¿ PORQUÈ NO ? LAS ESCUELAS DE CINE TAMBIÉN TIENEN SU FESTIVAL CONSOLIDADO
- La Juventud Diario
- 11 ago 2019
- 3 Min. de lectura

Temáticas muy diversas y talleres llenarán apetencias de posibles jóvenes cineastas nacionales
Con el gusto de siempre, enviamos a nuestros queridos lectores de todo el mundo, la información y la selección oficial rigurosamente armada, del ya clásico Festival Internacional de Escuelas de Cine, que se organiza desde la ECU del 14 al 17 de agosto en Cinemateca, con entrada libre. Se cumplen diecinueve largos años de éste evento que comenzó prácticamente cuando comenzaba el cinema uruguayo en nuestro país en el siglo XXl.Sin duda la impronta que le da el colega de la crítica Enrique Bucichio,recordado fundamentalmente por su opera prima EL CUARTO DE LEO, y también aunque en menor escala por su último opus ZANAHORIA, es un elemento fundamental para que vuelva a realizarse esta pequeña fiesta del cine “corto”.
La selección a concurso incluye 70 cortometrajes realizados por estudiantes de 53 escuelas de cine de 29 países y cuatro continentes. Del total, 38 son ficciones, 19 documentales o no ficciones y 13 animaciones. La paridad de género es absoluta: exactamente la mitad de las obras han sido dirigidas por mujeres. También se estará estrenando un corto realizado en el campamento de refugiados saharauis en Argelia, en el marco de un taller impartido por el docente de la ECU Diego Soria, junto a estudiantes de la Escuela de Formación Audiovisual “AbidinKaidSaleh” de la República Saharaui (única escuela de cine en el mundo ubicada en un campamento de refugiados); y pre-estrenando la webserie “El último youtuber”, dirigida por Martín De Benedetti (egresado ECU Generación 2014) y producida por Diego Fernández de Parker Films, con la ECU como productora asociada
SE PODRÁ VER CINE COMO EN EL CINE EN COMPLEJO CULTURAL FRENTE AL ESTUARIO CONTAMINADO
Las proyecciones tendrán lugar durante los cuatros días con entrada libre y gratuita, en el nuevo complejo de Cinemateca, lo que asegura un gran salto de calidad en las condiciones de exhibición, en relación a festivales anteriores. Además, se realizarán como actividades paralelas tres clases magistrales a cargo de expertos invitados del exterior, que este año abordarán los desafíos y oportunidades para la producción de cine en la región y en el mundo. Los invitados son: el director argentino Mariano Llinásy su socia, la productora y realizadora Laura Citarella, ganadores el año pasado del Festival BAFICI con la monumental película La flor (2018), estrenada este año en Uruguay en el Festival Cinematográfico Internacional de Cinemateca. También llegarán la productora argentina Gema Juárez (Camino a La Paz, Teatro de guerra, Yo no me llamo Rubén Blades), que además será integrante del Jurado Profesional, y el productor uruguayo con base en México Sandino Saravia, entre cuyos créditos figuran El baño del papa, Un monstruo de mil cabezas, BoiNeon, Pájaros de Verano y Roma, de Alfonso Cuarón, ganadora de tres premios Oscar 2019: mejor director, fotografía y película en lengua extranjera. Además de Juárez, integrarán el Jurado Profesional la curadora e investigadora en cine y artes visuales María NelaLebeque(Cuba) y el director y productor uruguayo Emiliano Mazza De Luca (Nueva Venecia, Vida a bordo). Habrá también un Jurado Estudiantil que otorgará sus propios premios, integrado por Santiago Ordoñez (de la Universidad Católica del Uruguay).
TODOS LOS DIRECTORES Y PELICULAS EN LISTA COMPLETA.
Publicamos la lista completa de los directores y títulos participantes, puesto que uno nunca sabe cuándo, serán famosos. Más allá del chiste, son títulos que se verán una sola vez en territorio nacional, puesto que hasta el momento no existe ninguna sala que esté dispuesta a proyectar cortos únicamente o antes de un largometraje. Aunque tenemos rumores bastante confirmados que esto podría ocurrir en la sala estatal Nelly Goitiño del complejo SODRE. Claro que, no necesariamente se verán los internacionales, como si podremos apreciar varios en ésa interesante movida de la ECU agitando las aguas buscando ideas creativas.La presencia teutona y de los primos hermanos argentinos se hace notar con fuerza, no tanto la brasileña donde abundan éste tipo de producciones en todos sus Estados por doquier. Apuntes de F. P.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments