nuestra Convención, estaba allí. ¿Qué estaban prometiendo? 100 viviendas donde era La Aurora, un CAIF donde era La Aurora, un centro comercial y llamando a inversores privados a participar de la recuperación de la zona de Capurro. ¡Quince años de gobierno para darse cuenta que en las tierras improductivas de La Aurora se pueden construir viviendas! Claro, llamando a los privados. La verdad que no tienen vergüenza. Ahí hay un ejemplo clarito de lo que plantea el proyecto nuestro: expropiación de la tierra improductiva, eso es tierra improductiva en plena urbanidad. No vengan con el cuento de los campos; ahí mismo les llevó quince años en darse cuenta de esto, después que está el Plan Nacional de Vivienda Popular, después que lo entierran de mala manera hacen un anuncio en la televisión dos meses antes de las elecciones donde no vas a ver ni una sola vivienda, una promesa electoral. Así actúan, con esa absolutamente falta de responsabilidad. Esto nos da más fuerza.
La alternativa es la UP ¡A ganar la calle!
Quiero convocarlos compañeros ya en esta semana empezar a trabajar con planes concretos de actividades. Mantenemos la ofensiva en propaganda, no hay que salirse de la calle pero esa es una parte de la tarea, hay que mantener los puestos que ganamos en las ferias, en los lugares que ganamos estratégicos, hay que mantenerlos, pero no alcanza solo con eso. A partir de ahora los compañeros Gonzalo Abella y Gustavo López van a arrancar a recorrer el país pero al mismo tiempo van a tener que estar en Montevideo, Canelones… ¿y qué actividades vamos a realizar? Que vengan a la feria, pero ¿alcanza con eso? No, vamos a organizar actividades, vamos a juntar cinco, siete, diez personas en cualquier barrio y ahí empezamos en los lugares que aún estamos con fuerza incipiente. Hay que empezar a organizar gente. Ya tenemos la fórmula proclamada, pueden recorrer el Uruguay pero hay que organizar las actividades, no podemos pretender que vayan solos los compañeros a abrir brecha como se dice; no, preparemos la actividad, hagamos propaganda, generemos la charla en un Club, en una esquina, en una plaza si es al mediodía un domingo que no haga frío. Vamos ya, son diez semanas que nos quedan. En el mismo sentido y en el marco de la 326 nuestra actividad también en el mismo marco, giras por Canelones, por Montevideo, por el interior. Este es ya el momento de arrancar. Multipliquemos las actividades, que no nos den los pies para llegar, es poco el tiempo, es mucha la gente con la que hay que conversar y ganar. No esperemos que solamente con lo que podamos aparecer en televisión, con los WhatsApp, vamos a ganar la gente sobre todo con nuestra presencia, con el contacto directo, conversando, hablando, acercando nuestra propuesta porque no hay otra propuesta para cambiar esta realidad. Abella lo decía en un reportaje que le hacían en una radio el día de la Convención. ¿Qué es la Unidad Popular? Es la alternativa. ¿Cuál es la alternativa a las políticas del agronegocio, cuál es la alternativa al modelo del sistema financiero, cuál es la alternativa a la depredación de los recursos naturales, a la dependencia de las políticas del imperialismo, cuál es la alternativa? La Unidad Popular. Nuestro programa y nuestro proyecto no solamente es posible sino que es el único que sirve, porque lo demás es más de lo mismo o peor de lo mismo. Hay que llegar con estas propuestas a la gente. En materia educativa esta vergüenza de un presupuesto que después de quince años no llega al 4,4% del PBI para la ANEP y UdelaR y ahora la UTEC, no llegan. Cuando incluso como nunca antes las grandes multinacionales inciden y definen en materia educativa, como va a pasar con UPM. Cuando en materia de desarrollo de la producción y del trabajo te encontrás con la primarización a ultranza de la economía, cuando nos dan un dato brutal cada dos días cierra un tambo en el Uruguay, un tambo chico. ¿Dónde está la alternativa? En la Reforma Agraria, en la protección de la industria nacional, en cerrarle el camino a los TLC que son los que se vienen en la mano de cualquiera de los candidatos que hoy los llaman presidenciables que son los que tienen chance de ganar. Tenemos argumentos, tenemos proyecto, tenemos programa, hay que salir a la calle, hay que multiplicar las actividades ya desde este fin de semana. Ya les digo que el jueves 15 de agosto, a las 15 horas va a haber un Plenario de compañeros del Municipio E en Carrasco Norte, un horario raro pero es por el tipo de actividad que realizan los compañeros, muchos de ellos con trabajo nocturno, algunos jubilados. Ya no hay tiempo que perder, ahora es hora de caminar como decía aquella hermosísima canción”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments