Editorial: El FA sigue los mandatos del FMI, el pueblo más pobre
- La Juventud Diario
- 11 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Los argentinos deberán elegir este domingo 11 de agosto, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a quienes serán candidatos en las elecciones generales del 27 de octubre. Las diferencias entre los candidatos oficialistas y opositores pueden ser determinantes para las elecciones nacionales de octubre, que coinciden en día con las de Uruguay, y si llega a haber ballotage también la fecha será la misma. En realidad tras el triunfo de Piñera en Chile, de Bolsonaro en Brasil, la vida de trabajadores, estudiantes y pequeños comerciantes se va deteriorando día a día; sin embargo los medios de comunicación y las redes sociales disimulan, ningunean tal atraso y dan vivas gigantescas al acuerdo Mercosur – Unión Europea. No puede sorprender a nadie los ataques indiscriminados desde el Frente Amplio al gobierno de Nicolás Maduro de Venezuela y al pueblo bolivariano, y de la misma manera como aumenta la presión y el sometimiento norteamericano contra los pueblos latinoamericanos, con la complicidad de gobernantes y dirigentes sindicales y sociales. La brecha entre ricos y pobres se agiganta no solo en cuentas bancarias, realidades materiales, manejo de vínculos sociales, sino también en posibilidades de mejor atención en salud, educación, esparcimiento, etc. La crisis durante el gobierno de Jorge Batlle en su inmensa mayoría la pagaron los trabajadores, los pobres, los jubilados y los jóvenes del Uruguay. El Frente Amplio tras la dictadura y los gobiernos de la derecha tradicional, siguió con un plan continuista, fue factor preponderante del pacto del club Naval y artífice de la negociación en la crisis del 2002, donde una dirigencia sindical sintonizada con el gran capital financiero, acordó un paro patriótico que en los hechos dio tregua a los banqueros, al gobierno de turno, para reacomodar tiempos, posicionamientos y negociaciones. Lo que se viene desde marzo del 2020 con ajuste fiscal, laboral, de jubilaciones, tiene que ver con la gran mentira frenteamplista que mintió y sin duda dañará muy fuertemente al pueblo uruguayo. Aquellos que proponían eliminar la corrupción, la injusticia social, la pérdida de soberanía, que las industrias contaminantes no tendrían lugar en nuestro país, cambiaron su discurso, viraron su marcha y terminaron haciendo todo lo que criticaban a los partidos blanco y colorado. Se vienen años más duros y complicados; las negociaciones entre Martínez, Lacalle Pou y Talvi, son la demostración palpable que los acuerdos de cúpula son contra el pueblo. Un gobierno frenteamplista golpeado por la corrupción, por el endeudamiento, aliado al FMI y a las multinacionales, es la demostración que mintió a sus militantes y votantes. La docilidad de los dirigentes frenteamplistas con el imperio y sus multinacionales, se contradice y no es casualidad, con la dureza que pone con aquellos que piden trabajo y mejores salarios. Decenas de uruguayos vivían en la calle durante el gobierno de Jorge Batlle, después de 15 años de aumento del PBI y de ser felicitado por los “genios liberales” de Wall Street y del FMI, los gobierno de T. Vázquez, D. Astori, J. Mujica, pueden mostrar cómo hay miles de uruguayos viviendo a la intemperie, aumentó la deuda pública y se desguazan las empresas públicas a favor del capital privado. Un FA que nada tiene que ver con el año 1971, ni con el pueblo uruguayo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios