Bogotá: Alertan del riesgo de exterminio de pueblos indígenas en Colombia
- La Juventud Diario
- 13 ago 2019
- 2 Min. de lectura

Un informe advierte que los pueblos indígenas de Colombia están en riesgo inminente de ser exterminados mientras el Gobierno de Iván Duque se cruza de brazos. El informe efectuado de manera conjunta por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) precisa que de los 102 pueblos indígenas que hay actualmente, 70 están en riesgo inminente de ser exterminados física y culturalmente; 31 en riesgo de extinción por número de población y 39 en riesgo de exterminio físico y cultural. La líder indígena, Yadenis Aguirre, destaca en el documento divulgado el domingo, que el “genocidio” se realiza por la violencia orquestada por grupos armados ilegales que se disputan los territorios. Además, indica que Colombia debe asumir la obligación ética y política de declarar la situación de emergencia humanitaria, social y económica en todos los pueblos indígenas del país. “Se trata de contar nuestra historia de violencia que se repite cada siglo, pero es la misma búsqueda de exterminar a los pueblos y de homogeneizar para impedir que existamos en medio de la diferencia y la diversidad étnica y cultural que realmente expresa un país como Colombia”, resalta, por su parte, el indígena de la comunidad kankuamo y coordinador del informe, Óscar Montero. La ONIC alerta que grupos armados ilegales han asesinado a 158 líderes indígenas tras el acuerdo de paz alcanzado en noviembre de 2016 entre el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) y la entonces guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ahora convertida en partido político. 97 de ellos, asegura el informe, han ocurrido en el primer año del Gobierno del actual presidente Iván Duque, mientras, agrega, las amenazas y el exterminio han incrementado alarmantemente en los últimos meses. El pasado junio, Duque dijo que, en base a datos de la Fiscalía General del país, el número de asesinatos de líderes sociales e indígenas se había reducido en un 32 % y señaló que solo en el 4 % del territorio colombiano acaeció estos actos de violencia. No obstante, las cifras ofrecidas por el mandatario fueron cuestionadas por la organización pro derechos humanos Human Right Watch (HRW). Según cifras de la Defensoría del Pueblo de Colombia, unos 462 líderes sociales fueron asesinados entre el 1 de enero de 2016 y el 28 de febrero pasado en el país. mtk/ctl/mjs
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments