top of page

Derechos Humanos: Pasarán trabajo de verdad y justicia desde Presidencia a la INDDHH

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Un tema pendiente del actual gobierno, entre otros, son los Derechos Humanos. Se sigue marchando en mayo pidiendo verdad y justicia, peor poco sabemos, poco se ha permitido investigar y por tanto va a la lista de pendientes. Acomodando los organismos e instituciones antes de octubre, por las dudas que todo cambie a partir de esa fecha, se plantea darle carácter de institucional a la secretaría de verdad y justicia que funciona en la Torre Ejecutiva, pase, por decreto, a ser una Institución. Así lo informó el Prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, miembro informante del Consejo de Ministros del día de ayer. Defendiendo la política que ha llevado adelante en esta materia el actual gobierno, expresó: “El Poder Ejecutivo ha hecho una inversión importante en cuanto a recursos humanos y financieros, además ha tenido el impulso político e institucional en esta materia. Evidentemente hubiéramos querido tener muchos más resultados, pero hoy se retomaron las excavaciones, se están digitalizando los archivos, el grupo de trabajo por verdad y justicia, la secretaría de derechos humanos para el pasado reciente se han transformado en un auxiliar de la Justicia, en materia de pruebas y aporte de documentación en diferentes causas. El Poder Ejecutivo mantiene la decisión político institucional, como definió el Presidente de la República en la primera sesión del gabinete de este período de gobierno, (mantiene) la obligación absoluta de colaborar en todo lo que sea necesario con los organismos, sea del Poder Judicial, sea del organismo autónomo independiente, para el esclarecimiento de la situación de detenidos desaparecidos”. Según Roballo, precisamente a raíz del impulso que se dio en el 2015, “una preocupación permanente del gabinete fue iniciar el trabajo, crear la fiscalía, trabajar fuertemente en eso y al final del período hacer una evaluación y pensar en la estabilidad institucional y la proyección de las obligaciones del Estado en esta materia”.

¿Qué pasó en Roma?

Aprovechando la presencia de Roballo, se lo consultó sobre declaraciones realizadas por el ex abogado del Estado uruguayo vinculado al juico en Roma, Fabio María Galiani, quien criticó al Dr. Toma. Por supuesto, defendió tanto a Toma como al Presidente Vázquez, agregando que fue cuando se sacó a dicho abogado que se pudo avanzar en el juico. Recordemos que ese abogado fue puesto por el canciller del momento, Luis Almagro.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page